La Generalitat refuerza el dispositivo de vigilancia del Parque Natural de L’Albufera para garantizar las mejores condiciones tanto en el lago como en el mar

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha destacado que el refuerzo del dispositivo de vigilancia de los agentes medioambientales de la Generalitat en el Parque Natural de L’Albufera, “garantizará las mejores condiciones tanto del lago como del litoral más cercano a este entorno único”.

Así se ha pronunciado el titular de Medio Ambiente durante la presentación del dispositivo en El Perelló, donde ha afirmado que esta medida “supondrá un mayor control de la calidad del agua, una mejor vigilancia ante posibles vertidos y verificar que se cumple la normativa en caza y pesca”.

En este sentido, el conseller ha anunciado que “este mes de octubre comenzarán a funcionar las embarcaciones electrificadas en el lago, que suponen un plus para la seguridad durante la navegación con más tiempo de desplazamiento y mayor velocidad”. Además, ha explicado que se reducirá la contaminación acústica “lo que permite navegar sin ruido, mejorando las labores de censo de fauna y mejora las tareas de vigilancia”.  

Además, Martínez Mus ha asegurado que, por primera vez, habrá un dispositivo para la zona litoral del Parque Natural de L’Albufera para “verificar el buen estado de la costa, proteger el patrimonio natural marino y, de forma especial, a la posidonia oceánica, una planta acuática del Mediterráneo esencial para la conservación del ecosistema”.

La Conselleria ya cuenta con un servicio de vigilancia marítima al que ahora se incorporarán los agentes medioambientales de la Comunitat Valenciana, con el objeto de proteger esta fanerógama ante fondeos ilegales u otras actividades que ponen en peligro la recuperación de estas praderas. En esta línea, los agentes velarán, también, por el resto de las especies marítimas.

Suelta del galápago europeo

Tras la presentación, la Conselleria de Medio Ambiente ha organizado la suelta de 15 ejemplares de galápago europeo para reforzar el núcleo poblacional en el Tancat de l’Illa, el humedal artificial que mejora la calidad del agua de L’Albufera mediante procesos de fitodepuración.

El Servicio de Vida Silvestre y la Red Natura 2000 seleccionó el Tancat de l’Illa como una de las áreas ideales para instalar jaulas de aclimatación donde se introducen individuos criados en cautividad que todavía no alcanzan el tamaño mínimo para ser liberados. Esta especie, que estaba extinguida desde hacía décadas en el entorno del lago y que actualmente se encuentra en peligro de extinción en el Catálogo Valenciano de Especies Amenazadas, se encuentra en proceso de reintroducción.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.