Sergio Resille: nuevo director general de Alimarket

A partir del 1 de julio, la sociedad Vertical Ymás 2021, sociedad que controla accionarialmente Publicaciones Alimarket, ha nombrado por unanimidad a Sergio Resille como director general de Alimarket sucediendo a Isabel Bajo, quien tras casi 40 años trabajando en la compañía se ha prejubilado.

Image description

En palabras de Isabel Bajo, “esta no ha sido una decisión improvisada sino que fue tomada hace mucho tiempo y de forma consensuada con Sergio Resille, lo cual nos ha permitido una transición tranquila y ordenada”.

Sergio Resille, quien compatibilizaba sus cargos de Subdirector General y Director Comercial con el de Consejero Delegado, ha declarado que “asumo este nuevo reto con mucha ilusión para seguir dando continuidad al proyecto Alimarket. Un proyecto que se inició hace más de 40 años y que siempre ha tenido como objetivo ayudar a las compañías en su proceso de toma decisiones y generación de negocio a través de la elaboración de los mejores contenidos sectoriales”. Asimismo, ha querido dedicar unas palabras a la Directora General y Consejera Delegada saliente: “agradecer a Isabel Bajo estos últimos 20 años que hemos compartido juntos. Hoy se va, una amiga y una socia y sin duda hasta la fecha la persona más influyente y de la que más he aprendido en mi carrera profesional”.

Como consecuencia de este nombramiento, Sergio Resille abandona la Dirección Comercial de la compañía. Este puesto pasa a ser ocupado por Ana Fernández Mayo, quien hasta la fecha desempeñaba las funciones de Directora de Publicidad del Área Gran Consumo.

“Ana Fernández ha demostrado en todos los años que lleva en la compañía su talento, capacidad e implicación por lo que no se me ocurre una mejor persona para sucederme. Aprovecho la ocasión para felicitarla públicamente por este merecido nombramiento”, ha declarado el nuevo director general.

Alimarket, que cuenta en la actualidad con una plantilla de casi 100 personas, es la principal generadora de contenidos económicos sectoriales en nuestro país. Está presente en los sectores de Gran Consumo, Logística, Construcción, Envase, Sanidad y Dependencia, Electrodomésticos, Hotelería y Restauración. Los contenidos de Alimarket, todos ellos de pago, se distribuyen a través de revistas en papel y de su web, en la que cada día se actualizan las noticias de todas las áreas. Los Informes Alimarket son la referencia informativa en los sectores en los que trabaja, así como para operadores transversales, entre los que destacan consultoras, empresas de capital riesgo, inversores profesionales y banca. La compañía, además de comercializar Bases de Datos de empresas y de establecimientos, es organizadora de eventos profesionales dirigidos a directivos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.