Atos mejora la aplicación de gestión de bodegas Selartag® con inteligencia artificial generativa

Hoy en día, gracias a la nueva función implementada, el proceso es rápido y sencillo. Con el reconocimiento de imágenes por IA, los usuarios pueden simplemente tomar una foto de la etiqueta de la botella y hacer clic para rellenar la tarjeta del vino.

Image description

Atos anuncia la integración y el despliegue de una función de inteligencia artificial (IA) generativa para todos los usuarios de la solución de gestión de bodegas Selartag®, que beneficiará a profesionales y consumidores, para agilizar la creación de registros de vinos para inventarios. Concebida en seis meses con Amazon Bedrock, esta función reduce en un 90% el tiempo necesario para crear un listado. También aumenta la tasa media de integridad de los datos en un 88%, frente al 53% anterior a la introducción de la IA. La nueva función mejora la calidad de la base de datos de la aplicación Selartag®, disponible en PC o smartphone, al corregir las variantes ortográficas y de escritura que causan errores de inventario y eliminar las entradas duplicadas, lo que permite a los sumilleres reducir las tareas administrativas en favor de su actividad principal.

Este proyecto ganó el «GenAI Challenge», organizado por AWS y Atos para sus clientes conjuntos con el fin de impulsar la innovación y la integración en el mundo real de casos de uso de IA generativa. Selartag® quería simplificar el proceso de búsqueda e introducción de información sobre el inventario de vinos para mejorar la precisión de los catálogos de bodega y ahorrar tiempo a los sumilleres.

Hasta ahora, se requería una intervención manual para cruzar referencias de una botella con un registro de vino en la base de datos de la aplicación Selartag®. Si un vino aún no figuraba en la lista, los usuarios tardaban entre tres y cinco minutos en completar los campos obligatorios de un formulario que detallaba las características de la botella. Los campos opcionales, a pesar de su interés, casi siempre se dejaban en blanco.

Hoy en día, gracias a la nueva función implementada, el proceso es rápido y sencillo. Con el reconocimiento de imágenes por IA, los usuarios pueden simplemente tomar una foto de la etiqueta de la botella y hacer clic para rellenar previamente la tarjeta. Se tarda siete segundos en incluir una botella en la aplicación con todas sus características, como: denominación, finca, crianza, color, tipo de vino, país y región, descripción, recomendación de maridaje, fecha de consumo óptimo, temperatura de servicio, graduación alcohólica y variedades de uva. Cuando es necesario, los usuarios pueden actualizar la información del formulario, pero ahora esto lleva una media de solo 30 segundos por botella.

La función de IA generativa se implementó en solo seis meses, desde el concepto hasta su despliegue en la aplicación Selartag®. La compañía aprovechó Amazon Bedrock, un servicio gestionado por AWS, para crear esta solución segura y responsable basada en un modelo fundacional concebido por los principales innovadores en IA.

Hervé Lemaire, fundador y presidente de Selartag®, dijo: “La IA generativa se unió a Selartag® gracias a la experiencia de nuestros socios Atos y AWS. Esta función mejora la calidad y fiabilidad de los datos en los registros de vinos, que, enriquecidos y mejor informados, proporcionan una valiosa ayuda a los sumilleres en el conocimiento exacto de su stock y mejora la precisión de las recomendaciones dadas a los clientes. Actuando como un exoesqueleto, la IA mejora aún más la experiencia del usuario de nuestra aplicación de gestión de bodega”.

Sylvain Barthélemy, director de operaciones y tecnología de Francia, Atos, dijo: “En 2024, desarrollamos e implementamos la aplicación de gestión de bodegas Selartag® en colaboración con AWS, que aloja la solución en su nube segura. Seguimos innovando mediante el desarrollo y la integración de soluciones de IA a medida, adaptadas a las necesidades logísticas y de distribución de la industria vinícola y a los requisitos específicos de la diversa base de clientes de Selartag®”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.