VRAIN de la UPV ofrece a sociedad y empresas sus líneas de investigación en inteligencia artificial en una jornada

La IV jornada del Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN) de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha ofrecido a sociedad y empresas sus líneas de investigación más destacadas en inteligencia artificial. Alguna de ellas son el uso de modelos de lenguaje (LLMs), agentes inteligentes y técnicas de argumentación computacional, así como el uso de la IA generativa para experiencias digitales hiperpersonalizadas, o el análisis distribuido de datos clínicos y genómicos, mediante aprendizaje federado, para el avance del diagnóstico y tratamiento de enfermedades complejas.  

Image description

Así diferentes investigadores/as de VRAIN de la UPV han mostrado en una mesa de debate estas líneas en una jornada que ha sido inaugurada por la vicerrectora de investigación de la UPV, Belén Picó, y ha contado con la participación del director del instituto VRAIN de la UPV, Vicent Botti.

Durante la inauguración de esta jornada, la vicerrectora de investigación de la UPV ha  resaltado la contribución de VRAIN a que la UPV sea una de las mejores universidades tecnológicas. “El impacto de vuestra actividad investigadora en inteligencia artificial trasciende la UPV, así como su calidad en Europa, ya que recientemente, en una visita la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea en Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, Henna Virkkunen, destacó el compromiso que VRAIN tiene con una IA ética como marca Europa”, destacó. 

En el campo del uso de modelos de lenguaje (LLMs), agentes inteligentes y técnicas de argumentación computacional, tal y como ha explicado la investigadora de VRAIN de la UPV del grupo GTI-IA, Stella Heras, se están aplicando a tres retos clave. Por un lado, al desarrollo de métodos para detectar sesgos en modelos de IA, esencial para prevenir la difusión de desinformación. En el ámbito sanitario, para trabajar en herramientas de apoyo a médicos de la unidad de reproducción asistida. Y para mejorar la búsqueda de soluciones en bases de datos universitarias de conocimiento y recursos para abordar desafíos como la desconexión entre ciencia y empresa.

Avance hacia la era “post aplicaciones” 

Esta mesa de debate, moderada por el subdirector de VRAIN de la UPV, José María Sempere, ha destacado otra de las líneas de investigación de la IA generativa y la experiencia de usuario, donde se está asistiendo al desarrollo de experiencias digitales hiperpersonalizadas que podrían encaminar hacia una era “post aplicaciones”. En esta fase de desarrollo, asistentes inteligentes gestionarán tareas de forma fluida que marcarán el inicio de una simbiosis entre humanos y tecnología, ha explicado el investigador del grupo VertexLit de VRAIN de la UPV, Jordi Linares. 

Otra de las grandes líneas de investigación es la del análisis distribuido de datos clínicos y genómicos mediante aprendizaje federado, a través de la infraestructura Personal Health (PHT), que permite entrenar modelos de inteligencia artificial sin necesidad de centralizar los datos de los pacientes y respetando la privacidad de la información. Este tipo de infraestructuras se están desarrollando ya en VRAIN a través del proyecto europeo BETTER. Tal y como ha subrayado la investigadora del grupo PROS de VRAIN de la UPV, Ana León, el análisis distribuido de datos clínicos y genómicos mediante aprendizaje federado abre nuevas oportunidades a la medicina personalizada para avanzar en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades complejas. 

Desde el grupo MiST de VRAIN, el investigador, Josep Silva, ha explicado cómo, a través de diferentes algoritmos de extracción de información de la web, permite detectar y extraer automáticamente el contenido principal de una página web, el menú, la plantilla o incluso los comentarios de los usuarios sobre un producto. 

En su intervención, el director de VRAIN de la UPV, Vicent Botti,  quien ha realizado una presentación del instituto VRAIN de la UPV, ha explicado que “el objetivo de este instituto es transferir todas las investigaciones que se están llevando a cabo en VRAIN a la sociedad, empresas y entidades en materia de inteligencia artificial de una manera ética, explicable y sin sesgos, tanto en la Comunitat Valenciana, nacional y más allá de estas fronteras”.  

Prudencia en tildar de humano a entidades que son resultado de la técnica

Esta IV Jornada ha contado con la ponencia invitada del catedrático emérito de la Universitat Autònoma de Barcelona y profesor de Filosofía y ensayista, Víctor Gómez, bajo el título “Reto filosófico para la inteligencia artificial; El test de Kant”, donde ha reflexionado sobre la prudencia que requiere tildar de humano a entidades que son resultado de la técnica y que hacen previsiones de gran transcendencia científica y médica, que un humano todavía no es capaz de realizar. Porque a veces se infiere de ello que el ser humano debería empezar a contemplarse como un escalón de la historia evolutiva. 

Pero, sin embargo Víctor Gómez ha hecho hincapié en que “una entidad homologable al ser humano en inteligencia debería no sólo predecir y describir sino explicar, o tener el ansía de la explicación que inquietaba a Newton cuando confesaba desconocer las razones de la gravedad . Y cubrir el entero espectro de juicios cognoscitivos, éticos y estéticos que son inherentes a la inteligencia humana”. 

La jornada ha contado además con la intervención de la agente de innovación de VRAIN de la UPV, Lucía Bernad, quien ha expuesto el caso de éxito de transferencia tecnológica de un software desarrollado. En este sentido ha explicado el valor tecnológico diferencial, con respecto a las soluciones existentes, la identificación de potenciales clientes, validación directa con ellos y transformación en un producto de mercado adaptado a las necesidades reales de la industria.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.