Iván del Caz de Diego, director de Rural Citizen, nos cuenta sobre proyectos de innovación y emprendimiento, en los entornos rurales

El IV Congreso Europeo de Proximidad, Participación y Ciudadanía (COEP Congress) ha clausurado su última jornada, la semana pasada. InfoNegocios Valencia estuvo allí, conversando con algunos de los oradores y/o ponentes de esa jornada.

Image description

Uno de ellos, Iván del Caz de Diego, director de Rural Citizen (BIKOnsulting), haciendo la conexión de lo rural con lo urbano en su ponencia, decía: “debemos empezar a colaborar con los entornos rurales. Es necesario recordar cómo lo hacíamos en los pueblos antiguamente, por ejemplo, trabajando la movilidad compartida. En este sentido, el entorno rural puede abrir la mente en cuanto a formas de trabajar".

INV: Cuéntanos quién, de dónde eres y qué has venido a hacer aquí, en el COEP Congress
Ivan: Soy Ivan del Caz, soy Socio Co fundador de BIKOnsulting, una cooperativa por el bien común, y Director de Rural Citizen, es el motivo por el que estoy aquí, en el COEP Congress, aquí en Valencia.

INV: ¿Qué es Rural Citizen? 
Iván: Rural Citizen, es un proyecto que lo que trabaja, es ecosistemas locales, en entornos rurales, para trabajar el reto demográfico, el envejecimiento, la retención de talento, el emprendimiento, y a través de la IC (Inteligencia Colectiva) a través de la colaboración, conseguir y generar oportunidades en los entornos rurales, que, para nosotros, es donde está la real transformación, hacia un modelo político y económico, que realmente se ponga al servicio de las personas y del planeta.

INV: ¿cuánto hace que están haciendo esto?
I: Risas…. A ver desde BIKOnsulting, llevamos ya 10 años trabajando en la transformación del modelo económico y político. Desde los entornos rurales, llevo 20 años viviendo en un pueblito, de 242 habitantes. Y empezamos trabajando en los entornos rurales, desde la parte de invasión ciudadana, que también es uno de los ejes, que se trabaja en Kaleidos.red, y desde esa parte de invasión ciudadana, pues y viviendo en un pueblo, ves las carencias, ves los sentimientos de recelo, la negatividad, el pesimismo que existen en los entornos rurales, porque se ha ido cultivando, durante los últimos 50 / 60 años, esto.

Entonces, lo que buscamos desde Rural Citizen, es ese cambio de Inercia y de Narrativa, también. Ese cambio de Inercia es entender que el cambio, si queremos trabajar por nuestro planeta, pasa por el rural, es pieza clave, en las estructuras transformadoras, ¿no? Entonces, desde ahí, empoderar a las ciudadanías de los pueblos, y entender, que hoy en día, también gracias a la conectividad, puedes realizar cualquier tipo de profesión. No solo del sector primario. Lo Rural no significa, sólo Agricultura y Ganadería. Lo Rural, también significa: Arquitectura, Ingeniería, Informática, etc., etc., etc.

Hoy en día se pueden desarrollar muchísimos proyectos empresariales, desde entornos rurales, que hace una década, eran inviables. Y España, afortunadamente, es uno de los países mejor conectados a nivel europeo, para que todo eso pueda ocurrir.

INV: ¿Donde encontraron más reticencia, o en donde les fue un poco más trabajoso, aplicar este modelo, y cuál fue la estrategia, para hacerlo?
I: Hay dos cosas o motivos. Una, lo voy a llevar a lo urbano, y una de las problemáticas, es que todos los temas rurales, se legislan, desde lo urbano, desde las ciudades, desde un despacho, con lo cual no se entiende una mirada rural de eso. Por un lado, tenemos que cambiar esas sinergias en temas legislativos y ampliar miradas, entonces para Legislar a nivel rural, a nivel estatal, a nivel nacional, se debe de contar con los entornos rurales, contar con esos territorios, para poder legislar en condiciones, a niveles de vivienda, de salud, de movilidad. Eso por un lado llevándolo, a las ciudades, a los entornos urbanos.

