La Conselleria de Industria alerta de que la sobrerregulación de la Unión Europea amenaza a la industria de los microchips y semiconductores

La consellera de Innovacion, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha participado en la primera Asamblea general de la Alianza de Regiones Europeas de Semiconductores (ESRA) que ha tenido lugar en Dresde (Alemania). En esta asamblea se ha desarrollado y aprobado un documento firmado por las 31 regiones que forman parte de esta alianza europea.

Como señala la consellera, “la industria de los semiconductores es clave y más en el caso de la Comunitat Valenciana, que aporta casi el 60 % del capital humano, es decir, de profesionales que trabajan en este sector en España. De ahí que apoyemos especialmente algo que recoge el documento aprobado, a saber, que en Europa se tiene que alcanzar el objetivo de obtener un 20 % de la producción global de chips en el año 2030”.

Nuria Montes ha explicado, además, “que el documento alerta de que la industria de semiconductores necesita tener seguridad en la planificación del nuevo reglamento de sustancias Químicas de la Unión Europea. Si se lleva a cabo tal y como está previsto en este momento podría poner en peligro la supervivencia de esta industria porque la Unión Europea es tremendamente restrictiva en la utilización de determinados productos que en otros países se seguirán utilizando, sin que Europa pueda hacer nada. Lo que supondrá una desventaja competitiva respecto a países de fuera de la Unión”.

Por otra parte, ha añadido, se ha enfatizado la función clave de las regiones en el desarrollo de los ecosistemas de semiconductores, la importancia de la financiación y la necesidad de reforzar la cadena de valor mediante programas específicos de soporte.

La Alianza de Regiones Europeas de Semiconductores (ESRA)

La Alianza de Regiones Europeas de Semiconductores (ESRA) tiene como objetivo generar un diálogo estratégico con la Comisión Europea y el Parlamento Europeo para fortalecer la industria de semiconductores en Europa; aumentar la producción de chips y reducir dependencias externas. También para lograr apoyo gubernamental; conseguir la simplificación de procedimientos, fortalecer toda la cadena de valor, subrayar la importancia de la educación STEM, especialmente para mujeres, y atraer talento internacional para cubrir la demanda de trabajadores cualificados.

La Comunitat Valenciana es fundadora de esta red de intercambio de conocimiento en el campo de los semiconductores que, además, agrupa los intereses comunes de la industria para que estén representados eficazmente ante las instituciones de la Unión Europea. La comunitat Valenciana concentra el 50 % de todos los recursos humanos en microelectrónica y el 60 % de los de fotónica integrada de España. En el entorno metropolitano de Valencia, cerca de 600 ingenieros superiores se encuentran dedicados a funciones específicas de diseño de microchips, por ello, por número de efectivos y especialización, sin duda, puede considerarse el principal territorio de diseño de chips del sur de Europa.

Por otro lado, en la Comunitat Valenciana es muy intensa la presencia de compañías multinacionales que desarrollan su actividad en centros avanzados de diseño de microchips, con la presencia de 5 empresas multinacionales (MaxLinear, Analog Devices, amsOSRAM, BOSCH y VLC-Photonics/HITACHI). Esta característica dota al conjunto del ecosistema de una cultura global muy abierta, interconectada, receptiva y dinámica. Y de un ambiente muy favorecedor para las relaciones empresariales, la gestión y acompañamiento de nuevas inversiones internacionales.

Paralelamente, el ecosistema de semiconductores autonómico disfruta de una gobernanza industrial robusta y un marco de acuerdos institucionales previos que dotan de mucha cohesión y claridad de objetivos al conjunto del sector. Así lo demuestra, por ejemplo, la declaración plenaria de Les Corts Valencianes de febrero de 2023, votada por unanimidad de todos los grupos políticos, por la que se aprobaron la Estrategia Valenciana y el Campus Internacional de Semiconductores.

Asimismo, destacan los protocolos de colaboración suscritos entre todos los operadores institucionales, académicos e industriales: la Generalitat, la Asociación Industrial Valencia Silicon Clúster, la Universitat Politècnica de València y la Universitat de València, el Gobierno de España y la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana, para articular una cooperación mutua basada en una visión compartida sobre el necesario crecimiento del sector en nuestro territorio.

Por último, con el Campus Internacional de Semiconductores en la Comunitat Valenciana se ha lanzado una única iniciativa de conjunto capaz de canalizar todas las estrategias de nuestro territorio hacia un solo proyecto global, en el que todos los agentes críticos se sientan representados sin disolver su identidad y en el que pueda articularse la confluencia de todas las propuestas de valor existentes en el ámbito regional. 

Tu opinión enriquece este artículo:

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.