Hyperloop hará posible realizar viajes entre continentes en solo 3 horas en la próxima década (a más de 1.000 km por hora)

Realizar el trayecto Madrid – Valencia en 30 minutos o vivir a 300 kilómetros del centro de la ciudad y tener la posibilidad de ir todos los días podrían ser una realidad en la próxima década gracias a la tecnología hyperloop, el sistema de transporte ultrarrápido que combina lo mejor de los trenes y los aviones para crear un nuevo medio de transporte.

David Pistoni, CEO de Zeleros, y Andrés de León, CEO de Hyperloop Transportation Technologies, avanzaron en eMobility Expo World Congress cómo el hyperloop transformará el transporte de pasajeros y mercancías de forma sostenible.

Manuel Villalante, director general de Desarrollo y Estrategia de Renfe, presentó Doco, la plataforma de movilidad “puerta a puerta”.

eMobility Expo World Congress 2023 presentó, en su primera edición celebrada en Valencia del 21 al 23 de marzo, los avances que se están produciendo en la tecnología del hyperloop, con una apuesta clara por la innovación y la movilidad sostenible. Andrés de León, CEO de Hyperloop Transportation Technologies, aseguró que “con el hyperloop podríamos conectar todas las distancias continentales entre dos y tres horas”. 

A nivel mundial, el mercado del hyperloop supone ya más de 2.000 millones de euros en proyectos en todo el mundo, y se calcula que crecerá hasta los 800.000 millones de euros en 2040, y que alcanzará los 2 billones de euros en 2050. 

David Pistoni, CEO de Zeleros, presentó su sistema de transporte que permitirá traslados de personas y mercancías a velocidades ultrarrápidas (de 1.000 kilómetros por hora). La empresa valenciana que desarrolla tecnologías hyperloop para la movilidad sostenible combinando tecnologías como el motor lineal, el sistema de levitación y la propulsión aerodinámica, está además trabajando para hacer este sistema escalable y detectar oportunidades de aplicación en otros mercados. “Hemos dividido nuestros desarrollos en dos plataformas: el sistema de propulsión y la plataforma magnética. Hay grandes oportunidades de incluir la tecnología hyperloop para ayudar a descarbonizar el movimiento de carga en los puertos", afirmó.

La sostenibilidad ha sido un elemento común en el debate generado en durante la primera edición de eMobility Expo World Congress. Precisamente, los datos aportados por Hyperloop Transportation Technologies afirman que el transporte es responsable del 23% de las emisiones mundiales de CO2, y el coste de la contaminación atmosférica es de 54,1 billones. 

Por ello, Andrés de León, abogó por la creación de un nuevo sistema de transporte de alta velocidad que sea rentable por sí mismo, libre de emisiones y que ofrezca una experiencia fluida y cómoda para los pasajeros. De León señaló, además, que la seguridad y la sostenibilidad serán dos elementos fundamentales en el hyperloop. En el primer aspecto, hyperloop funciona con sensores inteligentes de monitorización constante incorporados en la cápsula y trabaja con levitación magnética pasiva muy segura. En lo relativo a la sostenibilidad, este medio de transporte se puede definir como un sistema de carbono ‘net zero’. “Colocamos paneles solares en la parte superior y generamos entre un 5 y un 15% más de energía de la que consumimos”, explicó. 

La compañía, que cuenta con una red de 800 colaboradores en todo el mundo, está trabajando tanto con aplicaciones de pasajeros como de carga. “Hemos creado el primer sistema de pruebas de hyperloop a escala real en Toulouse, de 4 metros de diámetro, y hemos construido las primeras cápsulas de pasajeros a escala real”, detalló. Ahora están centrados en varios proyectos, uno en Italia, otro en los Grandes Lagos y uno en el puerto en Canadá. “El proyecto italiano acelerará drásticamente la implantación del hyperloop en todo el mundo, y probablemente será una realidad entre 2026 y 2028”, avanzó. 

La Movilidad como Servicio (MaaS) y “puerta a puerta”, el nuevo paradigma
eMobility Expo World Congress, que ha congregado a 5.794 profesionales de 16 países de todo el mundo, también analizó el nuevo paradigma de la movilidad como servicio (MaaS), que integra en una misma plataforma todas las opciones posibles de movilidad, desde los grandes operadores a la bicicleta o los scooters, ofertándola a los usuarios según sus pautas de movilidad y posibilidades económicas. “El sistema de inteligencia artificial aprende de sus hábitos y es proactivo en ofertar alternativas de movilidad. O lo que es lo mismo: una oferta puerta a puerta”, afirmó Manuel Villalante, director general de Desarrollo y Estrategia de Renfe, quien defendió que la movilidad como servicio debe estar pensada para el ciudadano.

La compañía española cuenta con un proyecto de movilidad como servicio, Doco, una plataforma única que integrará el transporte público urbano e interurbano y servicios privados y compartidos de transporte, que permitirá la reserva y pago de los servicios desde la misma plataforma. “Doco no favorece a ningún operador por encima de otro, está diseñada para que sea universal. Es un producto pensado para que todo el mundo se sume”, indicó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.