El president de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, destaca que eMobility Expo World Congress llega en un momento decisivo para la región

El evento, que se celebra en Valencia hasta mañana jueves, 23 de marzo, ha dejado claro en su primera jornada el compromiso de la industria de la movilidad y de las administraciones públicas para impulsar modelos de movilidad y transporte de mercancías y pasajeros más sostenibles, accesibles y seguros para los ciudadanos.

Image description

eMobility Expo World Congress, el mayor evento europeo de innovación para la industria de la movilidad sostenible, autónoma y conectada, ha inaugurado el día de ayer su primera edición con la participación de representantes públicos y de grandes marcas como Ford, Toyota, Iberdrola, Cepsa, Vueling, Air Nostrum, o Balearia.

Durante la ceremonia inaugural, el president de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, ha resaltado el buen momento que atraviesa la Comunidad Valenciana como “espacio abierto que tiene en el diálogo social y en la estabilidad un factor clave para el crecimiento, y que está viviendo un momento de efervescencia adosada a la innovación y la prosperidad social” y ha continuado afirmando que “el congreso amplifica todas las oportunidades que tenemos y refleja nuestra ambición que es convertirnos en el polo de la movilidad sostenible del sur de Europa”. 

Desde el Gobierno de España, la Secretaria General de Transportes y Movilidad, María José Rallo del Olmo, ha destacado el componente social en los modelos de movilidad reivindicando que debemos poner a las personas “en el centro de las decisiones para diseñar servicios y productos que se centren en dar respuesta a sus necesidades”. Rallo ha hecho hincapié en la hoja de ruta del ministerio hacia la movilidad del futuro, que define como “una movilidad que avance hacia vehículos cero emisiones alimentados por energías renovables. Una movilidad orientada hacia las necesidades de las personas, articulada en torno a un transporte público eficiente, complementado con la movilidad activa y la micromovilidad y que no olvide las necesidades de entornos en declive poblacional o zonas rurales. Una movilidad digitalizada para dar mejor servicio, para ser más eficiente y para responder a los grandes retos que surgen como el reparto de última milla”.

Por su parte, desde el ayuntamiento de Valencia, Borja Sanjuán ha destacado que Valencia quiere ser “el hub de movilidad porque tenemos un profundo respeto por el medioambiente y por las personas que pueden hacer de esta transformación su proyecto de vida”. 

Comunidad Valenciana y Bilbao analizan los retos de la movilidad sostenible en las ciudades

Roser Obrer, Directora General de obras públicas, transporte y movilidad sostenible de la Generalitat de Valencia ha analizado junto al concejal adjunto al Área de Sostenibilidad y Movilidad del Ayuntamiento de Bilbao, Álvaro Pérez, los retos que afrontan las ciudades para impulsar la movilidad sostenible. En este sentido, Obrer ha destacado que “el transporte público es fundamental para el futuro de la movilidad, pero debe ir cosido al resto de modos de transporte, trabajando en los nodos de intermodalidad o los aparcamientos disuasorios”. 

Por su parte, Álvaro Pérez ha destacado que “Bilbao tiene una red de transporte urbano muy potente. Actualmente, el 85% de la flota de autobuses urbanos es híbrido o eléctrico, se ha limitado la velocidad en todo el núcleo urbano a 30km/h y hay el compromiso de que el 10% de las plazas en aparcamientos públicos estén electrificadas. A esto, se une que Bilbao es una ciudad muy cómoda para pasear, el 80% de los ciudadanos se mueven fundamentalmente a pie, y la última incorporación ha sido la bici eléctrica, con un gran éxito, con 2 millones de usos anuales”. 

No obstante, esta evolución hacia la movilidad sostenible no está exenta de retos y como ha indicado Pérez en su intervención “el gran reto al que se enfrenta la ciudad es un estudio de movilidad para adaptarse a las nuevas realidades de los ciudadanos. La ciudadanía no se mueve igual ahora que hace 15 años, hay que adaptarse”. Desde la Generalitat de Valencia, Obrer ha destacado que se “está apostando por los aparcamientos de coches compartidos, con los que el ciudadano realiza la parte más importante de su trayecto con otras personas; así como el estudio de soluciones de transporte a demanda vehiculados a través de los ayuntamientos, la construcción y adecuación de vías ciclopeatonales, y la mejora de las comunicaciones interurbanas mediante nuevas concesiones”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

Cuidar la experiencia del candidato: la clave para fortalecer la marca empleadora

Desde Gi Group Holding recomiendan cuidar la experiencia porque el candidato de hoy puede ser el cliente, proveedor o prescriptor de mañana. La gestión del proceso de selección puede ser un reflejo de cómo funciona una empresa, razón por la que algunas de ellas apuestan por recoger las impresiones de quienes han participado como candidatos, y así detectar contradicciones entre el discurso y la práctica.

El gasto turístico internacional en la Comunitat Valenciana alcanza los 1.115 millones de euros en marzo (el mejor dato de la serie histórica)

De este modo y según los resultados de las encuestas publicadas este lunes por el INE, y referentes a los Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) y la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur), la Comunitat Valenciana ha registrado un total de 857.060 turistas internacionales durante el tercer mes del año, lo que supone el mayor registro de turismo extranjero para un mes de marzo y un aumento del 3,9 % respecto al mismo mes del año anterior.

China anuncia una batería de medidas antes de las negociaciones comerciales con EEUU

Las autoridades financieras y monetarias de China, incluyendo el Banco Popular de China (BPC) y la Comisión Reguladora de Valores de China, han anunciado la introducción de un paquete de medidas de política monetaria, financieras y de apoyo a las empresas, incluyendo la bajada del tipo de interés a corto plazo y de la ratio de reserva exigida a los bancos del país, con el fin de estabilizar las expectativas de los mercados.

Humanocracy: el futuro de la empresa, solo dos niveles (estrategia y operaciones), sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. En este contexto de aceleración digital y transformación social, comprender y aplicar la humacracia es más que una tendencia: es vital para sobrevivir y crecer. Descubre quién está detrás de esta revolución, por qué es tan relevante hoy y cómo implementarla en tu organización para lograr una sincronía perfecta entre estrategia y operación.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.