La Conselleria de Industria alerta de que la sobrerregulación de la Unión Europea amenaza a la industria de los microchips y semiconductores

La consellera de Innovacion, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha participado en la primera Asamblea general de la Alianza de Regiones Europeas de Semiconductores (ESRA) que ha tenido lugar en Dresde (Alemania). En esta asamblea se ha desarrollado y aprobado un documento firmado por las 31 regiones que forman parte de esta alianza europea.

Como señala la consellera, “la industria de los semiconductores es clave y más en el caso de la Comunitat Valenciana, que aporta casi el 60 % del capital humano, es decir, de profesionales que trabajan en este sector en España. De ahí que apoyemos especialmente algo que recoge el documento aprobado, a saber, que en Europa se tiene que alcanzar el objetivo de obtener un 20 % de la producción global de chips en el año 2030”.

Nuria Montes ha explicado, además, “que el documento alerta de que la industria de semiconductores necesita tener seguridad en la planificación del nuevo reglamento de sustancias Químicas de la Unión Europea. Si se lleva a cabo tal y como está previsto en este momento podría poner en peligro la supervivencia de esta industria porque la Unión Europea es tremendamente restrictiva en la utilización de determinados productos que en otros países se seguirán utilizando, sin que Europa pueda hacer nada. Lo que supondrá una desventaja competitiva respecto a países de fuera de la Unión”.

Por otra parte, ha añadido, se ha enfatizado la función clave de las regiones en el desarrollo de los ecosistemas de semiconductores, la importancia de la financiación y la necesidad de reforzar la cadena de valor mediante programas específicos de soporte.

La Alianza de Regiones Europeas de Semiconductores (ESRA)

La Alianza de Regiones Europeas de Semiconductores (ESRA) tiene como objetivo generar un diálogo estratégico con la Comisión Europea y el Parlamento Europeo para fortalecer la industria de semiconductores en Europa; aumentar la producción de chips y reducir dependencias externas. También para lograr apoyo gubernamental; conseguir la simplificación de procedimientos, fortalecer toda la cadena de valor, subrayar la importancia de la educación STEM, especialmente para mujeres, y atraer talento internacional para cubrir la demanda de trabajadores cualificados.

La Comunitat Valenciana es fundadora de esta red de intercambio de conocimiento en el campo de los semiconductores que, además, agrupa los intereses comunes de la industria para que estén representados eficazmente ante las instituciones de la Unión Europea. La comunitat Valenciana concentra el 50 % de todos los recursos humanos en microelectrónica y el 60 % de los de fotónica integrada de España. En el entorno metropolitano de Valencia, cerca de 600 ingenieros superiores se encuentran dedicados a funciones específicas de diseño de microchips, por ello, por número de efectivos y especialización, sin duda, puede considerarse el principal territorio de diseño de chips del sur de Europa.

Por otro lado, en la Comunitat Valenciana es muy intensa la presencia de compañías multinacionales que desarrollan su actividad en centros avanzados de diseño de microchips, con la presencia de 5 empresas multinacionales (MaxLinear, Analog Devices, amsOSRAM, BOSCH y VLC-Photonics/HITACHI). Esta característica dota al conjunto del ecosistema de una cultura global muy abierta, interconectada, receptiva y dinámica. Y de un ambiente muy favorecedor para las relaciones empresariales, la gestión y acompañamiento de nuevas inversiones internacionales.

Paralelamente, el ecosistema de semiconductores autonómico disfruta de una gobernanza industrial robusta y un marco de acuerdos institucionales previos que dotan de mucha cohesión y claridad de objetivos al conjunto del sector. Así lo demuestra, por ejemplo, la declaración plenaria de Les Corts Valencianes de febrero de 2023, votada por unanimidad de todos los grupos políticos, por la que se aprobaron la Estrategia Valenciana y el Campus Internacional de Semiconductores.

Asimismo, destacan los protocolos de colaboración suscritos entre todos los operadores institucionales, académicos e industriales: la Generalitat, la Asociación Industrial Valencia Silicon Clúster, la Universitat Politècnica de València y la Universitat de València, el Gobierno de España y la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana, para articular una cooperación mutua basada en una visión compartida sobre el necesario crecimiento del sector en nuestro territorio.

Por último, con el Campus Internacional de Semiconductores en la Comunitat Valenciana se ha lanzado una única iniciativa de conjunto capaz de canalizar todas las estrategias de nuestro territorio hacia un solo proyecto global, en el que todos los agentes críticos se sientan representados sin disolver su identidad y en el que pueda articularse la confluencia de todas las propuestas de valor existentes en el ámbito regional. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025

La solución GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, propuesta por un equipo de investigadores de los Centros Tecnológicos ITENE, ITECAM, AITIIP, AIJU y CTC ha resultado la ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025 impulsado por la compañía Enagás y que ha contado con la participación de más de 20 Centros Tecnológicos. Los equipos, apoyados por profesionales de Enagás, han desarrollado soluciones para tres grandes desafíos industriales: la sensorización avanzada de infraestructuras, el uso de materiales sostenibles y el diseño de modelos predictivos basados en IA y datos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.