Iván del Caz de Diego, director de Rural Citizen, nos cuenta sobre proyectos de innovación y emprendimiento, en los entornos rurales

El IV Congreso Europeo de Proximidad, Participación y Ciudadanía (COEP Congress) ha clausurado su última jornada, la semana pasada. InfoNegocios Valencia estuvo allí, conversando con algunos de los oradores y/o ponentes de esa jornada.

Image description

Uno de ellos, Iván del Caz de Diego, director de Rural Citizen (BIKOnsulting), haciendo la conexión de lo rural con lo urbano en su ponencia, decía: “debemos empezar a colaborar con los entornos rurales. Es necesario recordar cómo lo hacíamos en los pueblos antiguamente, por ejemplo, trabajando la movilidad compartida. En este sentido, el entorno rural puede abrir la mente en cuanto a formas de trabajar".

INV: Cuéntanos quién, de dónde eres y qué has venido a hacer aquí, en el COEP Congress
Ivan: Soy Ivan del Caz, soy Socio Co fundador de BIKOnsulting, una cooperativa por el bien común, y Director de Rural Citizen, es el motivo por el que estoy aquí, en el COEP Congress, aquí en Valencia.

INV: ¿Qué es Rural Citizen? 
Iván: Rural Citizen, es un proyecto que lo que trabaja, es ecosistemas locales, en entornos rurales, para trabajar el reto demográfico, el envejecimiento, la retención de talento, el emprendimiento, y a través de la IC (Inteligencia Colectiva) a través de la colaboración, conseguir y generar oportunidades en los entornos rurales, que, para nosotros, es donde está la real transformación, hacia un modelo político y económico, que realmente se ponga al servicio de las personas y del planeta.

INV: ¿cuánto hace que están haciendo esto?
I: Risas…. A ver desde BIKOnsulting, llevamos ya 10 años trabajando en la transformación del modelo económico y político. Desde los entornos rurales, llevo 20 años viviendo en un pueblito, de 242 habitantes. Y empezamos trabajando en los entornos rurales, desde la parte de invasión ciudadana, que también es uno de los ejes, que se trabaja en Kaleidos.red, y desde esa parte de invasión ciudadana, pues y viviendo en un pueblo, ves las carencias, ves los sentimientos de recelo, la negatividad, el pesimismo que existen en los entornos rurales, porque se ha ido cultivando, durante los últimos 50 / 60 años, esto.

Entonces, lo que buscamos desde Rural Citizen, es ese cambio de Inercia y de Narrativa, también. Ese cambio de Inercia es entender que el cambio, si queremos trabajar por nuestro planeta, pasa por el rural, es pieza clave, en las estructuras transformadoras, ¿no? Entonces, desde ahí, empoderar a las ciudadanías de los pueblos, y entender, que hoy en día, también gracias a la conectividad, puedes realizar cualquier tipo de profesión. No solo del sector primario. Lo Rural no significa, sólo Agricultura y Ganadería. Lo Rural, también significa: Arquitectura, Ingeniería, Informática, etc., etc., etc.

Hoy en día se pueden desarrollar muchísimos proyectos empresariales, desde entornos rurales, que hace una década, eran inviables. Y España, afortunadamente, es uno de los países mejor conectados a nivel europeo, para que todo eso pueda ocurrir.

INV: ¿Donde encontraron más reticencia, o en donde les fue un poco más trabajoso, aplicar este modelo, y cuál fue la estrategia, para hacerlo?
I: Hay dos cosas o motivos. Una, lo voy a llevar a lo urbano, y una de las problemáticas, es que todos los temas rurales, se legislan, desde lo urbano, desde las ciudades, desde un despacho, con lo cual no se entiende una mirada rural de eso. Por un lado, tenemos que cambiar esas sinergias en temas legislativos y ampliar miradas, entonces para Legislar a nivel rural, a nivel estatal, a nivel nacional, se debe de contar con los entornos rurales, contar con esos territorios, para poder legislar en condiciones, a niveles de vivienda, de salud, de movilidad. Eso por un lado llevándolo, a las ciudades, a los entornos urbanos.

