Valencia Digital Summit acoge el mayor foro internacional de innovación portuaria (el 26 y 27 de octubre en la Ciudad de las Artes y las Ciencias)

Opentop, el hub de innovación del puerto de Valencia impulsado por Fundación Valenciaport, celebra el 26 de octubre este foro donde se analizarán los retos y oportunidades actuales del sector logístico portuario. Se darán a conocer experiencias de éxito de innovación abierta en este ámbito.

En el marco de VDS2023, Opentop celebrará el Port Entrepreneurship International Congress. Este foro se desarrollará durante la primera jornada del evento tecnológico internacional que tendrá lugar el 26 y 27 de octubre en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

La jornada tiene como objetivo analizar los retos y oportunidades actuales del sector logístico en materia de emprendimiento e innovación. Para ello, el hub de innovación del puerto de Valencia impulsado por Fundación Valenciaport, reúne a cargos directivos y expertos de puertos, como el de Hamburgo; así como a representantes de la Comisión Europea y de organismos internacionales como el Foro Económico Mundial (WEF), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y la Asociación Internacional de Puertos (IAPH).

Mar Chao, presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) será la encargada de arrancar el foro el 26 de octubre. A lo largo de las ponencias y mesas redondas se debatirá sobre temas candentes para el sector portuario como la articulación de la innovación, la economía azul o el papel de los puertos como impulsores del emprendimiento tecnológico.

Tendrá especial relevancia todo lo relativo a financiación e inversión en el ámbito logístico y portuario. Nir Gartzman, co-founder & managing partner de theDOCK; Paloma Castellano, directora de Wayra Madrid, y Oliver Risse, Venture Investment partner de HHLA Next, debatirán sobre oportunidades de inversión en el sector, destacando las últimas tecnologías que están transformando la industria logístico-portuaria e identificarán estrategias para atraer inversiones en startups relacionadas con los puertos. También Belén Pérez Santolaria, gestora de Inversiones de Telefónica analizará el estado y las principales tendencias de la inversión de VC en el sector.

Por su parte Ekke Van Vliet, Gestor de inversiones, Comisión Europea - Fondo EIC, abordará las oportunidades de financiación pública para las startups del sector y reflexionará sobre la colaboración pública-privada en este ámbito.

Además se analizarán las estrategias de actores relevantes del sector para crecer de la mano del ecosistema emprendedor y se expondrán casos de éxito en innovación abierta. 

Antonio Torregrosa, director general de la Fundación Valenciaport, clausurará el congreso exponiendo las conclusiones y la hoja de ruta para fomentar la innovación en el sector.

Sobre VDS2023

Este evento tecnológico internacional cuenta con la colaboración de organizaciones como Banco Santander, HP, Damm, Opentop, EY, AVIA, DreamHack, Elewit, Wayra, Burda Principal Investments, Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Mobility Innovation Valencia, Banco Sabadell, CaixaBank DayOne, ADEIT, GoHub Ventures, Dinapsis o IPG Mediabrands y el apoyo del Gobierno de España, Spain Up Nation, EOI, Generalitat Valenciana, Diputación de Valencia, Ayuntamiento de Valencia, Valencia Activa, Las Naves, Parc Científic UV y el IVF. VDS2023 está financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGeneration EU.

Durante una semana VDS2023 convertirá a la ciudad en el epicentro mundial de la innovación y posicionará el ecosistema valenciano a nivel global, poniendo en valor startups destacadas de la región como Igenomix, PLD Space, Zeleros, Voicemod, Quibim, Internxt, Sesame, Sales Layer, ARTHEx Biotech y Fourvenues, entre otras.

Este encuentro internacional ha experimentado un crecimiento exponencial. Desde su primera edición, en 2018, ha aumentado un 1.500% su número de asistentes y esto ha contribuido a que actualmente el ecosistema innovador y tecnológico valenciano se haya consolidado como el tercero a nivel nacional por volumen de inversión, con más de 1.200 startups y más de 700 millones de euros invertidos en ellas en los últimos años.

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.