CaixaBank y COFIDES financian a Acciona en la construcción para una desalinizadora en Marruecos

CaixaBank y COFIDES conceden sendos préstamos de 31 millones de euros para la puesta en marcha de una planta que dará servicio a cinco ciudades en Marruecos.

CaixaBank y COFIDES financiarán a la multinacional española Acciona en la construcción de una planta desalinizadora en Casablanca, Marruecos. Para ello, cada entidad ha concedido un préstamo de 31 millones de euros. El proyecto supone una inversión total de más de 650 millones de euros.

Acciona forma parte de un consorcio internacional que ha sido seleccionado para el diseño construcción, operación y mantenimiento de una planta desalinizadora en régimen de asociación público privada (PPP). Se trata de un proyecto que desarrollará con la Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable de Marruecos mediante una concesión de 30 años. La planta se construirá en el suroeste de Casablanca y dará servicio a cinco ciudades, con una capacidad instalada de 300 millones de metros cúbicos al año principalmente para el consumo humano.

Marruecos ha experimentado en los últimos años un notable incremento en la demanda de agua para actividades como el turismo, la industria, el comercio y el consumo doméstico. Al mismo tiempo, el país está experimentando una sequía prolongada.

Este proyecto incide en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 Agua y Saneamiento, al proporcionar agua potable a la población de varios núcleos urbanos.

Cristina Garcia, directora de Project Finance de Infraestructuras de Corporate & Investment Banking (CIB) de CaixaBank, ha destacado el papel primordial de la sucursal que el banco tiene en Marruecos en esta operación: “CaixaBank tiene licencia bancaria en Marruecos desde 2009, donde cuenta con tres oficinas -en Casablanca, Tánger y Agadir-. Desde allí, ofrece servicios de comercio exterior, banca de empresas y banca corporativa tanto a empresas españolas ya asentadas en el país o con perspectivas de entrar en el mercado marroquí, como a grandes empresas marroquíes y multinacionales. CaixaBank se ha convertido en banco de referencia para las empresas españolas con presencia en Marruecos. Alrededor del 60% de las 800 empresas españolas que operan en el país (según datos del ICEX) son clientes de esta sucursal en Marruecos”.

Por su parte, el director corporativo del departamento de Inversiones de COFIDES, Miguel Ángel Ladero, ha destacado que “este es un proyecto emblemático para el sector y será la mayor planta desaladora de África. Además, “el acceso al agua es vital no sólo para la salud y seguridad alimentaria, sino para garantizar el desarrollo y el crecimiento económico. Con este proyecto, Acciona contribuye a afrontar la escasez de agua y los efectos del cambio climático, por lo que es muy gratificante acompañar a la empresa en esta operación”. Por último, ha recordado que “para COFIDES, Marruecos es un país de gran importancia estratégica que ofrece múltiples oportunidades para realizar inversiones”.

Presencia internacional de CaixaBank

La red internacional de CaixaBank ofrece apoyo a los clientes empresa de la entidad que operan en el exterior, así como a grandes corporates. Con más de 200 profesionales, cerca de 30 puntos de presencia internacional y acuerdos con más de 1.600 bancos corresponsales, da cobertura en 72 países de todos los continentes. Esta red representa el 82% del PIB mundial y el 94% del comercio internacional en España.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Billeteras Bitcoin con o sin custodia: ¿en qué se diferencian?

Cada vez son más las personas que optan por adquirir criptomonedas, por lo que es importante que conozcan las dos grandes opciones a la hora de almacenar sus criptomonedas, con custodia o sin custodia. Para entender mejor cómo funciona cada una de estas billeteras digitales, desde Bitnovo, proveedor valenciano de servicios de criptomonedas no custodio, explican las principales características de ambos tipos.

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.