La Comunidad Valenciana es la tercera región que más sube el precio de la vivienda frente al año pasado (un 14,70%)

Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en la Comunidad Valenciana en febrero de 2024 tuvo un precio medio de 1.734 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró un repunte del 1,36% frente a enero de 2024, el cuarto más llamativo del país. Interanualmente, se produjo un incremento del 14,70%, el tercero más alto de España.

Image description

La Comunidad Valenciana fue la octava autonomía más cara, por detrás de Baleares (4.200 €/m²), entre otras. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en febrero de 2024 registró un precio medio de 2.181 euros por metro cuadrado, arrojando un ascenso mensual del 0,67%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 9,98%.
 
Para Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “no se avista todavía el techo de la subida del precio de la vivienda”. El experto afirma que los incrementos son generalizados, “a pesar de que el ingreso medio de los ciudadanos no ha mejorado, y si lo ha hecho, no en la misma proporción”. La escasez de oferta vuelve a colocarse como el principal factor que tira hacia arriba de este indicador: “Tenemos pocas promociones de vivienda que inyecten savia nueva al mercado, lo que hace que la segunda mano se encarezca al ser la única alternativa posible para el comprador en muchas zonas donde las grúas ni están ni se las espera”.
 
Del lado de la financiación, el directivo avisa de que “la relajación en los tipos de interés marcados por Europa podría echar más leña al fuego y acelerar las subidas de precio”. Font se muestra partidario de que las condiciones de los prestamos sean más favorables, pero “nos enfrentaremos a precios todavía más altos si tratamos de defender la compraventa con un inventario mermado que no camina en paralelo a los planes inmobiliarios de la sociedad”. El portavoz del portal inmobiliario opina que, “aunque las hipotecas sean más asequibles, la demanda estará en la misma situación, y el ahorro quedará sin efecto”. En este sentido, Font asegura que “el efecto de expulsión de las rentas más modestas del centro de las ciudades, ya se está extendiendo a distritos periféricos y a municipios de cierto tamaño”.
 
Castellón de la Plana fue la quinta capital más asequible de España

Mensualmente, la provincia de Valencia (1,69%) arrojó la mayor subida de la región. Alicante (1,20%) la contuvo algo más y Castellón (-0,10%) registró el tercer ajuste más leve de España. Respecto al año pasado, subieron todas, registrando Valencia (18,15%) el segundo repunte más intenso del país. En cuestión de precios, Alicante (1.912 €/m²) fue la más cara de la región, mientras que Castellón (1.146 €/m²) fue la más asequible de la autonomía.

Respecto a las capitales valencianas, Valencia (1,84%) arrojó la subida mensual más llamativa de la región, y Alicante (1,21%) se quedó muy cerca. Castellón de la Plana (-1,51%) registró la séptima caída más pronunciada de España. Todas las capitales valencianas subieron de un año a otro. La capital de Valencia (22,65%) fue la segunda en el listado de mayores ascensos nacionales. Con 1.337 euros por metro cuadrado en febrero de 2024, Castellón de la Plana fue la quinta capital de provincia más asequible de España. Valencia (2.674 €/m²) fue la más cara de autonomía. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

El 76% de las pymes españolas apoya la rápida implementación de la IA para no quedar atrás frente a EE. UU. o China

En los últimos meses están surgiendo numerosas soluciones innovadoras que han sorprendido a los expertos del sector industrial por la aplicación avanzada de la Inteligencia Artificial (IA). Aunque hasta ahora la IA todavía era vista como una simple tendencia, en 2025 ya se ha consolidado en la industria española y se reconoce como un impulsor fundamental de la innovación. Pero, ¿qué hay del uso de la IA fuera de las grandes corporaciones? 

"Compartí una Coca-Cola", el regreso de las botellas y latas personalizadas del icónico refresco 10 años después

Después de 10 años, Coca-Cola vuelve con su icónica campaña "Compartí una Coca-Cola", invitando a una nueva generación a conectar con lo que realmente importa: las amistades y relaciones genuinas. La campaña original, que se convirtió en un fenómeno mundial al cambiar el logo de Coca-Cola por nombres, vuelve con todo para celebrar las amistades auténticas, tal como las vive la Generación Z.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.