Finalizó con éxito en Valencia el segundo Campus de Verano Academia de Cine (con el apoyo de Netflix y la colaboración del Ayuntamiento de Valencia)

Los ocho cineastas protagonistas del programa de la Academia de Cine, vivieron con entusiasmo y emotividad la sesión de clausura. El segundo Campus de Verano Academia de Cine, que cuenta con el apoyo de Netflix y la colaboración del Ayuntamiento de Valencia, finalizó con éxito en el Oceanogràfic de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, donde los ocho creadores que han participado en esta cita estival recibieron una placa en un acto que vivieron con entusiasmo y emotividad.

Image description

Potenciar la inclusión de la diversidad en nuestro cine y series es el fin de este Campus que los ‘campistas’ Víctor Sánchez Rodríguez, Anna Marchessi, Carlos Villafaina, Júlia de Paz, Afioco Gnecco, Claudia Ortega, Claudia Estrada y Eva Libertad, arropados por mentores y tutores, han convertido en un espacio “donde la libertad, la reflexión, el compañerismo, la experimentación, las ganas de aprender y reaprender ha sido el eje”, destacó Inés Enciso, coordinadora del proyecto que se ha desarrollado durante dos semanas, del 18 de junio al 1 de julio.

“En la Academia de Cine somos muy conscientes de la importancia que tiene el cine y las series en la generación o eliminación de los estereotipos y estigmas que hay sobre parte de la sociedad. Con el Campus pretendemos ensanchar las miradas de los cineastas y de la ciudadanía sobre los colectivos minorizados en nuestro audiovisual y trabajar juntos para mejorar su representación”, indicó Enciso, que recordó las palabras del cineasta Roberto Pérez Toledo –‘la ficción ayuda a iluminar el camino de muchas personas’-. “Trabajemos juntes para que nuestro audiovisual no deje a nadie en sombra”, apostilló.

Susana Casares, responsable del departamento dedicado a la inversión y desarrollo de talento creativo de Netflix en España, agradeció a través de un vídeo a la Academia ser su “compañero de viaje en este proyecto tan especial”, y a los ‘campistas’ su “dedicación y generosidad por compartir vuestras historias con nosotros en este espacio de reflexión y diálogo”.

“Esperamos continuar durante muchos años con este Campus”, manifestó el concejal del Ayuntamiento de Valencia, José Luis Moreno.

Un espacio seguro

Concluyen dos semanas “muy intensas” llenas de experiencias compartidas y, sobre todo, de emoción. Víctor Sánchez Rodríguez, Anna Marchessi, Carlos Villafaina, Júlia de Paz, Afioco Gnecco, Claudia Ortega, Claudia Estrada y Eva Libertad han asistido a talleres, han recibido master classes y formaciones con expertos, han dirigido a actores y actrices…

Han sido muchas las lecciones aprendidas, pero a la experiencia profesional se suma la personal. Víctor Sánchez señaló “el respeto, la confianza y el amor” que se ha dado entre los ochos protagonistas del Campus Academia de Cine 2023, programa en el que Júlia de Paz ha “reconfirmado que el cine es proceso colectivo”.

Han aprendido “con vuestros proyectos y con el mío”, destacó Claudia Ortega, en este Campus que les ha acercado más a las historias que quieren contar, y en el que Afioco Gnecco se ha abierto. “A veces, las personas que estamos en transición no nos sentimos cómodas. Aquí me he abierto y me he sentido seguro”, confesó.

Por su parte, el activista, investigador y consultor de diversidad en el audiovisual, Emilio Papamija, que ejerció de maestro de ceremonias de la jornada de clausura, hizo hincapié en las dos actividades sobre la inclusión dedicadas al público de Valencia: la sesión con jóvenes corresponsales –grupo integrado por adolescentes que pertenecen a diferentes colectivos– que reflexionaron sobre los estereotipos en la series de televisión; y la proyección de cortometrajes rodados por los asistentes del taller de documental del Centro de Integración Social Torre Espioca, realizados con personas en entornos penitenciarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.