Y por otro lado en el Rural, es un cambio de Inercias, de creernos que desde el rural podemos desarrollar proyectos, igual que en las ciudades. Cuando empecemos a entender que el futuro y las oportunidades están en el rural, podremos generar transformaciones, y los medios de comunicación, (sonrisas…con todo el perdón) las televisiones, etc. , siguen trabajando el rural, desde la nostalgia, el pesimismo, la famosa España vaciada, sacar fotografías de pueblos vaciados. 

Saquemos a luz, los Proyectos que están ocurriendo de Innovación y de emprendimiento, en los entornos rurales, brutales que están pasando, y esa transformación ocurre.

INV: Y en esa transformación…en cuanto tiempo crees, sin hablar de estadísticas, que lo verás desde la mirada, que Vos quieres y venís trabajando.

I: Si, los cambios culturales, no son de un día para otro, y se necesitan de procesos. Si es verdad que lo que se ha trabajado, desde los entornos rurales y desde los gobiernos, desde hace unos años, ha sido en el sector primario, han sido tres áreas, agricultura, ganadería y parte en turismo. Por eso es que se ha metido en la mente, esa serie de paradigmas y de entender al sector rural. Pues, entonces, debemos transformar lo que decía antes, en esos modelos empresariales, en que cualquiera puede trabajar. para ello, ¿que tenemos que hacer? tenemos que accionar un diálogo con lo urbano, las ciudades. Por ejemplo, nosotros hemos trabajado con la Generalitat de Catalunya, un proyecto que se llama Catalunya Rural Hub, que es la deslocalización de equipos de empresas, del cinturón de Barcelona, y llevar a esos equipos de empresas a los entornos rurales, donde desde allí se puede trabajar perfectamente. Y aquí me meto, justo en lo que has preguntado, y es en la escalabilidad y los datos. No es lo mismo trabajar en números grandes, a niveles urbanos, que a niveles rurales. Por ejemplo, una empresa grande del cinturón de Barcelona, que a lo mejor tiene 20.000 o 30.000 empleados, deslocalizar a 10 empleados, a un entorno rural, es casi insignificante. 

Mientras que 10 empleados en un entorno rural, con sus familias, y donde hasta sus hijos, pueden mantener un colegio en un entorno rural, por lo cual, lo que son los datos, es muy distinto cómo influye en un entorno rural a como son en un entorno urbano.

Tu opinión enriquece este artículo:

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

Cuidar la experiencia del candidato: la clave para fortalecer la marca empleadora

Desde Gi Group Holding recomiendan cuidar la experiencia porque el candidato de hoy puede ser el cliente, proveedor o prescriptor de mañana. La gestión del proceso de selección puede ser un reflejo de cómo funciona una empresa, razón por la que algunas de ellas apuestan por recoger las impresiones de quienes han participado como candidatos, y así detectar contradicciones entre el discurso y la práctica.

El gasto turístico internacional en la Comunitat Valenciana alcanza los 1.115 millones de euros en marzo (el mejor dato de la serie histórica)

De este modo y según los resultados de las encuestas publicadas este lunes por el INE, y referentes a los Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) y la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur), la Comunitat Valenciana ha registrado un total de 857.060 turistas internacionales durante el tercer mes del año, lo que supone el mayor registro de turismo extranjero para un mes de marzo y un aumento del 3,9 % respecto al mismo mes del año anterior.

China anuncia una batería de medidas antes de las negociaciones comerciales con EEUU

Las autoridades financieras y monetarias de China, incluyendo el Banco Popular de China (BPC) y la Comisión Reguladora de Valores de China, han anunciado la introducción de un paquete de medidas de política monetaria, financieras y de apoyo a las empresas, incluyendo la bajada del tipo de interés a corto plazo y de la ratio de reserva exigida a los bancos del país, con el fin de estabilizar las expectativas de los mercados.

Humanocracy: el futuro de la empresa, solo dos niveles (estrategia y operaciones), sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. En este contexto de aceleración digital y transformación social, comprender y aplicar la humacracia es más que una tendencia: es vital para sobrevivir y crecer. Descubre quién está detrás de esta revolución, por qué es tan relevante hoy y cómo implementarla en tu organización para lograr una sincronía perfecta entre estrategia y operación.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.