Valencia se convierte de nuevo en el epicentro del mundo hacking, con la vuelta de RootedCON (y con lo mejor de la ciberseguridad)

El congreso más esperado del sector de la ciberseguridad en España vuelve este 16 de septiembre a la Ciudad de las Artes y las Ciencias para abordar los temas más candentes en materia de ciberseguridad, como el desarrollo de la Inteligencia Artificial o los DeepFakes. 

Image description

El día previo al congreso tendrán lugar, además, los RootedLabs, actividades formativas para interesados en ciberseguridad, en el espacio AEDIT de la Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València.

RootedCON, el más destacado congreso de ciberseguridad y tecnología del panorama nacional y uno de los más relevantes de Europa, vuelve a Valencia este sábado 16 de septiembre. Por segundo año consecutivo, se llevará a cabo en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, en la que será su octava edición en esta ciudad.

El objetivo de este congreso no es otro que crear un espacio en el que la comunidad de la ciberseguridad comparta conocimiento. Tal y como destaca Arantxa Sanz, presidenta de RootedCON, “en RootedCON creamos un lugar para el aprendizaje, lo que nos permite, como comunidad, prepararnos en conjunto para luchar contra el cibercrimen”. 

Este año, RootedCON Valencia reunirá alrededor de 500 expertos en ciberseguridad. Aunque el tamaño del congreso en esta ciudad es menor que en Madrid, donde reúne a más de 4.000 personas, la premisa de neutralidad que permite acoger a gran diversidad de perfiles, se mantiene. Así como la esencia de abordar los temas más vanguardistas y a la orden del día en la materia. 

Una agenda para aunar fuerzas y luchar contra el cibercrimen

Algunos de los profesionales de ciberseguridad más destacados a nivel nacional e internacional presentarán en RootedCON Valencia 2023 sus últimos trabajos e investigaciones en la materia. Entre ellos, expertos del calibre de David Meléndez, Gabs García, Sara Martínez Giner, Martín Campos, Nacho Brihuega, Antonio Jose Juanilla, Roger Sanz o Nacho Alamillo, el gran experto y referente a nivel mundial en identidad digital. 

Entre los numerosos temas que se tratarán, estarán presentes la problemática de los DeepFakes, la Inteligencia Artificial o la identidad visual y criptografía, además de robótica para llevar a cabo hackeos o webhook, entre otros. Como no podría ser de otro modo, con ponencias de un elevado nivel que abrirán la puerta a nuevas posibilidades y opciones de ataques y defensas para el ámbito de la ciberseguridad. 

Formaciones para preparar a expertos

Además del congreso, el día previo, viernes 15, se llevarán a cabo los destacados RootedLabs, actividades formativas para interesados en ciberseguridad y cuyo acceso es independiente al de RootedCON. En este caso, se llevarán a cabo en el espacio AEDIT de la Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València. 

Algunos de los cursos que se impartirán serán Read Team Operations, Mi primera revisión de directorio activo, Malware Threat Hunting, Introducción al Hardware hacking e IoT, Hacking ético de aplicaciones móviles o Hacking Ético. Todos ellos, de la mano de reputados profesionales como Eduardo Arriols, Jorge Escabias, Roberto Amado, David Meléndez Cano, Carlos Alberca, Daniel González y Pablo González. 

Tanto las entradas para el congreso como para las formaciones continúan disponibles en la página web de RootedCON. En definitiva, un evento referente que sigue adquiriendo fuerza en la medida que lo hace la importancia de la ciberseguridad y que prevé internacionalizarse muy pronto. 

Por este motivo, desde la organización no han querido dejar pasar la oportunidad de agradecer el apoyo recibido por las empresas y organizaciones que, precisamente, hacen posible su puesta en marcha cada año y que están muy presentes en cada edición. En esta ocasión, Tarlogic, el CCN-CERT y BeDisruptive. 

Dejá tu Comentario:

Valencia Digital Summit 2023 generará más de 10 millones de volumen de negocio en el evento tecnológico internacional (que celebrará el 26 y 27 de octubre)

Valencia Digital Summit (VDS2023) prevé generar un volumen de negocio de más de 10 millones de euros. El evento tecnológico internacional organizado por Startup Valencia volverá a superar en esta sexta edición los 10.000 profesionales procedentes de más de 80 países distintos. Además, reunirá a más de 400 inversores internacionales con una cartera de inversión de más de 8.000 millones de euros, contará con más de 250 ponentes de prestigio internacional y convocará a más de 1.500 startups.

Alberto Gallardo, nuevo director general de Importaco

Importaco incorpora a Alberto Gallardo como director general de la compañía, reportando directamente a Toño Pons que continúa como presidente y consejero delegado del grupo. El nuevo director general asumirá el liderazgo de las direcciones generales corporativas y las unidades de negocio de frutos secos y agua mineral.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.