Finalizó con éxito en Valencia el segundo Campus de Verano Academia de Cine (con el apoyo de Netflix y la colaboración del Ayuntamiento de Valencia)

Los ocho cineastas protagonistas del programa de la Academia de Cine, vivieron con entusiasmo y emotividad la sesión de clausura. El segundo Campus de Verano Academia de Cine, que cuenta con el apoyo de Netflix y la colaboración del Ayuntamiento de Valencia, finalizó con éxito en el Oceanogràfic de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, donde los ocho creadores que han participado en esta cita estival recibieron una placa en un acto que vivieron con entusiasmo y emotividad.

Potenciar la inclusión de la diversidad en nuestro cine y series es el fin de este Campus que los ‘campistas’ Víctor Sánchez Rodríguez, Anna Marchessi, Carlos Villafaina, Júlia de Paz, Afioco Gnecco, Claudia Ortega, Claudia Estrada y Eva Libertad, arropados por mentores y tutores, han convertido en un espacio “donde la libertad, la reflexión, el compañerismo, la experimentación, las ganas de aprender y reaprender ha sido el eje”, destacó Inés Enciso, coordinadora del proyecto que se ha desarrollado durante dos semanas, del 18 de junio al 1 de julio.

“En la Academia de Cine somos muy conscientes de la importancia que tiene el cine y las series en la generación o eliminación de los estereotipos y estigmas que hay sobre parte de la sociedad. Con el Campus pretendemos ensanchar las miradas de los cineastas y de la ciudadanía sobre los colectivos minorizados en nuestro audiovisual y trabajar juntos para mejorar su representación”, indicó Enciso, que recordó las palabras del cineasta Roberto Pérez Toledo –‘la ficción ayuda a iluminar el camino de muchas personas’-. “Trabajemos juntes para que nuestro audiovisual no deje a nadie en sombra”, apostilló.

Susana Casares, responsable del departamento dedicado a la inversión y desarrollo de talento creativo de Netflix en España, agradeció a través de un vídeo a la Academia ser su “compañero de viaje en este proyecto tan especial”, y a los ‘campistas’ su “dedicación y generosidad por compartir vuestras historias con nosotros en este espacio de reflexión y diálogo”.

“Esperamos continuar durante muchos años con este Campus”, manifestó el concejal del Ayuntamiento de Valencia, José Luis Moreno.

Un espacio seguro

Concluyen dos semanas “muy intensas” llenas de experiencias compartidas y, sobre todo, de emoción. Víctor Sánchez Rodríguez, Anna Marchessi, Carlos Villafaina, Júlia de Paz, Afioco Gnecco, Claudia Ortega, Claudia Estrada y Eva Libertad han asistido a talleres, han recibido master classes y formaciones con expertos, han dirigido a actores y actrices…

Han sido muchas las lecciones aprendidas, pero a la experiencia profesional se suma la personal. Víctor Sánchez señaló “el respeto, la confianza y el amor” que se ha dado entre los ochos protagonistas del Campus Academia de Cine 2023, programa en el que Júlia de Paz ha “reconfirmado que el cine es proceso colectivo”.

Han aprendido “con vuestros proyectos y con el mío”, destacó Claudia Ortega, en este Campus que les ha acercado más a las historias que quieren contar, y en el que Afioco Gnecco se ha abierto. “A veces, las personas que estamos en transición no nos sentimos cómodas. Aquí me he abierto y me he sentido seguro”, confesó.

Por su parte, el activista, investigador y consultor de diversidad en el audiovisual, Emilio Papamija, que ejerció de maestro de ceremonias de la jornada de clausura, hizo hincapié en las dos actividades sobre la inclusión dedicadas al público de Valencia: la sesión con jóvenes corresponsales –grupo integrado por adolescentes que pertenecen a diferentes colectivos– que reflexionaron sobre los estereotipos en la series de televisión; y la proyección de cortometrajes rodados por los asistentes del taller de documental del Centro de Integración Social Torre Espioca, realizados con personas en entornos penitenciarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Billeteras Bitcoin con o sin custodia: ¿en qué se diferencian?

Cada vez son más las personas que optan por adquirir criptomonedas, por lo que es importante que conozcan las dos grandes opciones a la hora de almacenar sus criptomonedas, con custodia o sin custodia. Para entender mejor cómo funciona cada una de estas billeteras digitales, desde Bitnovo, proveedor valenciano de servicios de criptomonedas no custodio, explican las principales características de ambos tipos.

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.