Las empresas de ecoturismo en España facturaron 334.011 euros en 2024 (un 2,4% más en comparación con el año anterior)

La facturación media anual de las empresas de ecoturismo en España ha alcanzado los 334.011 euros en 2024, lo que supone un 2,4% más en comparación con el año anterior, siendo los alojamientos, los centros de educación ambiental y las agencias de viajes las que lideran los ingresos, por encima de los 250.000 euros al año.

Image description

Así lo ha destacado un nuevo estudio sobre la oferta del Observatorio de Ecoturismo, resaltando "la solidez y el crecimiento" del sector, con un "firme" compromiso con la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente, al mismo tiempo que ha señalado retos importantes en áreas como digitalización y promoción diferenciada.

A pesar del aumento de ventas, éste no siempre está relacionado con un mayor número de clientes o una mayor ocupación, sino con factores como la diversificación de los servicios o la optimización de los precios, según ha explicado el informe.

En empleo, las empresas de ecoturismo generan un promedio de seis puestos de trabajo fijos y tres eventuales. Además, el 54,7% de los puestos fijos y el 52,6% de los puestos eventuales están ocupados por mujeres.

En cuanto a su compromiso con la sostenibilidad, el 77,3% de las empresas de ecoturismo afirma realizar acciones directas de contribución a la conservación de la biodiversidad, destacando la participación en iniciativas propias (33,4%) o en proyectos organizados por entidades externas (41,2%).

Entre estas acciones, cabe destacar el ecoturismo científico, con un 33,2% de las empresas ofreciendo actividades que permiten a los ecoturistas conocer y apoyar proyectos de conservación. "Este tipo de actividades no solo favorece la preservación de los espacios naturales, sino que también promueve el compromiso activo de los turistas con el entorno", ha añadido el Observatorio.

Por otro lado, la promoción y comercialización son los retos más importantes señalados por las empresas del sector. El 39% de las empresas considera "esencial" mejorar la visibilidad del ecoturismo, tanto a nivel nacional como internacional, para atraer a más turistas interesados en este tipo de experiencias.

DIGITALIZACIÓN, ASIGNATURA PENDIENTE

Asimismo, desde el informe ha explicado que, a pesar de los avances en la digitalización del sector, la comercialización 'on line' sigue siendo una asignatura pendiente para muchas empresas de ecoturismo, dependiendo de su tipología.

Mientras que el 68% de los alojamientos dispone de motor de reservas y el 60,8% tiene un 'channel manager', las empresas de actividades se encuentran con un grado de digitalización muy bajo. De hecho, solo el 10,3% de las empresas de actividades cuentan con un channel manager, aunque un 26,5% afirma tener motor de reservas. "Esta realidad limita la posibilidad de venta online de las actividades ecoturismo", ha lamentado el Observatorio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más de un tercio de las principales webs de viajes de España deja a los turistas vulnerables al fraude por correo electrónico en la temporada alta de reservas

Proofpoint, empresa líder en ciberseguridad y cumplimiento normativo, ha publicado un nuevo estudio que revela que el 35% de los principales sitios de viajes online1 de España no está implementando medidas básicas de ciberseguridad, dejando a más de un tercio de los turistas españoles más expuestos al riesgo de fraude por correo electrónico. Los resultados se basan en un análisis de la adopción de DMARC (Domain-based Message Authentication, Reporting and Conformance) en las 20 primeras páginas web de este sector tanto en España como en Europa y Oriente Próximo.

DES2025 congrega a 17.639 directivos en lo que supone su mayor edición en Málaga

DES – Digital Enterprise Show 2025, el mayor evento en Europa sobre tecnologías exponenciales e IA, ha cerrado este jueves sus puertas en Málaga. El encuentro ha citado a 17.639 directivos procedentes de 36 países que, durante sus tres jornadas, han conocido las últimas soluciones digitales del mercado para impulsar la competitividad de empresas y administraciones públicas.

Berlín, la ciudad extranjera preferida por los estudiantes en España

Con este curso escolar a punto de finalizar, los estudiantes ya tienen la vista puesta en el próximo. Sobre todo aquellos que se enfrentan al reto de encontrar alojamiento en una nueva ciudad, ya sea en el extranjero o a lo largo del territorio nacional. Cada vez más alumnos de toda Europa siguen la recomendación general de empezar cuanto antes la búsqueda de habitación para evitar la elevada competencia que se da en verano, justo antes del inicio del nuevo semestre. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.