La Generalitat apoya un proyecto que combina nuevas tecnologías para mejorar la calidad y reutilización de las aguas residuales tratadas

La Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, respalda el desarrollo de un proyecto para la reutilización segura de aguas residuales mediante la combinación de nuevos tratamientos avanzados, que mejoran su calidad final.

Image description

La empresa encargada del abastecimiento y gestión de aguas en la Comunitat Valenciana, Global Omnium, con la colaboración del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CEBAS-CSIC), pretende desarrollar y validar nuevos procesos para mejorar la calidad de las aguas residuales tratadas, permitiendo así su posterior reutilización.

Este proyecto cuenta con el respaldo económico de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) y la financiación de la Unión Europea en el marco del programa Comunitat Valenciana FEDER para el periodo 2021-2027.

El objetivo de esta iniciativa, denominada AIGUAD9, es la combinación de diferentes tecnologías avanzadas de depuración que sean más eficientes en la búsqueda de obtener un recurso hídrico de alta calidad que, además, cumpla con el nuevo Reglamento Europeo de Reutilización.

Esta nueva tecnología contribuirá a mitigar uno de los grandes problemas en la Comunitat Valenciana: la escasez de recursos hídricos. AIGUAD9 permitirá dotar de una segunda vida al agua residual tratada, cooperando así en la protección del medio ambiente y en la lucha contra los efectos negativos del cambio climático.

Este proyecto no sólo evalúa la eliminación de microorganismos patógenos, sino que su valor diferencial radica en la combinación de diversas tecnologías para la eliminación también de contaminantes de preocupación emergente, que se validarán en un entorno real, para lograr una eficacia mayor que los tratamientos actuales.

Con este fin, se ha construido una planta piloto, donde se estudia con detalle la efectividad de cada tecnología en la eliminación de parámetros físico-químicos de las aguas tratadas (materia orgánica y nutrientes), así como la presencia de microorganismos patógenos y contaminantes de preocupación emergente, como plaguicidas o productos farmacéuticos.

Finalmente, como producto final, el proyecto va a permitir disponer de un “tratamiento eficiente a la carta” en función de la calidad del agua que se pretenda alcanzar. La calidad, a su vez, estará determinada por el uso final que se le vaya a dar al agua tratada.

Alineado con los retos estratégicos

En la ejecución del proyecto, Global Omnium aporta su experiencia como uno de los principales grupos empresariales en la gestión del Ciclo Integral del Agua, con más de 300 instalaciones de tratamiento de aguas residuales en toda España.

Por su parte, el Instituto de Investigación CEBAS-CSIC es el responsable del seguimiento, medición y asesoramiento de los contaminantes de preocupación emergente presentes en las aguas residuales, así como de su eliminación. Las líneas de trabajo relacionadas con el aprovechamiento de estas aguas para uso agrícola corresponden al Departamento de Riego del mismo centro multidisciplinar CEBAS-CSIC.

Este proyecto se alinea con las conclusiones del Comité Estratégico de Innovación Especializado (CEIE) en economía circular, donde se aboga por impulsar la reutilización de agua residual tratada para reducir la huella hídrica en la actividad socioeconómica. Asimismo, AIGUAD9 se enmarca dentro de los pilares de la Estrategia de Especialización Inteligente de la Comunitat Valenciana, S3, que coordina la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modulos llega a España para convertir el riesgo asociado a la IA en rentabilidad

La velocidad con la que transcurre la innovación en el área de la inteligencia artificial ha superado la capacidad de las organizaciones para controlarla de manera ética, legal y segura. Modulos llega a España con un objetivo claro: responder a esta tensión mediante un enfoque único: cuantificar el riesgo en términos económicos, convirtiendo la gobernanza de la IA en un motor de innovación que aporta valor a las organizaciones.

Turismo de vestuario VIP’: el nuevo regalo perfecto para los amantes del fútbol

Con la Navidad y el Black Friday a la vuelta de la esquina, te comparto una propuesta que puede encajar muy bien en los próximos reportajes o bazares. El fútbol ya no es solo para los aficionados. Los viajeros premium quieren vivirlo desde dentro: recorrer el vestuario de los jugadores, acceder a zonas exclusivas del estadio y disfrutar de experiencias que hasta hace poco parecían imposibles. Así nace el “turismo de vestuario VIP”, una tendencia que gana cada vez más adeptos.

En pleno corazón de Tetuán, Madrid, abre sus puertas Casa Müller, un restaurante ofrece platos clásicos con toques actuales y un claro protagonista: la brasa de carbón

En pleno corazón de Tetuán se encuentra la plaza porticada más grande de Madrid. Hablamos de la Plaza de la Remonta y en su número 4 nace un nuevo proyecto gastronómico que ya está dando mucho que hablar: Casa Müller. Un restaurante que ofrece platos originales y tradicionales españoles, dando especial protagonismo al producto de la más alta calidad, elaborado sobre la brasa al carbón.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.