La Generalitat apoya un proyecto que combina nuevas tecnologías para mejorar la calidad y reutilización de las aguas residuales tratadas

La Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, respalda el desarrollo de un proyecto para la reutilización segura de aguas residuales mediante la combinación de nuevos tratamientos avanzados, que mejoran su calidad final.

Image description

La empresa encargada del abastecimiento y gestión de aguas en la Comunitat Valenciana, Global Omnium, con la colaboración del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CEBAS-CSIC), pretende desarrollar y validar nuevos procesos para mejorar la calidad de las aguas residuales tratadas, permitiendo así su posterior reutilización.

Este proyecto cuenta con el respaldo económico de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) y la financiación de la Unión Europea en el marco del programa Comunitat Valenciana FEDER para el periodo 2021-2027.

El objetivo de esta iniciativa, denominada AIGUAD9, es la combinación de diferentes tecnologías avanzadas de depuración que sean más eficientes en la búsqueda de obtener un recurso hídrico de alta calidad que, además, cumpla con el nuevo Reglamento Europeo de Reutilización.

Esta nueva tecnología contribuirá a mitigar uno de los grandes problemas en la Comunitat Valenciana: la escasez de recursos hídricos. AIGUAD9 permitirá dotar de una segunda vida al agua residual tratada, cooperando así en la protección del medio ambiente y en la lucha contra los efectos negativos del cambio climático.

Este proyecto no sólo evalúa la eliminación de microorganismos patógenos, sino que su valor diferencial radica en la combinación de diversas tecnologías para la eliminación también de contaminantes de preocupación emergente, que se validarán en un entorno real, para lograr una eficacia mayor que los tratamientos actuales.

Con este fin, se ha construido una planta piloto, donde se estudia con detalle la efectividad de cada tecnología en la eliminación de parámetros físico-químicos de las aguas tratadas (materia orgánica y nutrientes), así como la presencia de microorganismos patógenos y contaminantes de preocupación emergente, como plaguicidas o productos farmacéuticos.

Finalmente, como producto final, el proyecto va a permitir disponer de un “tratamiento eficiente a la carta” en función de la calidad del agua que se pretenda alcanzar. La calidad, a su vez, estará determinada por el uso final que se le vaya a dar al agua tratada.

Alineado con los retos estratégicos

En la ejecución del proyecto, Global Omnium aporta su experiencia como uno de los principales grupos empresariales en la gestión del Ciclo Integral del Agua, con más de 300 instalaciones de tratamiento de aguas residuales en toda España.

Por su parte, el Instituto de Investigación CEBAS-CSIC es el responsable del seguimiento, medición y asesoramiento de los contaminantes de preocupación emergente presentes en las aguas residuales, así como de su eliminación. Las líneas de trabajo relacionadas con el aprovechamiento de estas aguas para uso agrícola corresponden al Departamento de Riego del mismo centro multidisciplinar CEBAS-CSIC.

Este proyecto se alinea con las conclusiones del Comité Estratégico de Innovación Especializado (CEIE) en economía circular, donde se aboga por impulsar la reutilización de agua residual tratada para reducir la huella hídrica en la actividad socioeconómica. Asimismo, AIGUAD9 se enmarca dentro de los pilares de la Estrategia de Especialización Inteligente de la Comunitat Valenciana, S3, que coordina la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.