Iván del Caz de Diego, director de Rural Citizen, nos cuenta sobre proyectos de innovación y emprendimiento, en los entornos rurales

El IV Congreso Europeo de Proximidad, Participación y Ciudadanía (COEP Congress) ha clausurado su última jornada, la semana pasada. InfoNegocios Valencia estuvo allí, conversando con algunos de los oradores y/o ponentes de esa jornada.

Image description

Uno de ellos, Iván del Caz de Diego, director de Rural Citizen (BIKOnsulting), haciendo la conexión de lo rural con lo urbano en su ponencia, decía: “debemos empezar a colaborar con los entornos rurales. Es necesario recordar cómo lo hacíamos en los pueblos antiguamente, por ejemplo, trabajando la movilidad compartida. En este sentido, el entorno rural puede abrir la mente en cuanto a formas de trabajar".

INV: Cuéntanos quién, de dónde eres y qué has venido a hacer aquí, en el COEP Congress
Ivan: Soy Ivan del Caz, soy Socio Co fundador de BIKOnsulting, una cooperativa por el bien común, y Director de Rural Citizen, es el motivo por el que estoy aquí, en el COEP Congress, aquí en Valencia.

INV: ¿Qué es Rural Citizen? 
Iván: Rural Citizen, es un proyecto que lo que trabaja, es ecosistemas locales, en entornos rurales, para trabajar el reto demográfico, el envejecimiento, la retención de talento, el emprendimiento, y a través de la IC (Inteligencia Colectiva) a través de la colaboración, conseguir y generar oportunidades en los entornos rurales, que, para nosotros, es donde está la real transformación, hacia un modelo político y económico, que realmente se ponga al servicio de las personas y del planeta.

INV: ¿cuánto hace que están haciendo esto?
I: Risas…. A ver desde BIKOnsulting, llevamos ya 10 años trabajando en la transformación del modelo económico y político. Desde los entornos rurales, llevo 20 años viviendo en un pueblito, de 242 habitantes. Y empezamos trabajando en los entornos rurales, desde la parte de invasión ciudadana, que también es uno de los ejes, que se trabaja en Kaleidos.red, y desde esa parte de invasión ciudadana, pues y viviendo en un pueblo, ves las carencias, ves los sentimientos de recelo, la negatividad, el pesimismo que existen en los entornos rurales, porque se ha ido cultivando, durante los últimos 50 / 60 años, esto.

Entonces, lo que buscamos desde Rural Citizen, es ese cambio de Inercia y de Narrativa, también. Ese cambio de Inercia es entender que el cambio, si queremos trabajar por nuestro planeta, pasa por el rural, es pieza clave, en las estructuras transformadoras, ¿no? Entonces, desde ahí, empoderar a las ciudadanías de los pueblos, y entender, que hoy en día, también gracias a la conectividad, puedes realizar cualquier tipo de profesión. No solo del sector primario. Lo Rural no significa, sólo Agricultura y Ganadería. Lo Rural, también significa: Arquitectura, Ingeniería, Informática, etc., etc., etc.

Hoy en día se pueden desarrollar muchísimos proyectos empresariales, desde entornos rurales, que hace una década, eran inviables. Y España, afortunadamente, es uno de los países mejor conectados a nivel europeo, para que todo eso pueda ocurrir.

INV: ¿Donde encontraron más reticencia, o en donde les fue un poco más trabajoso, aplicar este modelo, y cuál fue la estrategia, para hacerlo?
I: Hay dos cosas o motivos. Una, lo voy a llevar a lo urbano, y una de las problemáticas, es que todos los temas rurales, se legislan, desde lo urbano, desde las ciudades, desde un despacho, con lo cual no se entiende una mirada rural de eso. Por un lado, tenemos que cambiar esas sinergias en temas legislativos y ampliar miradas, entonces para Legislar a nivel rural, a nivel estatal, a nivel nacional, se debe de contar con los entornos rurales, contar con esos territorios, para poder legislar en condiciones, a niveles de vivienda, de salud, de movilidad. Eso por un lado llevándolo, a las ciudades, a los entornos urbanos.

