Fundación LAB Mediterráneo dialoga sobre la innovación abierta centrada en el sistema alimentario (en el quinto aniversario de ftalks Food Summit)

Fundación LAB Mediterráneo, proyecto impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha respaldado por tercer año consecutivo ftalks Food Summit, el evento internacional referente en innovación en alimentación que organiza KM ZERO Food Innovation Hub.

Image description

En una mesa moderada por Raúl Martín, CEO de KM ZERO y director general Corporativo de Familia Martínez y vicepresidente de la Fundación, Nuria Ballester, directora de Estrategia, Innovación y Comunicación de Logifruit, Carmen Durán, directora de Proyectos Corporate de Lanzadera, Amparo García, COO de Zeus, y Alberto Gutiérrez, cofundador y CEO de Aquaservice, han dialogado sobre la innovación abierta, poniendo en valor la colaboración empresa-startup para transformar el sistema alimentario.

El moderador de la mesa, Raúl Martín, ha explicado que “España es el tercer país de Europa con la industria alimentaria más desarrollada, a lo que hay que sumar las más de 400 startups foodtech que están en activo en el sector, aportando constantemente nuevos proyectos y soluciones innovadoras». «Nos encontramos por tanto con un contexto privilegiado para tener un papel decisivo en la transformación global del sistema alimentario, y ese es un reto que desde KM ZERO estamos liderando a través de iniciativas como ftalks Food Summit», ha subrayado.

Durante su participación, Nuria Ballester ha querido destacar la importancia del capital humano en las empresas: “las personas son el pilar del crecimiento de las empresas. La innovación y la tecnología son medios para lograr nuestros objetivos”. ha remarcado.

En Lanzadera, según Carmen Durán, han identificado lo valiosos que son los modelos de innovación abierta tanto para las startups como para las corporaciones. “Por eso apoyamos a las corporaciones a crear una cultura de innovación fuerte que proponga retos en innovación atractivos para los emprendedores y que resuelvan problemas reales de las empresas”, ha recalcado.

La COO de Zeus, Amparo García, ha destacado el cambio de paradigma al que se está sometiendo la industria alimentaria apuntando que “la industria alimentaria tiene

la necesidad de encontrar alternativas innovadoras. Muchas empresas enfrentan grandes desafíos a la hora de definir y ejecutar estrategias sólidas de desarrollo y sostenibilidad”. Además, ha añadido la importancia de identificar oportunidades, asignar recursos y alinear la innovación con los objetivos comerciales: ”son principios fundamentales para mantener la competitividad; para ello es clave ser capaces de entender a los datos como aliados, saber interpretarlos para la toma de decisiones objetivas e informadas”.

Por su parte, Alberto Gutiérrez, ha subrayado la importancia de “la apuesta por la tecnología y la innovación abierta como fórmulas de adaptación, mejora y transformación de la actividad empresarial. En el caso de Aquaservice, la innovación forma parte de los valores de la cultura corporativa y la aplicamos de manera transversal en todas las áreas. Nuestro objetivo es mejorar procesos y encontrar nuevas soluciones que podamos implementar de manera interna (con nuestras personas) y externa (con nuestros clientes y la sociedad en general)”.

La 5ª edición de ftalks Food Summit, uno de los principales foros en innovación alimentaria de Europa y México, se ha celebrado los días 16 y 17 de octubre en València con su plantel de ponentes más internacional, reuniendo a más de 100 voces líderes del ámbito de la alimentación provenientes de más de 25 países. El evento, impulsado desde sus inicios por la Fundación KM ZERO Food Innovation Hub, ha convertido durante dos jornadas a València en el epicentro del sector foodtech, reuniendo a más de 500 asistentes entre los que se han encontrado grandes compañías de alimentación, startups, inversores, entidades de apoyo y líderes de opinión.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.