La mejora de la eficiencia interna impulsa al 67% de las telcos a adoptar la IA

El contexto actual de las empresas de telecomunicaciones está marcado por la necesidad de entregar valor al usuario mientras se gestionan los activos de manera eficiente. Es precisamente aquí donde la inteligencia artificial se ha convertido en un habilitador esencial para lograrlo. Según revela el Informe Ascendant de Minsait (Indra) bajo el título IA: radiografía de una revolución en marcha, incrementar la eficiencia de los procesos internos es la principal motivación del 67% de las compañías del sector a la hora de integrar la IA en sus operaciones, mientras que el 47% considera la mejora de la experiencia del cliente como una de las razones de peso para su implementación.

El estudio, que analiza el grado de adopción de la inteligencia artificial en entidades privadas e instituciones públicas, también evalúa los casos de uso específicos en cada sector e identifica aquellos que las organizaciones ya están aplicando. En mercado de las telecomunicaciones, el 73% de las empresas están centrando sus esfuerzos en el área de marketing, concretamente en la personalización de contenidos de las campañas. Al analizar las preferencias, comportamientos y necesidades de los clientes, las empresas pueden ofrecer promociones personalizadas y predecir y mitigar el abandono de clientes.

Seguidamente, también un 67% de las compañías está utilizándola para optimizar las operaciones de cliente, como el análisis de sentimiento o la mejora de la atención. De hecho, en este ámbito un 40% de las telco afirma que ya utiliza la IA para implementar asistentes virtuales y chatbots para ofrecer atención personalizada y un soporte eficiente a sus usuarios.

Entre los casos de uso exclusivos de estas compañías destaca la gestión de la red, que ya ha implementado un 67% de ellas. Las soluciones de IA les permiten diseñar, planificar y optimizar el rendimiento, la seguridad y la fiabilidad de las redes al detectar y resolver problemas; predecir y prevenir fallos; y adaptarse a la demanda=.

Cabe destacar que, en el 57% de estas organizaciones, la alta dirección tiene una visión clara de la IA y cuenta con capítulos relacionados con ella en sus planes estratégicos. Además, el 85% de las empresas cuenta con el talento necesario para su adopción y la totalidad afirma contar con los recursos externos necesarios para desarrollar sus casos de uso. Estos datos aportados por el informe reflejan que las telco tienen una madurez media-alta respecto al uso de la inteligencia artificial y la consideran como un activo empresarial y no únicamente como una tecnología.

El 5G y la IA como impulsores

Numerosos sectores están experimentando con las redes privadas 5G combinadas con la inteligencia artificial, el big data o el internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés). En el caso de las telecomunicaciones, el 5G irá incorporando nuevas funcionalidades unidas a técnicas de IA para mejorar la conectividad de los dispositivos, la latencia o el posicionamiento.

Elena Pablos, directora global de Telco y Media en Minsait, vaticina que, “a corto y medio plazo, la integración de las redes móviles terrestres (5G advanced o 5G+) y por satélite, así como la extensión de la banda ancha a la mayor parte de la población, serán una realidad y permitirán democratizar servicios y aplicaciones basados en la IA. De esta forma surgirán nuevos casos de uso de interés tanto para empresas como para ciudadanos y se conseguirán implantaciones más rápidas, sencillas y con menores costes”.

El Informe Ascendant Madurez Digital 2024 de Minsait aborda, en su quinta edición, el contexto y grado de adopción de la inteligencia artificial por parte de las empresas y las Administraciones públicas. Para ello, se ha analizado la información aportada por más de 900 organizaciones de España y otros países procedentes de 15 sectores diferentes de actividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

Plaud Note Pro lleva la experiencia de tomar notas con IA a otro nivel

La compañía Plaud, especializada en anotadores con inteligencia artificial (IA), ha lanzado su nuevo dispositivo Plaud Note Pro, que lleva la experiencia de tomar notas y transcribir audios a otro nivel y demuestra algo que ya empezábamos a sospechar: la IA más potente no va a ser gratis ni accesible para todos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.