El Consell comenzará en enero el proceso para dar de baja más de 34.000 viviendas turísticas

La Dirección General de Turismo iniciará en enero el proceso para dar de baja a más de 34.000 viviendas de uso turístico de su registro, al no constar los datos esenciales de estas, además de documentación preceptiva requerida en el decreto Ley 9/2024, de 2 de agosto, de modificación de la normativa reguladora de las viviendas de uso turístico. En ella se da de plazo hasta finales de año para que esta tipología de vivienda aporte la referencia catastral, entre otras.

Image description

Con esto, la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo depurará buena parte del registro de viviendas turísticas de la Comunitat Valenciana, que ya había llegado hasta las 101.205 viviendas a fecha de 18 de diciembre de 2024. 

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha recordado que “este registro creció de manera incontrolada durante los ocho años de Gobierno del Botànic, con un incremento de más del 160 % y un registro en el que no había ningún control sobre aquellos establecimientos que no contaban con los datos y documentos esenciales, que imponía la propia Ley de Ocio y Hospitalidad de 2018, aprobada por el tripartito de izquierdas”.

De hecho, y según las comprobaciones realizadas por los técnicos de turismo, 47.159 viviendas de las más de 100.000 que componían el registro no contaban con datos esenciales y preceptivos y que la nueva normativa aprobada el mes de agosto ha obligado ahora a revisar. Desde Turisme se ha realizado en los últimos meses “un enorme esfuerzo de gestión” para abrir varios procedimientos extraordinarios y regularizar la situación de este parque de vivienda con carácter previo a la migración.

Así, se ha contactado con más de 1.400 empresas gestoras de viviendas de uso turístico en la Comunitat Valenciana, informándoles de la situación, y se ha desarrollado un proceso simplificado y excepcional para completar los datos esenciales. Para ello se han remitido 22.000 comunicaciones a titulares de viviendas, y organizado un operativo para su gestión y atención de consultas. “El resultado ha sido que se han podido completar los datos esenciales de aproximadamente 12.700 viviendas de uso turístico, el 12,5 % de las inscritas”, ha agregado la consellera. 

“El trabajo ha sido ingente, pero a principios de año contaremos con un registro depurado, fiable y con el que podemos trabajar sabiendo de forma precisa qué parque de vivienda turística real está activo”. Cano ha recordado también que esta tipología de alojamiento tendrá que renovar cada cinco años la licencia, y que esta se tendrá que volver a solicitar en caso de que se produzca una operación de compraventa o cambio de propietario, “acabando con la especulación que se producía al otorgar esta clasificación de por vida”.

“Contra todo esto”, ha indicado la consellera, “votaron en contra PSOE y Compromís, al igual que contra exigir a las nuevas viviendas registradas que acrediten que las comunidades de vecinos no habían prohibido su actividad, que se mejoren las condiciones de habitabilidad y de calidad de este subsector o dar a los propietarios instrumentos para echar a los inquilinos molestos”. 

Asimismo, Cano ha manifestado que el Consell ya ha aprobado el convenio marco con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias que permitirá “ceder a los ayuntamientos que así lo requieran las competencias en materia de inspección, sanción y recaudación de viviendas turísticas” mientras que, paralelamente, se ha reforzado la inspección desde el Gobierno valenciano, con un incremento de inspecciones del 34 % en 2024.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turoperadores británicos visitan la Costa Blanca y Benidorm a través de un 'fam trip' en el que colabora Turisme Comunitat Valenciana

Un grupo de agentes de viaje de Reino Unido especializados en viajes enfocados al turismo de negocios y reuniones (MICE) visitarán estos días la Comunitat Valenciana, en un viaje de familiarización organizado por la Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana junto con Benidorm Convention Bureau, Costa Blanca, Alicante Convention Bureau y Turespaña.

Vecttor automatiza su flota con una solución de llave digital de Geotab a través de Telefónica Tech

Vecttor, empresa de transporte urbano de pasajeros mediante vehículos con conductor, y filial del grupo Cabify, da un paso más en su apuesta por la innovación y digitalización junto a Telefónica Tech y la empresa de soluciones de transporte conectado Geotab. La empresa de vehículos VTC implementará, de la mano de ambas compañías, la solución tecnológica 'Keyless' para optimizar su eficiencia operativa y seguir avanzando hacia una movilidad más sostenible y segura.

Agricultura invierte 20,4 millones de euros en la provincia de Castellón para el desarrollo de infraestructuras rurales y mejoras hidráulicas

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca destina 20,4 millones de euros del presupuesto 2025 a inversiones en la provincia de Castellón. Esta inversión está centrada en la mejora de infraestructuras rurales, la reparación de caminos afectados por la dana, y la optimización de la red hidráulica en diversas comarcas de la provincia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.