Azuaga asegura que el nombramiento de Isidro Rubiales como CEO inicia una "nueva etapa" en Unicaja Banco

El presidente no ejecutivo de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, ha defendido este martes que el nombramiento de Isidro Rubiales como consejero delegado se inicia "una nueva etapa y modelo de gobernanza" y que el objetivo es "dinamizar la actividad comercial" y "reforzar" la capacidad de generar resultados.

Image description

Así lo ha expresado ante la junta de accionistas extraordinaria que la entidad ha celebrado hoy para ratificar a Rubiales en su cargo de consejero delegado, así como de los cuatro nuevos consejeros independientes Rocío Fernández, Antonio Carrascosa, Inés Guzmán y Nuria Aliño.

Azuaga ha resaltado que Rubiales lleva en la entidad más de 30 años y cuenta con una "dilata experiencia" en puestos de alta dirección y diversas áreas relevantes. "Con su trayectoria, Isidro Rubiales muestra un pleno conocimiento de la estructura organización, del funcionamiento y de la evolución de la entidad, lo que implica una alta visión estratégica del negocio y una clara capacidad para afrontar escenarios y retos en el contexto actual del sector financiero", ha señalado.

Por otro lado, Azuaga ha recordado que la pasada junta de accionistas del banco, celebrada el 30 de marzo, ratificó los nombramientos de los cuatro consejeros dominicales en representación de la Fundación Bancaria Unicaja, Miguel González, Juan Antonio Izaguirre, Natalia Sánchez y José Ramón Sánchez, al tiempo que no ratificaba los nombramientos de los independientes Isidiro Unda y Maite Costa. Además, al término de la junta surtió efecto la renuncia de María Garaña como consejera independiente.

Posteriormente, el 21 de abril, Jorge Delcaux presentó su renuncia, mientras que el 2 de junio el consejo de administración de Unicaja acordó el cese del consejero delegado, Manuel Menéndez, quien renunció a su cargo de consejero con efectos desde la aprobación del Banco Central Europeo (BCE) de su sustituto.

Además, en agosto, el consejero dominical David Vaamonde dejó su puesto en el consejo después de que el fondo al que representaba, Oceanwood, redujera su participación en Unicaja del 7% al 0,35%.

Estos cambios han implicado la entrada en el consejo de Rocío Fernández, Antonio Carrascosa, Inés Guzmán y Nuria Aliño como independientes, así como de Isidro Rubiales en sustitución de Menéndez, y ha dejado un puesto libre en el consejo que podría ser ocupado por un representante del empresario Tomás Olivo, que se ha convertido recientemente en el segundo accionista de la entidad.

Azuaga ha afirmado sobre los nuevos consejeros que son "especialistas de reconocido prestigio y de acreditada experiencia" y ha recordado que ya han recibido la aprobación por parte del BCE. También ha señalado que a finales de septiembre la presidencia del consejo, que ostenta él mismo, pasó de ejecutiva a no ejecutiva, siguiendo lo acordado en el proyecto de fusión por absorción con Liberbank.

"Ha sido un proceso complejo y difícil que se ha llevado a cabo en un plazo más que razonable con un esfuerzo especialmente intenso y digno de reconocimiento de la comisión de nombramientos", ha defendido el presidente de Unicaja. Ha proseguido indicando que estas modificaciones sitúan al consejo de administración con arreglo a los "estándares más elevados de gobierno corporativo en términos de estructura y diversidad de conocimientos, experiencias, de género y edad".

ACUERDO APROBADOS

La junta, que ha contado con un qúorum del 72,23%, ha dado su visto bueno a Isidro Rubiales como consejero delegado, así como a los cuatro nuevos independientes y a la política de remuneración del consejo que se aplica desde hoy y durante el trienio entre 2024 y 2026.

En este sentido, se ha fijado en 1,95 millones de euros el importe máximo de la remuneración anual del conjunto de los consejeros, en su condición de tales, es decir, sin considerar la remuneración por el desempeño de funciones ejecutivas. Así, este importe comprende la cantidad de 300.000 euros brutos que se fija como retribución anual para el presidente, Manuel Azuaga, que desde finales de septiembre tiene la categoría de 'no ejecutivo'.

Según consta en la política de remuneración para el periodo entre 2021 y 2023, el importe máximo estaba fijado en 950.000 euros brutos, aunque se elevó hasta los 1,1 millones de euros brutos tras la fusión por absorción con Liberbank en julio de 2021 con el fin de adaptarlo al nuevo número de consejeros resultantes tras la operación, ya que el consejo pasó de 12 a 15 miembros.

El nuevo importe máximo será aplicable desde su aprobación y durante el ejercicio 2024, aunque se actualizará en 2025 y 2026 de acuerdo al porcentaje de revisión salarial que se fije en el convenio colectivo aplicable a los empleados de la entidad. Permanecerá vigente hasta que la junta no acuerde su modificación.

Los accionistas también han dado autorización para entregar a los consejeros ejecutivos, durante el periodo de vigencia de la política de remuneración y siempre que cumplan las condiciones establecidas, una cartera de acciones con un valor máximo de 1,2 millones de euros.

MALESTAR EN LA PLANTILLA

Durante el turno de palabra a los accionistas, los representantes de los sindicatos Suma+, Cesica y CCOO han indicado que "la desesperación, el hartazgo y la falta de identificación" de la plantilla con la entidad "ha llegado al límite" y han pedido revertir la situación "de manera urgente".

"Urge llegar a acuerdos en temas cruciales, como la política retributiva. Hay que eliminar la brecha salarial interna en Unicaja y converger hacia un modelo retributivo único, justo y transparente", ha señalado la secretaria general de CCOO en Unicaja, Maribel Casquet.

