La Comunidad Valenciana se posiciona como destino tecnológico (eventos como VDS permiten a la región atraer talento, innovación e inversión internacional)

La Comunidad Valenciana se posiciona como destino tecnológico. Así se desprende del VDS Tech Report: tendencias de colaboración entre corporates y startups, presentado hoy por David Samu, socio director de EY-Parthenon en España y Karina Virrueta, head of Innovation Ecosystem en Startup Valencia.

Image description

Según este documento, eventos como VDS y el entorno generado en el ecosistema tecnológico valenciano para favorecer la innovación abierta entre corporates y startups son factores clave para la atracción de talento, de proyectos y de inversión internacional.

En este sentido, David Samu de EY ha puesto en valor los datos del informe impacto socio-económico de VDS como evento tecnológico internacional que recogen que VDS2023 generó un impacto económico de 12,3 millones de euros en la Comunidad Valenciana y prevé que en la cita de 2024 este sume por encima de los 15 millones. “Además VDS es el encuentro tecnológico que mejor retorna la inversión a la economía local y sirve para posicionar a España como país con eventos tecnológicos de calidad en todo el mundo”, ha apuntado.

Por su parte, Karina Virrueta ha destacado que es un escenario “idóneo como punto de encuentro internacional entre corporates, directores de innovación y startups”.

Estas conclusiones se han presentado en el desayuno organizado por VDS con la colaboración de Conselleria de Innovación, AlicanTEC, Distrito Digital y Startup Valencia en el Edificio 5 de Distrito Digital del Puerto de Alicante.

Además, se ha debatido sobre el tema en una mesa redonda en la que han intervenido Ana Isabel Rueda, responsable de People en Comunidad Valenciana de NTT Data; Sofía Blasco, vicepresidenta de AlicanTEC y Anibal Villalba, director de Estrategia y Relaciones Institucionales en PLD Space.

Los participantes han coincidido en destacar la importancia del talento como elemento tractor de inversión y proyectos. Pero, a su vez, el talento es un reto “pues la competencia por ese talento es mundial”, ha señalado Ana Isabel Rueda. “Hay que crear compañías en las que estas personas quieran trabajar, en las que puedan evolucionar y encontrar calidad de vida y para que este tejido empresarial tenga esa capacidad hace falta inversión e innovación”, ha añadido. En este sentido, Anibal Villalba ha explicado que “para atraer talento tienen que existir proyectos atractivos”.

Nacho Mas, CEO de Startup Valencia, ha planteado cómo el ecosistema innovador puede contribuir a transformar el tejido productivo de la Comunidad Valenciana e implicar a la empresa tradicional. La colaboración público/privada se ha perfilado como el elemento clave, ya que como ha apuntado Sofía Blasco, “es fundamental para que muchos proyectos estratégicos salgan adelante”.

El encuentro ha finalizado con un panel en el que se ha analizado el papel de la tecnología en el clúster audiovisual valenciano y que ha contado con Fermín Crespo, director General de Sociedad Proyectos para la Transformación Digital, y Anabel Rosas, directora de Líder Alicante.

Jerónimo Mora, secretario Autonómico de Innovación, ha sido el encargado de cerrar la jornada con una exposición sobre la apuesta por la innovación de la Generalitat Valenciana. Entre otros aspectos ha destacado “la colaboración de todos los agentes del ecosistema de forma estrecha y fluida”.

  

Tu opinión enriquece este artículo:

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.