La Comunidad Valenciana es la tercera región que más sube el precio de la vivienda frente al año pasado (un 14,70%)

Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en la Comunidad Valenciana en febrero de 2024 tuvo un precio medio de 1.734 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró un repunte del 1,36% frente a enero de 2024, el cuarto más llamativo del país. Interanualmente, se produjo un incremento del 14,70%, el tercero más alto de España.

Image description

La Comunidad Valenciana fue la octava autonomía más cara, por detrás de Baleares (4.200 €/m²), entre otras. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en febrero de 2024 registró un precio medio de 2.181 euros por metro cuadrado, arrojando un ascenso mensual del 0,67%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 9,98%.
 
Para Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “no se avista todavía el techo de la subida del precio de la vivienda”. El experto afirma que los incrementos son generalizados, “a pesar de que el ingreso medio de los ciudadanos no ha mejorado, y si lo ha hecho, no en la misma proporción”. La escasez de oferta vuelve a colocarse como el principal factor que tira hacia arriba de este indicador: “Tenemos pocas promociones de vivienda que inyecten savia nueva al mercado, lo que hace que la segunda mano se encarezca al ser la única alternativa posible para el comprador en muchas zonas donde las grúas ni están ni se las espera”.
 
Del lado de la financiación, el directivo avisa de que “la relajación en los tipos de interés marcados por Europa podría echar más leña al fuego y acelerar las subidas de precio”. Font se muestra partidario de que las condiciones de los prestamos sean más favorables, pero “nos enfrentaremos a precios todavía más altos si tratamos de defender la compraventa con un inventario mermado que no camina en paralelo a los planes inmobiliarios de la sociedad”. El portavoz del portal inmobiliario opina que, “aunque las hipotecas sean más asequibles, la demanda estará en la misma situación, y el ahorro quedará sin efecto”. En este sentido, Font asegura que “el efecto de expulsión de las rentas más modestas del centro de las ciudades, ya se está extendiendo a distritos periféricos y a municipios de cierto tamaño”.
 
Castellón de la Plana fue la quinta capital más asequible de España

Mensualmente, la provincia de Valencia (1,69%) arrojó la mayor subida de la región. Alicante (1,20%) la contuvo algo más y Castellón (-0,10%) registró el tercer ajuste más leve de España. Respecto al año pasado, subieron todas, registrando Valencia (18,15%) el segundo repunte más intenso del país. En cuestión de precios, Alicante (1.912 €/m²) fue la más cara de la región, mientras que Castellón (1.146 €/m²) fue la más asequible de la autonomía.

Respecto a las capitales valencianas, Valencia (1,84%) arrojó la subida mensual más llamativa de la región, y Alicante (1,21%) se quedó muy cerca. Castellón de la Plana (-1,51%) registró la séptima caída más pronunciada de España. Todas las capitales valencianas subieron de un año a otro. La capital de Valencia (22,65%) fue la segunda en el listado de mayores ascensos nacionales. Con 1.337 euros por metro cuadrado en febrero de 2024, Castellón de la Plana fue la quinta capital de provincia más asequible de España. Valencia (2.674 €/m²) fue la más cara de autonomía. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

El grupo italiano Ferrero negocia tomar la estadounidense Kellogg's, valorada en 2.560 millones, según 'FT'

El grupo familiar italiano de alimentación Ferrero, propietario de Ferrero Rocher y Kinder, se encuentra en negociaciones avanzadas para adquirir la empresa estadounidense de cereales para el desayuno WK Kellogg's, en una operación valorada en hasta 3.000 millones de dólares (2.560 millones de euros), según informa el diario 'Financial Times' y adelantó 'The Wall Street Journal'.

Mesoestetic impulsa una nueva era con la mayor inversión de su historia

En el marco de su 40 aniversario, mesoestetic® Pharma Group, laboratorio farmacéutico de referencia internacional en medicina estética y cosmética, ha anunciado el inicio de las obras del mesoestetic® Campus: un ambicioso complejo científico, corporativo y logístico que representa la mayor inversión de su historia, con un presupuesto de 42 millones de euros a financiar con recursos propios.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.