Los sindicatos también han mostrado su descontento con la subida máxima de la remuneración anual del consejo de administración, que cifran en el 63%, a lo que también se suma la revalorización que se pacte en el próximo convenio.

"Simultáneamente, Unicaja Banco niega una subida salarial para los trabajadores para corregir su desfase respecto a los salarios del sector", manifiesta Cesica. Cabe recordar que los delegados de todos los sindicatos presentes en Unicaja se han manifestado hoy a la puerta de la sede del banco en Málaga, donde ha tenido lugar la junta de accionistas, para trasladar las quejas de la plantilla.

SUBIDA DE LA RETRIBUCIÓN DEL 10%

Sin embargo, el presidente de Unicaja ha rechazado que la subida de remuneración sea del 63%, sino que ha indicado que sería "algo más de un 10%" si se consideran las remuneraciones máximas previstas tanto para todos los consejeros, incluyendo al CEO, pasando de 2,9 a 3,2 millones de euros.

"El máximo previsto se aproxima a las mejores prácticas del mercado, como se detalla en el informe de la comisión de retribuciones. La remuneración máxima que se propone continúa estando en el rango más bajo de la retribución del resto de entidades comparables", ha defendido Azuaga.

Por otro lado, Rubiales se ha dirigido por primera vez a los accionistas para recordar que "una de las primeras cosas" que hice tras su nombramiento como consejero delegado fue reunirse con los sindicatos. "Yo soy un empleado del banco y siempre me seguiré sintiendo un empleado. Sé que es el motor fundamental para conseguir los objetivos", ha asegurado, antes de recalcar que su ofrecimiento para negociar "sigue abierto".

Tu opinión enriquece este artículo:

3 startups españolas entre las 20 finalistas de South Summit Korea 2025 que competirán por ser el mejor proyecto de Deep Tech e IA

South Summit Korea 2025, co-organizado por IE University en colaboración con el Gobierno de Gyeonggi, GBSA (Gyenggido Business & Science Accelerator) y Unimotto, celebrará su segunda edición del 1 al 2 de octubre en el Centro de Convenciones de la ciudad surcoreana de Suwon (provincia de Gyeonggi). Esta edición ya cuenta con las 20 startups finalistas de su Startup Competition, procedentes de 12 países distintos (uno más que en la edición del año pasado), que competirán por coronarse como la mejor startup en los campos del Deep Tech y la Inteligencia Artificial.

El 60% organizaciones esperan que la IA sea un miembro activo del equipo o supervise a otras IA en los próximos 12 meses (según Capgemini)

La IA Generativa (Gen AI) se está consolidando rápidamente como tecnología central, con una adopción e inversión empresarial en fuerte crecimiento. Así lo refleja el último informe del Instituto de Investigación de Capgemini, que prevé que casi 6 de cada 10 organizaciones integren la IA como miembro activo de sus equipos o como supervisor de otros sistemas de IA en los próximos 12 meses, frente al 44% actual. No obstante, las compañías reconocen que aún no están preparadas para una colaboración fluida entre humanos e IA: dos tercios admiten que deberán reestructurar sus equipos para facilitarla, y la mayoría anticipa una evolución en sus modelos organizativos.

JUPITER el superordenador más potente de Europa despega imparable

Eviden, la marca de productos del Grupo Atos líder en computación avanzada, productos de ciberseguridad, sistemas de misión crítica e Visual IA, anuncia la inauguración de JUPITER Booster, la partición diseñada por Eviden para simulaciones a gran escala y entrenamiento de inteligencia artificial. El acto tuvo lugar en el Centro de Supercomputación de Jülich (Alemania), con la presencia de Friedrich Merz, canciller de la República Federal de Alemania; Hendrik Wüst, ministro-presidente del estado de Renania del Norte-Westfalia; Dorothee Bär, ministra federal de Investigación, Tecnología y Espacio; e Ina Brandes, ministra de Cultura y Ciencia de Renania del Norte-Westfalia.

Las 10 tendencias que están definiendo el panorama tecnológico de 2025

Los avances de la tecnología están propiciando oportunidades en todas las industrias, pero también están generando nuevos desafíos que afrontar. DES – Digital Enterprise Show 2025, el mayor evento en Europa sobre tecnologías exponenciales e IA celebrado en Málaga, ha analizado los retos y posibilidades que las herramientas digitales tienen por delante como palanca para el liderazgo geopolítico, la ciberdefensa o la competitividad de las organizaciones. De los 612 expertos reunidos en el encuentro, DES2025 ha sacado las conclusiones para elaborar las 10 tendencias que están definiendo el panorama tecnológico de 2025. 

Tres tendencias que marcarán el rumbo del sector asegurador antes de que acabe 2025

El sector asegurador encara el último tramo del año en un contexto de cambios acelerados que transforman tanto la forma de relacionarse con los clientes como la organización interna de las compañías. La transformación digital y el impacto del cambio climático se perfilan como los factores que marcarán el rumbo de un mercado en el que las aseguradoras deben adaptarse con agilidad para seguir siendo competitivas.

OneNext gestionará la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en Madrid

OneNext, la marca de oficinas gestionadas del grupo inversor inmobiliario Agartha Real Estate (ARE), será la encargada de gestionar la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en la zona de Azca, Madrid. Este nuevo espacio, situado a los pies de la Torre Picasso, acogerá a un equipo de 65 profesionales y dará servicio a los más de 300 alumnos anuales que forman parte de los programas de The Bridge.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.