La comunicación clara y accesible, principal objetivo de las administraciones públicas para lograr una mayor proximidad y participación ciudadanas

El fomento de una comunicación clara y accesible para todos los ciudadanos ha sido el tema central de la primera jornada del IV Congreso Europeo de Proximidad, Participación y Ciudadanía (COEP Congress), organizado por la Fundación Kaleidos.red y con el patrocinio del Ayuntamiento de Valencia, como miembro de la organización intermunicipal a través de la concejalía de Participación Ciudadana y Acción Vecinal.

Image description

Un congreso de tres días que ha sido inaugurado por José Ángel Carcelén, presidente de la Fundación Kaleidos.red; Lucas González, director en funciones de la representación en España de la Comisión Europea; Rudi Borrmann, director global del Programa de Gobiernos Locales de la Alianza para Gobiernos Abiertos; y Elisa Valía, concejala de Participación Ciudadana, Acción Vecinal, Transparencia y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de València.

Carcelén ha indicado que “para implicar a la ciudadanía en la construcción de agendas urbanas, debemos desarrollar narrativas más claras, fáciles y entendibles". Por su parte, Elisa Valía ha destacado la implicación del Ayuntamiento de Valencia con la Red Kaleidos para “reflexionar sobre cómo hacer política buscando mejorar la salud democrática y trabajando desde la proximidad a la ciudadanía”.

El derecho a entender y las personas en el centro de la política

María Ángeles García, doctora en Filología Hispánica y profesora titular de la Universidad de Barcelona (UB), experta en discurso jurídico administrativo, comunicación persuasiva y lenguaje claro, ha arrancado la jornada afirmando que “debemos acercarnos a la ciudadanía a través de un lenguaje más claro". También ha destacado la importancia de cuidar la calidad de la información, emplear la comunicación multicanal, cuidando el diseño y, sobre todo, "con un lenguaje claro, empático e impecable".

A continuación, se ha celebrado la mesa redonda ‘Pero ¿Están realmente las personas en el centro de las políticas públicas?’, en la que se ha presentado el Proyecto POLIS, programa escolar de análisis de políticas públicas, de mano de Maite Nacher, técnica de comunicación de Las Naves, quien ha destacado cómo adaptan su lenguaje al público más joven, empleando herramientas como la gamificación.

Isabelle Mamadou, coordinadora del Equipo de Implementación del Decenio Internacional para Afrodescendientes de Naciones Unidas en España, ha comentado que la recogida de datos nos ayuda a crear herramientas "para diseñar políticas en las que, realmente, estén las personas vulnerables en el centro".

Pilar Moreno, junta directiva Asociación de Mujeres en el Sector Público, secretaria interventora de la administración local; ha hablado del papel de la mujer en el ámbito público y sus objetivos en la asociación para lograr una mayor igualdad en la administración, poniendo en valor el talento femenino.

Raquel Valle, doctora en Derecho Constitucional, Cátedra PAGODA de gobierno abierto, participación y Open Data, Universidad de Valencia, ha pedido una comunicación accesible para personas con discapacidad: "Aún queda un camino por recorrer".

Y ha cerrado esta mesa redonda Raúl Contreras, economista, empresario y emprendedor social, quien ha comentado que “hay que evaluar las participaciones para construir mejores políticas porque queremos que las personas estén en el centro”.

Este es el objetivo que se persigue cuando se desarrollan estrategias en el área de comunicación clara en el ámbito institucional. Así lo ha expuesto Ingemar Strandvik, responsable de la gestión de calidad en la Dirección General de la Traducción de la Comisión Europea, quien ha cerrado la primera jornada del COEP Congress hablando sobre las tendencias actuales en comunicación clara institucional: "No solo basta con iniciativas puntuales, se trata de una gestión de calidad total que hay que integrar en la organización del trabajo y que tiene que ver con los valores y la ética".

Los asistentes al congreso han podido completar la jornada con una visita técnica al centro de innovación social y urbana Las Naves.

Bajo el lema ‘Gobernanza local y Agenda 2030: Comunicar para entender’, el congreso se celebra los días 27, 28 y 29 de marzo en el Complejo Deportivo y Cultural de La Petxina, en la ciudad de Valencia. Además, esta cuarta edición del COEP congress cuenta con la certificación de CIFAL Málaga-UNITAR, centro dependiente de la agencia de Naciones Unidas UNITAR especializado en certificar la formación de líderes locales y regionales a nivel mundial.

La Fundación Kaleidos Red es una organización intermunicipal fundada en el año 2000 y que se sitúa como un referente en materia de Políticas, Equipamientos y Servicios de Proximidad a la Ciudadanía. Actualmente agrupa a los ayuntamientos españoles de Alicante, Bilbao, Getafe, Málaga, Sant Boi de Llobregat, Santiago de Compostela, Valencia y Vitoria-Gasteiz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.