Y por otro lado en el Rural, es un cambio de Inercias, de creernos que desde el rural podemos desarrollar proyectos, igual que en las ciudades. Cuando empecemos a entender que el futuro y las oportunidades están en el rural, podremos generar transformaciones, y los medios de comunicación, (sonrisas…con todo el perdón) las televisiones, etc. , siguen trabajando el rural, desde la nostalgia, el pesimismo, la famosa España vaciada, sacar fotografías de pueblos vaciados. 

Saquemos a luz, los Proyectos que están ocurriendo de Innovación y de emprendimiento, en los entornos rurales, brutales que están pasando, y esa transformación ocurre.

INV: Y en esa transformación…en cuanto tiempo crees, sin hablar de estadísticas, que lo verás desde la mirada, que Vos quieres y venís trabajando.

I: Si, los cambios culturales, no son de un día para otro, y se necesitan de procesos. Si es verdad que lo que se ha trabajado, desde los entornos rurales y desde los gobiernos, desde hace unos años, ha sido en el sector primario, han sido tres áreas, agricultura, ganadería y parte en turismo. Por eso es que se ha metido en la mente, esa serie de paradigmas y de entender al sector rural. Pues, entonces, debemos transformar lo que decía antes, en esos modelos empresariales, en que cualquiera puede trabajar. para ello, ¿que tenemos que hacer? tenemos que accionar un diálogo con lo urbano, las ciudades. Por ejemplo, nosotros hemos trabajado con la Generalitat de Catalunya, un proyecto que se llama Catalunya Rural Hub, que es la deslocalización de equipos de empresas, del cinturón de Barcelona, y llevar a esos equipos de empresas a los entornos rurales, donde desde allí se puede trabajar perfectamente. Y aquí me meto, justo en lo que has preguntado, y es en la escalabilidad y los datos. No es lo mismo trabajar en números grandes, a niveles urbanos, que a niveles rurales. Por ejemplo, una empresa grande del cinturón de Barcelona, que a lo mejor tiene 20.000 o 30.000 empleados, deslocalizar a 10 empleados, a un entorno rural, es casi insignificante. 

Mientras que 10 empleados en un entorno rural, con sus familias, y donde hasta sus hijos, pueden mantener un colegio en un entorno rural, por lo cual, lo que son los datos, es muy distinto cómo influye en un entorno rural a como son en un entorno urbano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

El grupo italiano Ferrero negocia tomar la estadounidense Kellogg's, valorada en 2.560 millones, según 'FT'

El grupo familiar italiano de alimentación Ferrero, propietario de Ferrero Rocher y Kinder, se encuentra en negociaciones avanzadas para adquirir la empresa estadounidense de cereales para el desayuno WK Kellogg's, en una operación valorada en hasta 3.000 millones de dólares (2.560 millones de euros), según informa el diario 'Financial Times' y adelantó 'The Wall Street Journal'.

Mesoestetic impulsa una nueva era con la mayor inversión de su historia

En el marco de su 40 aniversario, mesoestetic® Pharma Group, laboratorio farmacéutico de referencia internacional en medicina estética y cosmética, ha anunciado el inicio de las obras del mesoestetic® Campus: un ambicioso complejo científico, corporativo y logístico que representa la mayor inversión de su historia, con un presupuesto de 42 millones de euros a financiar con recursos propios.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Startups de toda España demuestran el éxito del modelo de incubación empresarial impulsado por la Fundación INCYDE

La Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio de España ha presentado la Red de Incubadoras de Alta Tecnología impulsadas gracias al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).  Esta red forma parte de un ecosistema más amplio de infraestructuras de apoyo al emprendimiento, que en su conjunto —incluyendo viveros de empresa, coworkings e incubadoras— ha impulsado ya a más de 45.000 emprendedores y empresas en todo el país.

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.