AVA-Asaja cifra en 400 millones las pérdidas en el campo valenciano en 2023 y teme que la situación empeore

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) cifra en 400 millones de euros las pérdidas del sector en 2023, frente a los cerca de 800 millones de euros en el ejercicio anterior, y ha destacado que fue un "año de paso" marcado por los efectos del cambio climático y la nueva Política Agraria Común (PAC), que empezará a repercutir a partir de 2024.

Image description

En los próximos dos años, considera que crecerá el abandono de tierras y que aspectos como los ecorregímenes y los cuadernos digitales van a poner a los agricultores "contra las cuerdas".

Así lo ha expuesto el presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, durante su Balance Agrario de 2023, en el que ha destacado las mermas de las cosechas por las adversidades climáticas, los elevados costes de producción, la "competencia desleal" en las exportaciones, la falta de soluciones ante plagas, los daños provocados por la fauna salvaje y el aumento de robos en el medio rural.

La situación es negativa para el campo valenciano y, aunque menos que el año anterior, "sí muy preocupante", con "situaciones puntuales que están ahí y que pesan en el sector", ha manifestado Aguado, antes de detallar que en 2023, 20 tipos de cultivo han funcionado mal, nueve "regular" y cinco "razonablemente bien", como la chufa, la agricultura ecológica, el aguacate y el sector ganadero centrado en 'bous al carrer'.

La siniestralidad agraria en la Comunitat Valenciana supuso un coste de alrededor de 170 millones de euros, frente a los 285 millones de 2022. Debido a fenómenos como la sequía, las elevadas temperaturas y las granizadas, las cosechas de cereales cayeron un 60%, la del olivar y la almendra un 50%, las de la uva, el caqui y las frutas de hueso un 40% y las de cítricos y arroz un 15%.

Aguado ha advertido de que "muchos" de estos daños no están cubiertos porque "un porcentaje muy importante de agricultores no asegura la cosecha porque no pueden económicamente", por lo que ha pedido una "cobertura total" ante el cambio climático.
En ese sentido, ha defendido que "el Gobierno de España tiene que mojarse más, aportar más dinero y escuchar a los agricultores en sus reivindicaciones, que no se puede dar un paso atrás en las coberturas de seguros y es una barbaridad quitar coberturas". AVA-Asaja también ha pedido a la Conselleria de Agricultura que el IVIA abra una línea de investigación para la adaptación de variedades de cultivo y de las tecnologías al cambio climático.

Según el balance realizado por AVA-Asaja, en un contexto de inflación en el que los precios de los alimentos sufrieron un incremento interanual del 9%, la subida generalizada de las cotizaciones a pie de campo no permitió en la mayoría de los casos compensar la bajada de producción y, además, cubrir los costes de producción, que se mantuvieron "extraordinariamente altos", un 30% más que antes de la guerra en Ucrania.

LA NUEVA PAC, "UN VERDADERO DRAMA"

Para Aguado, la nueva PAC "puede ser un verdadero drama" para un "grandísimo número" de agricultores valencianos y "la mayoría" de los ecorregímenes son "inútiles" e "impracticables". A ello se suman acuerdos internacionales que quiere firmar la Unión Europea como el de Sudamérica. "Bruselas es la banda de música que tocaba en el Titánic mientras el barco se hundía. El barco es la agricultura mediterránea especialmente, quieren entretenernos mientras nos ahogamos", ha aseverado.

En ese sentido, Aguado ha explicado que se ha reunido con el conseller de Agricultura, José Luis Aguirre, para trabajar en convencer al Gobierno de España de que aplace la entrada en vigor del cuaderno digital y que "entienda que el minifundio valenciano no puede tener agricultores fotógrafos".

Igualmente, la próxima semana, la organización agraria se reunirá con la consellera de Hacienda, Ruth Merino, y le trasladará que el presupuesto agrario de la Generalitat es "totalmente insuficiente" para hacer frente a la falta de relevo generacional y ayudar a la aplicación de la nueva PAC. También ha reclamado al Consell que se promocionen los productos valencianos y se revaloricen para recuperar las pérdidas de cultivo.

Aguado ha lanzado un mensaje al conseller de Agricultura: "Han pasado seis meses desde las elecciones, hay que pasar de las palabras a los hechos. Hay que vender realidades y quien tiene la potestad de mandar tiene que tomar decisiones rápidas, marcar claramente sus objetivos y metas y ponerse a caminar muy objetivamente. Es el mensaje que le hemos dado a la Conselleria de Agricultura, no es una amenaza, es un aviso a navegantes".

PERSPECTIVAS DE FUTURO

Tras este año, "a partir de 2024, en los próximos dos años posiblemente el abandono va a crecer y mucho. Los ecorregímenes, cuadernos digitales y todas las problemáticas nos van a poner contra las cuerdas", ha lamentado. Un contexto que la Comunitat Valenciana sufrirá más que otras comunidades por su carácter minifundista, por lo que ha pedido "medidas fiscales decididas para juntar explotaciones y hacer unidades de gestión".

De no ser así, "la media de edad de los agricultores, que hoy está en 65 años, no se conseguirá bajar sino que subirá", ha lamentado, antes de recalcar que "el relevo generacional es totalmente insuficiente". Frente a ello, ha defendido trabajar en la estabilidad a través de la Ley de Cadena Alimentaria y ha expuesto que, en los municipios en los que hay explotaciones de gran extensión, la media de edad del sector es mucho más baja.

También ha puesto el foco en que, tras un 2023 con la climatología más adversa de los últimos años", en 2024 puede haber "problemas serios" si no se regeneran los terrenos. "Alguno debe pisar tierra y ver la realidad", ha señalado, antes de insistir en que "el potencial valenciano está ahí". También se ha referido al problema de la profesionalización y de encontrar mano de obra cualificada.

Por otro lado, AVA-Asaja ha advertido del "sufrimiento" del secano valenciano, con las "tierras más secas que nunca" y ha pedido que "no puede ir ninguna gota al mar" y "no puede dejar de usarse todo el agua que se depura".

PLAGAS

A todo lo anterior se suma la incidencia de algunas plagas, tras un 2023 que AVA-Asaja califica de "año negro" en esta materia. Aguado ha insistido en la llegada a la Comunitat de la Enfermedad Hemorrágica Epizootica (EHE) y la avispa asiática. También ha avisado del récord en interceptaciones de mancha negra de los cítricos en los cargamentos de Sudáfrica con destino a la UE, así como su detección por primera vez en naranjas procedentes de Egipto.

Ante ello, ha reclamado una misión inspectora a la zona productora de estos frutos infestados para determinar el alcance de la enfermedad. En su caso, la organización agraria pide el cierre de las vías de entrada de la UE a los citricos de Sudáfrica y Egipto mientras estos países terceros no garanticen su seguridad fitosanitaria. AVA-Asaja ha insistido en que se exija a países terceros el tratamiento en frío y reciprocidad en las medidas fitosanitarias.

Finalmente, sobre los efectos que pueda tener en el sector la situación derivada de los ataques a embarcaciones en el mar Rojo, el representante agrario ha señalado que los productores valencianos no mueven un gran volumen de mercancía en esa ruta, pero sí llegan a alguno de los destinos afectados con productos que son perecedero y no pueden aguantar un retraso de 20 días en el trayecto. Por ello, posiblemente se desvíe parte del producto destinado a esos países hacia otros mercados.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.