La mejora de la eficiencia interna impulsa al 67% de las telcos a adoptar la IA

El contexto actual de las empresas de telecomunicaciones está marcado por la necesidad de entregar valor al usuario mientras se gestionan los activos de manera eficiente. Es precisamente aquí donde la inteligencia artificial se ha convertido en un habilitador esencial para lograrlo. Según revela el Informe Ascendant de Minsait (Indra) bajo el título IA: radiografía de una revolución en marcha, incrementar la eficiencia de los procesos internos es la principal motivación del 67% de las compañías del sector a la hora de integrar la IA en sus operaciones, mientras que el 47% considera la mejora de la experiencia del cliente como una de las razones de peso para su implementación.

Image description

El estudio, que analiza el grado de adopción de la inteligencia artificial en entidades privadas e instituciones públicas, también evalúa los casos de uso específicos en cada sector e identifica aquellos que las organizaciones ya están aplicando. En mercado de las telecomunicaciones, el 73% de las empresas están centrando sus esfuerzos en el área de marketing, concretamente en la personalización de contenidos de las campañas. Al analizar las preferencias, comportamientos y necesidades de los clientes, las empresas pueden ofrecer promociones personalizadas y predecir y mitigar el abandono de clientes.

Seguidamente, también un 67% de las compañías está utilizándola para optimizar las operaciones de cliente, como el análisis de sentimiento o la mejora de la atención. De hecho, en este ámbito un 40% de las telco afirma que ya utiliza la IA para implementar asistentes virtuales y chatbots para ofrecer atención personalizada y un soporte eficiente a sus usuarios.

Entre los casos de uso exclusivos de estas compañías destaca la gestión de la red, que ya ha implementado un 67% de ellas. Las soluciones de IA les permiten diseñar, planificar y optimizar el rendimiento, la seguridad y la fiabilidad de las redes al detectar y resolver problemas; predecir y prevenir fallos; y adaptarse a la demanda=.

Cabe destacar que, en el 57% de estas organizaciones, la alta dirección tiene una visión clara de la IA y cuenta con capítulos relacionados con ella en sus planes estratégicos. Además, el 85% de las empresas cuenta con el talento necesario para su adopción y la totalidad afirma contar con los recursos externos necesarios para desarrollar sus casos de uso. Estos datos aportados por el informe reflejan que las telco tienen una madurez media-alta respecto al uso de la inteligencia artificial y la consideran como un activo empresarial y no únicamente como una tecnología.

El 5G y la IA como impulsores

Numerosos sectores están experimentando con las redes privadas 5G combinadas con la inteligencia artificial, el big data o el internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés). En el caso de las telecomunicaciones, el 5G irá incorporando nuevas funcionalidades unidas a técnicas de IA para mejorar la conectividad de los dispositivos, la latencia o el posicionamiento.

Elena Pablos, directora global de Telco y Media en Minsait, vaticina que, “a corto y medio plazo, la integración de las redes móviles terrestres (5G advanced o 5G+) y por satélite, así como la extensión de la banda ancha a la mayor parte de la población, serán una realidad y permitirán democratizar servicios y aplicaciones basados en la IA. De esta forma surgirán nuevos casos de uso de interés tanto para empresas como para ciudadanos y se conseguirán implantaciones más rápidas, sencillas y con menores costes”.

El Informe Ascendant Madurez Digital 2024 de Minsait aborda, en su quinta edición, el contexto y grado de adopción de la inteligencia artificial por parte de las empresas y las Administraciones públicas. Para ello, se ha analizado la información aportada por más de 900 organizaciones de España y otros países procedentes de 15 sectores diferentes de actividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

El grupo italiano Ferrero negocia tomar la estadounidense Kellogg's, valorada en 2.560 millones, según 'FT'

El grupo familiar italiano de alimentación Ferrero, propietario de Ferrero Rocher y Kinder, se encuentra en negociaciones avanzadas para adquirir la empresa estadounidense de cereales para el desayuno WK Kellogg's, en una operación valorada en hasta 3.000 millones de dólares (2.560 millones de euros), según informa el diario 'Financial Times' y adelantó 'The Wall Street Journal'.

Mesoestetic impulsa una nueva era con la mayor inversión de su historia

En el marco de su 40 aniversario, mesoestetic® Pharma Group, laboratorio farmacéutico de referencia internacional en medicina estética y cosmética, ha anunciado el inicio de las obras del mesoestetic® Campus: un ambicioso complejo científico, corporativo y logístico que representa la mayor inversión de su historia, con un presupuesto de 42 millones de euros a financiar con recursos propios.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.