Cómo prepararse para los nuevos requisitos de autenticación del correo electrónico que Google y Yahoo impondrán en 2024

El correo electrónico sigue siendo la forma de comunicación predominante para las organizaciones y uno de los canales preferidos por los consumidores. Por este motivo, los ciberdelincuentes continúan explotando esta herramienta universal para enviar phishing o spam, vulnerar emails corporativos (BEC) y realizar otras estafas. Sin embargo, este año Google y Yahoo van a contraatacar con unos nuevos requisitos de autenticación del correo electrónico diseñados para impedir estos ciberataques. Aunque este importante cambio es una gran noticia para los consumidores, las organizaciones no tienen mucho tiempo para prepararse: tanto Google como Yahoo van a empezar a aplicar sus nuevos requisitos en el primer trimestre de 2024.

Image description

La autenticación del correo electrónico es una práctica recomendada desde hace tiempo. Por ejemplo, el protocolo DMARC (Domain-based Message Authentication Reporting and Conformance) está disponible desde hace una década y es el estándar de referencia para la protección contra la suplantación de identidad, una técnica clave en los ataques BEC y de phishing. Aun así, muchas empresas todavía no lo han implantado, por lo que tendrán que ponerse al día rápidamente si quieren seguir enviando emails a direcciones de Gmail y Yahoo. Su implantación, sin embargo, puede suponer un reto, ya que requiere una serie de pasos técnicos y un mantenimiento continuo, y no todas las organizaciones disponen internamente de los recursos o conocimientos necesarios para cumplir estos requisitos a tiempo.

Qué significan los nuevos requisitos para las empresas

El phishing y el BEC suponen una enorme amenaza para las empresas de todos los sectores. Según el informe State of the Phish 2023 de Proofpoint, el 90% de las organizaciones encuestadas en España se enfrentó al menos a un ataque de phishing exitoso durante 2022. Por su parte, el FBI califica el BEC como “el fraude de los 26.000 millones de dólares” por las tremendas pérdidas económicas que tienen sus víctimas.

La autenticación del email ofrece protección rompiendo la cadena de ataque en las amenazas basadas en el correo electrónico. DMARC y sus mecanismos de autenticación asociados, como los protocolos SPF (Sender Policy Framework) y DKIM (Domain Key Identified Mail), protegen el correo electrónico y evitan técnicas como la suplantación de identidad, una táctica habitual en los ataques de phishing. SPF, por ejemplo, permite al servidor receptor verificar si el correo entrante procede de una dirección IP autorizada para una organización. Esta verificación impide que un ciberdelincuente se haga pasar por una marca, proporcionando así protección tanto a empleados como a clientes.

Si una empresa se comunica con sus clientes a través de Gmail y Yahoo y aún no ha implementado protocolos de autenticación como SPF, DKIM y DMARC, el mayor reto al que se enfrenta es el tiempo. La implantación requiere varios pasos para cada protocolo y puede ser complicada, especialmente si se tienen varios dominios. Una vez implantados los protocolos, se deben mantener los registros DMARC, SPF y DKIM a lo largo del tiempo.

Una forma de simplificar el proceso es explorar herramientas que se integren con los flujos de trabajo existentes, agilizando la implantación. Colaborar con un partner de seguridad también permite acceder a expertos y recursos de los que quizá no se disponga internamente.

Trabajar con partner de seguridad en este proceso

Los nuevos requisitos no son iguales para los dos proveedores de email. En el caso de Google, tiene unas medidas adicionales para las organizaciones que envían 5.000 o más mensajes al día. De todas formas, es recomendable implementar las mejores prácticas más allá de las especificaciones que están haciendo Google y Yahoo para reforzar la seguridad y mitigar los riesgos del correo electrónico.

“Aunque los plazos de Google y Yahoo ejerzan ahora presión sobre las empresas para poner en marcha estas medidas, al final adoptar esta práctica ayudará a proteger a empleados, equipos y a todas las partes de una organización”, explica Rob Holmes, vicepresidente de grupo y director general de seguridad y autenticación de remitentes en Proofpoint. “Estos nuevos requisitos deben considerarse como un catalizador para reforzar las defensas contra las amenazas del correo electrónico, y la mejor manera de hacerlo es trabajando con un partner de seguridad de confianza que cuente con expertos que puedan guiarles a lo largo del proceso de implantación y ayudar a simplificarlo”.

Reforzar las defensas con la tecnología adecuada

Las personas siguen siendo el eslabón más débil de la cadena de ataque, y el error humano es la principal causa de los incidentes cibernéticos. Aunque la concienciación y la educación de los usuarios desempeñan un papel importante en el refuerzo de esta capa de seguridad, los controles técnicos como DMARC son extremadamente importantes para proteger una organización frente a los ciberataques basados en el correo electrónico y el fraude.

“Como cualquier herramienta de seguridad, el protocolo DMARC no es infalible, pero añade otra capa de protección y contribuye a hacer más fuertes las defensas. Los requisitos de correo electrónico de Google y Yahoo son una gran oportunidad para que las organizaciones cubran sus carencias en la seguridad del correo electrónico, preferiblemente recurriendo a los expertos y recursos que tengan a su disposición para garantizar que están cumpliendo con las mejores prácticas y asegurarse de que están abordando las amenazas del correo electrónico de forma integral”, añade Holmes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.