La Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, junto a Startup Valencia, apuesta por el talento joven para un futuro digital más seguro

La Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, que es fruto del convenio entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, y la Universitat Politècnica de Valencia, junto a Startup Valencia han apostado por el talento joven para un futuro digital más seguro en el Cybersecurity Startup Hackathon-UPV Edition.   

Image description

Este encuentro es parte de la Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, incluida en el programa de Cátedras de Ciberseguridad en España, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.

Los equipos ganadores de esta competición, organizada por la Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, junto a Startup Valencia, y celebrada recientemente en la UPV, han sido “CloudIA – SoundSniff” formado por Juan Tomás, Rafael Díaz y Lidia Revenko para la categoría de Most Viable Project, solución con mayor potencial de aplicación real en ciberseguridad. Y “Colibid – Ward” formado por Johanna Vargas, Jose Ospina, Vicente Garrigues-Trenor, Nicolás Ladimno y Aleksandr Abalakin en la categoría de Most Innovative Project, el enfoque más disruptivo y original. Ambas distinciones han sido entregadas por el director de la Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, Santiago Escobar.   

Retos en materia de ciberseguridad

El objetivo de este hackathon, en el que se han inscrito más de 70 participantes , ha sido reunir a estudiantes, profesionales y entusiastas de la tecnología para desarrollar, a lo largo de un día, soluciones innovadoras que resuelvan los desafíos más urgentes en materia de ciberseguridad.  

El encuentro ha ofrecido a los participantes la oportunidad de enfrentarse a retos reales planteados por algunas de las empresas líderes en ciberseguridad. Para ello, se han abordado temáticas como la protección de datos, la detección de vulnerabilidades, la seguridad en IoT o la defensa ante ciberataques. 

Durante esta jornada los equipos han contado con el apoyo de mentores expertos que los han guiado desde el planteamiento hasta la presentación final.  Y también ha sido una ocasión única para hacer networking con otros actores del sector y conectar con figuras clave del ecosistema tecnológico valenciano en ciberseguridad. 

La jornada, en la que el aprendizaje, la colaboración y la innovación han estado muy presentes, ha comenzado con una dinámica para la formación de equipos. Y se ha desarrollado con el prototipado de proyectos y con los pitches por equipos.

Durante la bienvenida al acto, el director de la Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, Santiago Escobar, ha aprovechado la ocasión para presentar esta cátedra y los pilares sobre los que se basa, así como la importancia de continuar concienciando en materia de ciberseguridad, tanto en las empresas como en la sociedad. 

“Por ello, acercar la concienciación en ciberseguridad a estos jóvenes desarrolladores que hoy son estudiantes, pero en breve formarán parte de empresas tecnológicas, es apostar por la construcción de un futuro digital más seguro, ya que el futuro digital será más seguro o la tecnología será un obstáculo para las personas más que una ayuda”, ha resaltado Santiago Escobar. 

Por su parte, el CEO de Startup Valencia, Nacho Mas, ha destacado que “formar a jóvenes talentos en esta materia es una apuesta por generar valor e innovación y ganar competitividad a medio y largo plazo. Este tipo de actividades permite capacitar a los emprendedores y líderes del mañana en un aspecto clave, como es el de la ciberseguridad”.

Programa de Cátedras de Ciberseguridad en España

INCIBE, dentro del Programa Global de Innovación en Seguridad, tiene como misión particular la elevación de las capacidades y recursos en ciberseguridad, en los ecosistemas académico, empresarial y tecnológico, dirigidos a impulsar las capacidades en ciberseguridad de la sociedad y la economía en general. Esta iniciativa tiene el propósito de disponer de un programa que persiga la promoción y generación del conocimiento y la transferencia del mismo al sector productivo, especialmente estableciendo sinergias entre los ámbitos sociales y económicos de la ciberseguridad. Con el objetivo de desarrollar este propósito se lanzó el pasado 1 de diciembre de 2022 la invitación pública para la colaboración en la promoción de cátedras de ciberseguridad en España.

Las iniciativas y actuaciones del programa de Cátedras de Ciberseguridad en España se engloban dentro del Programa Global de Innovación en Seguridad, contemplado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a través del Componente 15. Inversión 7 Ciberseguridad: Fortalecimiento de las capacidades de ciudadanos, PYMES y profesionales e impulso del sector. Actúa especialmente en tres de los seis aspectos claves de la industria recogidos en el hito 245 del PRTR: impulsar la industria nacional de la ciberseguridad para el surgimiento, crecimiento y desarrollo de empresas en este sector; desarrollar soluciones y servicios de alto valor añadido en el ámbito de la ciberseguridad; y formar y desarrollar talentos especializados en el ámbito de la ciberseguridad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más de un tercio de las principales webs de viajes de España deja a los turistas vulnerables al fraude por correo electrónico en la temporada alta de reservas

Proofpoint, empresa líder en ciberseguridad y cumplimiento normativo, ha publicado un nuevo estudio que revela que el 35% de los principales sitios de viajes online1 de España no está implementando medidas básicas de ciberseguridad, dejando a más de un tercio de los turistas españoles más expuestos al riesgo de fraude por correo electrónico. Los resultados se basan en un análisis de la adopción de DMARC (Domain-based Message Authentication, Reporting and Conformance) en las 20 primeras páginas web de este sector tanto en España como en Europa y Oriente Próximo.

Hoop Carpool, ganadora del vertical Mobility & Smart Cities en South Summit Madrid 2025

La startup española Hoop Carpool ha sido reconocida como ganadora del vertical Mobility & Smart Cities en South Summit Madrid 2025, una de las competiciones de emprendimiento más relevantes a nivel internacional. Este galardón consolida su posición como referencia en movilidad sostenible y marca un nuevo hito en su misión de transformar el transporte urbano a través del coche compartido.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.