Anecoop recibe el premio de la Cátedra Dacsa- Universitat de València en emprendimiento (de Estudiante a Empresario)

El presidente de Anecoop, Alejandro Monzón, recogió el premio otorgado a la cooperativa de segundo grado por su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

Image description

El acto de entrega de los Premios, que concede la Cátedra Excelencia y Desarrollo en Emprendimiento: de Estudiante a Empresario del Grupo DACSA, tuvo lugar en el Paraninfo de la Universidad de Valencia. Cabe recordar que en octubre de 2021 Anecoop se adhirió al Pacto Mundial de Naciones Unidas, comprometiéndose a alinear todas sus operaciones con los Diez Principios del Pacto, así como a adoptar medidas en apoyo de los Objetivos de Naciones Unidas, plasmados en los ODS.

El presidente de Anecoop ha destacado la importante labor que desempeña la Cátedra Excelencia y Desarrollo en Emprendimiento: De Estudiante a Empresario – Grupo DACSA, en la transferencia de conocimiento de la Universidad al mundo de la empresa. Es necesario y conveniente generar sinergias entre el talento y la investigación universitaria y las necesidades reales del entorno empresarial”. 

Estos premios, que van por la X edición en el reconocimiento a proyectos llevados a cabo por los alumnos, premian por primer año a empresas y entidades y por cada premio empresarial que entregan reconocen la labor de profesorado universitario de esa misma área.Como reconoció el presidente de Anecoop al recoger el galardón, “todas las entidades que formamos parte de la cadena de valor estamos de acuerdo en que, para permanecer en el tiempo, tenemos que trabajar en todas las etapas del proceso implementando medidas éticas y responsables en lo que se refiere a las personas, el desarrollo económico y el medio ambiente. Premios como el de la Cátedra contribuyen a dar visibilidad a nuestro propósito”.

En este sentido, Anecoop trabaja en el desarrollo e implementación de sistemas de producción cada vez más eficientes y de bajo impacto medioambiental. Entre otras, apuesta por iniciativas que fomenten la lucha biológica en el control de plagas y la conservación de la biodiversidad. Dispone de su propio sistema de calidad, naturane, que garantiza las buenas prácticas desde la semilla o plantón hasta la expedición del producto, e impulsa sistemas para hacer un uso más eficiente de los recursos hídricos.

Las medidas se extienden a lo largo de todo el proceso productivo, manteniendo un equilibrio entre el cuidado de las personas, el desarrollo y eficiencia económica y el respeto del medio ambiente. El uso de energías renovables, la gestión común de tierras para evitar su abandono y la realización de campañas de sensibilización para minimizar el desperdicio también forman parte de sus objetivos. Sin olvidar, como señaló su presidente, que el fin último es siempre “la producción de alimentos de forma responsable garantizando la rentabilidad del negocio al agricultor que es el primer eslabón de la cadena”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modulos llega a España para convertir el riesgo asociado a la IA en rentabilidad

La velocidad con la que transcurre la innovación en el área de la inteligencia artificial ha superado la capacidad de las organizaciones para controlarla de manera ética, legal y segura. Modulos llega a España con un objetivo claro: responder a esta tensión mediante un enfoque único: cuantificar el riesgo en términos económicos, convirtiendo la gobernanza de la IA en un motor de innovación que aporta valor a las organizaciones.

Turismo de vestuario VIP’: el nuevo regalo perfecto para los amantes del fútbol

Con la Navidad y el Black Friday a la vuelta de la esquina, te comparto una propuesta que puede encajar muy bien en los próximos reportajes o bazares. El fútbol ya no es solo para los aficionados. Los viajeros premium quieren vivirlo desde dentro: recorrer el vestuario de los jugadores, acceder a zonas exclusivas del estadio y disfrutar de experiencias que hasta hace poco parecían imposibles. Así nace el “turismo de vestuario VIP”, una tendencia que gana cada vez más adeptos.

En pleno corazón de Tetuán, Madrid, abre sus puertas Casa Müller, un restaurante ofrece platos clásicos con toques actuales y un claro protagonista: la brasa de carbón

En pleno corazón de Tetuán se encuentra la plaza porticada más grande de Madrid. Hablamos de la Plaza de la Remonta y en su número 4 nace un nuevo proyecto gastronómico que ya está dando mucho que hablar: Casa Müller. Un restaurante que ofrece platos originales y tradicionales españoles, dando especial protagonismo al producto de la más alta calidad, elaborado sobre la brasa al carbón.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.