Las 10 startups del sector de las renovables, robótica, movilidad, agua, mueble y people managment que participarán del programa Scale Up 23

Diez startups que trabajan en el sector de las renovables, robótica, movilidad, agua, mueble y people managment han sido las seleccionadas para participar durante un año en el programa europeo de aceleración empresarial Scale up, coordinado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) con la colaboración del Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI Valencia).

Image description

“La puesta en marcha de esta edición marca un nuevo hito en el ecosistema empresarial valenciano con la participación de empresas que representan una diversidad de sectores y con el talento de personas emprendedoras con ideas innovadoras y un alto potencial de crecimiento”, ha señalado Rafa Escamilla, director de Relaciones Externas del Ivace.

Estas 10 startups tendrán acceso, sin coste para ellas y sin ceder equity, a un plan de training y mentoring con expertos y profesionales quienes les ayudarán a diseñar e implementar su estrategia de crecimiento, así como la oportunidad de presentar su empresa ante inversores en un evento exclusivo. 

Esta sexta edición Scale up ha incorporado como novedad el asesoramiento personalizado de mentores expertos en diferentes verticales, además de la participación de corporates punteras de la Comunitat Valenciana como BigBuy, CPS, Ebir, GD Energy Services, Grupo Maya, Nunsys, Pulverizadores Fede, Schneider Electric, SPB y Vickyfoods.

Entre todas las startups seleccionadas, la empresa con mayor potencial de escalabilidad será premiada con 15.000 euros, de los cuales 10.000 son en efectivo-5.000 euros otorgados por Caixa Popular y 5.000 euros por el CEEI Valencia- y 5.000 euros en servicios de consultoría estratégica de crecimiento empresarial.

Scale up es un programa de aceleración del Ivace y CEEI Valencia, cofinanciado por la Enterprise Europe Networking – SEIMED, programa de la Comisión Europea.

Las entidades que han formado parte del jurado de selección han sido Startup Valencia, Tech Transfer-UPV by Clave Mayor, Speedout Advisory, Big Ban, la Asociación Jóvenes Empresarios de Valencia - AJEV, Instituto Valenciano de Finanzas - IVF, la Confederación Empresarial Valenciana - CEV, Caixa Popular patrocinadora del programa, así como IVACE y CEEI Valencia.

Empresas seleccionadas

Crowmie Renovables es una Green-Fintech que está cambiando la forma tradicional de invertir en activos de energías renovables. Lo hacen apoyando la transición energética del tejido empresarial, permitiendo a cualquier persona del mundo invertir desde 100 euros, sin procesos burocráticos y administrativos y con liquidez.

Fibsen investiga y desarrolla sistemas de monitorización en tiempo real y análisis preventivo del estado de las redes de agua (fugas de agua, niveles de presión de agua, calidad del agua, etc.), a bajo coste y consumo energético, gracias a la combinación de tecnología Deep Learning y de Sensores de fibra óptica.

Fresh People es una startup especializada en people management que acompaña a las empresas a construir y escalar sus equipos y estrategia de personas a través de su metodología y software propio. Tienen la misión de convertir la gestión de personas en un motor del negocio y alinear el impacto humano con la escalabilidad a través de software.

Hydronic se dedica a la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de tecnología hidráulica para la producción de agua caliente sanitaria (ACS), con el objetivo de aportar a sus clientes ahorro energético, reducción de huella de carbono, seguridad sanitaria y ahorro económico.

Imperia, como expertos en soluciones software para la gestión y optimización de la cadena de suministro, ofrece a las pymes una plataforma integral enfocada en planificación de demanda, producción y compras, impulsando la eficiencia en la era de la Industria 4.0.

Lateua es un software que personaliza la experiencia de compra en el sector del mueble y la decoración, y ayuda al cliente final a decorar un espacio de manera fácil y rápida, según sus gustos y presupuesto, gracias a elementos como a una serie de algoritmos, una plataforma gamificada o un asistente personal.

Miivo Mobility es una app que unifica todas las opciones de movilidad sostenible disponibles en las ciudades en una sola aplicación, permitiendo consultar, reservar y pagar todos los transportes sin necesidad de tener diversas cuentas para cada uno. Además, Miivo incluye un sistema de gamificación que incentiva el uso del transporte sostenible.

Sustainable Electric Mobility_Atriamove es una solución innovadora enfocada en dar una segunda vida a los vehículos eléctricos, adoptando la economía circular como piedra angular. Mediante procesos de revalorización, rescatan y restauran vehículos eléctricos usados y averiados.

Umibots desarrolla soluciones de robótica móvil autónomas y eléctricas. Desde su experiencia y conocimiento de la tecnología en el mundo industrial, en la actualidad Umibots traslada las ventajas y beneficios de dicha tecnología a ámbitos como el de las ciudades y los servicios de la administración pública.

Worksible marketplace ofrece servicios freelance impulsado con IA y centrado en el mercado español y con presencia en más de 100 países. Conectan empresas y freelancers para crear oportunidades de trabajo colaborativo. La plataforma ofrece herramientas para la gestión de proyectos y la comunicación entre las partes, con simplicidad y fluidez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.