Valencia se convierte de nuevo en el epicentro del mundo hacking, con la vuelta de RootedCON (y con lo mejor de la ciberseguridad)

El congreso más esperado del sector de la ciberseguridad en España vuelve este 16 de septiembre a la Ciudad de las Artes y las Ciencias para abordar los temas más candentes en materia de ciberseguridad, como el desarrollo de la Inteligencia Artificial o los DeepFakes. 

Image description

El día previo al congreso tendrán lugar, además, los RootedLabs, actividades formativas para interesados en ciberseguridad, en el espacio AEDIT de la Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València.

RootedCON, el más destacado congreso de ciberseguridad y tecnología del panorama nacional y uno de los más relevantes de Europa, vuelve a Valencia este sábado 16 de septiembre. Por segundo año consecutivo, se llevará a cabo en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, en la que será su octava edición en esta ciudad.

El objetivo de este congreso no es otro que crear un espacio en el que la comunidad de la ciberseguridad comparta conocimiento. Tal y como destaca Arantxa Sanz, presidenta de RootedCON, “en RootedCON creamos un lugar para el aprendizaje, lo que nos permite, como comunidad, prepararnos en conjunto para luchar contra el cibercrimen”. 

Este año, RootedCON Valencia reunirá alrededor de 500 expertos en ciberseguridad. Aunque el tamaño del congreso en esta ciudad es menor que en Madrid, donde reúne a más de 4.000 personas, la premisa de neutralidad que permite acoger a gran diversidad de perfiles, se mantiene. Así como la esencia de abordar los temas más vanguardistas y a la orden del día en la materia. 

Una agenda para aunar fuerzas y luchar contra el cibercrimen

Algunos de los profesionales de ciberseguridad más destacados a nivel nacional e internacional presentarán en RootedCON Valencia 2023 sus últimos trabajos e investigaciones en la materia. Entre ellos, expertos del calibre de David Meléndez, Gabs García, Sara Martínez Giner, Martín Campos, Nacho Brihuega, Antonio Jose Juanilla, Roger Sanz o Nacho Alamillo, el gran experto y referente a nivel mundial en identidad digital. 

Entre los numerosos temas que se tratarán, estarán presentes la problemática de los DeepFakes, la Inteligencia Artificial o la identidad visual y criptografía, además de robótica para llevar a cabo hackeos o webhook, entre otros. Como no podría ser de otro modo, con ponencias de un elevado nivel que abrirán la puerta a nuevas posibilidades y opciones de ataques y defensas para el ámbito de la ciberseguridad. 

Formaciones para preparar a expertos

Además del congreso, el día previo, viernes 15, se llevarán a cabo los destacados RootedLabs, actividades formativas para interesados en ciberseguridad y cuyo acceso es independiente al de RootedCON. En este caso, se llevarán a cabo en el espacio AEDIT de la Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València. 

Algunos de los cursos que se impartirán serán Read Team Operations, Mi primera revisión de directorio activo, Malware Threat Hunting, Introducción al Hardware hacking e IoT, Hacking ético de aplicaciones móviles o Hacking Ético. Todos ellos, de la mano de reputados profesionales como Eduardo Arriols, Jorge Escabias, Roberto Amado, David Meléndez Cano, Carlos Alberca, Daniel González y Pablo González. 

Tanto las entradas para el congreso como para las formaciones continúan disponibles en la página web de RootedCON. En definitiva, un evento referente que sigue adquiriendo fuerza en la medida que lo hace la importancia de la ciberseguridad y que prevé internacionalizarse muy pronto. 

Por este motivo, desde la organización no han querido dejar pasar la oportunidad de agradecer el apoyo recibido por las empresas y organizaciones que, precisamente, hacen posible su puesta en marcha cada año y que están muy presentes en cada edición. En esta ocasión, Tarlogic, el CCN-CERT y BeDisruptive. 

Tu opinión enriquece este artículo:

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.