Y por otro lado en el Rural, es un cambio de Inercias, de creernos que desde el rural podemos desarrollar proyectos, igual que en las ciudades. Cuando empecemos a entender que el futuro y las oportunidades están en el rural, podremos generar transformaciones, y los medios de comunicación, (sonrisas…con todo el perdón) las televisiones, etc. , siguen trabajando el rural, desde la nostalgia, el pesimismo, la famosa España vaciada, sacar fotografías de pueblos vaciados. 

Saquemos a luz, los Proyectos que están ocurriendo de Innovación y de emprendimiento, en los entornos rurales, brutales que están pasando, y esa transformación ocurre.

INV: Y en esa transformación…en cuanto tiempo crees, sin hablar de estadísticas, que lo verás desde la mirada, que Vos quieres y venís trabajando.

I: Si, los cambios culturales, no son de un día para otro, y se necesitan de procesos. Si es verdad que lo que se ha trabajado, desde los entornos rurales y desde los gobiernos, desde hace unos años, ha sido en el sector primario, han sido tres áreas, agricultura, ganadería y parte en turismo. Por eso es que se ha metido en la mente, esa serie de paradigmas y de entender al sector rural. Pues, entonces, debemos transformar lo que decía antes, en esos modelos empresariales, en que cualquiera puede trabajar. para ello, ¿que tenemos que hacer? tenemos que accionar un diálogo con lo urbano, las ciudades. Por ejemplo, nosotros hemos trabajado con la Generalitat de Catalunya, un proyecto que se llama Catalunya Rural Hub, que es la deslocalización de equipos de empresas, del cinturón de Barcelona, y llevar a esos equipos de empresas a los entornos rurales, donde desde allí se puede trabajar perfectamente. Y aquí me meto, justo en lo que has preguntado, y es en la escalabilidad y los datos. No es lo mismo trabajar en números grandes, a niveles urbanos, que a niveles rurales. Por ejemplo, una empresa grande del cinturón de Barcelona, que a lo mejor tiene 20.000 o 30.000 empleados, deslocalizar a 10 empleados, a un entorno rural, es casi insignificante. 

Mientras que 10 empleados en un entorno rural, con sus familias, y donde hasta sus hijos, pueden mantener un colegio en un entorno rural, por lo cual, lo que son los datos, es muy distinto cómo influye en un entorno rural a como son en un entorno urbano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Advanced Manufacturing 2025 reúne la próxima semana en Madrid a las grandes voces de la innovación industrial

Los días 5 y 6 de noviembre de 2025, los pabellones 8 y 10 de IFEMA Madrid volverán a convertirse en el gran punto de encuentro de la industria avanzada con la 17ª edición de Advanced Manufacturing Madrid. Este evento, consolidado como la cita más relevante del sector manufacturero en España, reunirá a más de 600 empresas expositoras y contará con un completo programa de ponencias, jornadas técnicas, tours por los expositores y actividades que ubicarán la innovación industrial en su centro.

Telefónica y Factorial se alían para impulsar la digitalización del área de RRHH en las pymes

Telefónica ha firmado una alianza con Factorial, scaleup que desarrolla software de gestión empresarial, para impulsar conjuntamente la digitalización del área de personas de las pequeñas y medianas empresas. Gracias a este acuerdo de colaboración, acens part of Telefónica Tech integra la plataforma líder en software de gestión de personas de Factorial en su catálogo de soluciones digitales para el sector empresarial. 

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Mónica Allés se incorpora a Volotea como nueva Chief People Officer

Volotea, la aerolínea de las pequeñas y medianas ciudades europeas, ha incorporado a Mónica Allés como hief People Officer. Con este nombramiento, la compañía refuerza su equipo directivo en una etapa de crecimiento y consolidación, con el objetivo de seguir impulsando una gestión del talento orientada al desarrollo de las personas y a la mejora continua de su cultura corporativa. 

El 38% de los mandos intermedios priorizan la conciliación familiar frente a la digitalización

Los mandos intermedios se encuentran en el punto de inflexión entre la transformación digital y la necesidad de equilibrio personal. Según el informe “Nuevos liderazgos para nuevos tiempos”, elaborado por Claire Joster People first, la firma de selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, el 38 % de los mandos intermedios identifica la conciliación familiar como su principal reto, situándola por encima de la adopción de nuevas tecnologías (29 %) y de la atracción y retención del talento (27 %). 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.