El empleo turístico en España roza los tres millones en el tercer trimestre (casi el 14% de la economía española)

El empleo turístico en España alcanza los 2,95 millones de ocupados en el tercer trimestre del año, lo que representa un incremento del 6,5% respecto al mismo periodo de 2022, según los datos publicados este lunes por Turespaña que asegura que los ocuados vinculados a esta actividad suponen ya casi el 14% del total del empleo de la economía nacional.

Image description

Entre julio y septiembre de 2023, las actividades vinculadas al turismo registraron 180.604 empleados más que en el mismo trimestre del año anterior, lo que representa uno de cada cuatro empleos creados durante ese período en el conjunto de la economía española (720.000). Es decir, el 25,1% de los nuevos trabajos han sido fruto de las actividades vinculadas al turismo.

Los trabajadores activos en turismo en el segundo trimestre del año han superado los tres millones (3,2 millones), un 5,5% más que en el mismo periodo del año anterior. Con ello los ocupados en el sector turístico han constituido el 13,9% del empleo total en la economía española.

En relación a la tasa de paro, se situó en el tercer trimestre en el 8,1%, un 0,4% menos que en el segundo trimestre de este año y una cifra inferior a la del mismo trimestre del año 2022. El porcentaje de parados sobre activos en las mujeres (8,8%) fue mayor que en de los hombres (7,4%).

"Seguimos transformando las condiciones materiales del empleo vinculado al turismo: más ocupados, más asalariados, más contratos indefinidos y más jornadas completas: en resumen, más y mejores empleos para reforzar la naturaleza social del turismo", afirmó el ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez.

Aumento en todas las actividades

En este tercer trimestre, las principales actividades turísticas han registrado crecimientos, como ya sucedió en el trimestre precedente. La hostelería aumentó un 7,7%, debido a la evolución positiva tanto de los servicios de comidas y bebidas (7,9%) como de los servicios de alojamiento (7,0%). En transporte de viajeros la variación interanual fue del 10,9%.

El crecimiento principal del tercer trimestre se ha dado entre los asalariados (10,1%) ascendiendo hasta los 2,49 millones. Los asalariados mostraron aumentos en todas las actividades turísticas. En transporte de viajeros (19,4%), en hostelería (11%) y en otras actividades turísticas (4,5%).

Los asalariados en el sector turístico con contrato indefinido (79,1%) han aumentado un 17,9%, lo que supone la novena subida consecutiva, según datos de Turespaña, que asegura que por el contrario los los asalariados con contrato temporal han registrado un descenso del 12,1%. En este sentido, la tasa de temporalidad en el sector turístico fue del 20,9%, una cifra inferior a la del mismo periodo del año anterior, que fue del 26,1%.

En relación al tipo de jornada, los asalariados con jornada completa representaron el 77,9% del total de asalariados y aumentaron un 9,6%, mientras que los asalariados a tiempo parcial aumentaron un
11,9% y representaron el 22,1%.

Por su parte, los autónomos han descendido un 9,1% respecto al mismo periodo de 2022, llegando a los 458.373. Se han registrado descensos en otras actividades turísticas (-12,3%), en transporte de viajeros (-12,9%) y hostelería (-7%).

Los ocupados extranjeros del sector turístico aumentaron hasta los 708.973 empleados en el tercer trimestre del 2023 (un 17,7% más). Dentro de este colectivo, los autónomos disminuyeron (-9,5%) y los
asalariados aumentaron (23,6%).

Para Héctor Gómez, el crecimiento constante de los asalariados con contrato indefinido es "un hito en la historia de la industria española del turismo" y una muestra de que "las políticas vinculadas a propuestas turísticas de calidad y desestacionalizadas tienen consecuencias positivas en los destinos: consecuencias en forma de trabajos más seguros y mejor remunerados para la ciudadanía".

Madrid y Cataluña a la cabeza de la ocupación

Las comunidades autónomas que han registrado un mayor número de ocupados de julio a septiembre son Cataluña (513.831), Madrid (424.390), Comunidad Valenciana (297.481) y Canarias (267.801).

En este periodo creció el número de ocupados en todas las comunidades autónomas, excepto en País Vasco, Castilla y León, Cantabria y Navarra.

Las comunidades autónomas donde más creció el número de ocupados fue Extremadura, con un crecimiento del 20,7% interanual, Murcia, con un 20,6%, y Galicia, con un 20%.

Las comunidades autónomas con mayor número de flujos turísticos (Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía, la Comunidad Valenciana y Madrid) son las que suman, conjuntamente en el tercer trimestre, el 74,6% del total de ocupados en el sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.