Las exportaciones de la Comunitat ascienden a 38.014 millones de euros en el año 2023 (el segundo valor más elevado de la serie histórica)

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, que se encuentra en misión institucional en Dubai, ha destacado que, “el valor exportado en 2023 es el segundo más elevado de la serie histórica”. 

Image description

En este sentido ha destacado que, a pesar de que se ha registrado una ralentización de las exportaciones, “las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana mantienen su apuesta por la internacionalización, tal como comprobamos día tras día, a pesar del escenario internacional, altamente inestable, con constantes retos para nuestras empresas”. 

En esta apuesta cuentan con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo. “Tenemos mucho camino por recorrer, queremos seguir apoyando a las empresas, diversificando sectores y mercados, apoyando el desarrollo de actividades de valor añadido en mercados con mayor potencial de crecimiento”, ha indicado. 

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana en el año 2023 han alcanzado los 38.014,1 millones de euros, lo que representa un descenso del 4,1 % con respecto al año anterior, según datos hechos públicos por la Dirección Territorial de Comercio de la Comunidad Valenciana, dependiente de la Secretaría de Estado de Comercio. 

El saldo comercial ha alcanzado un superávit de 3.357 millones de euros, el tercero más elevado entre las regiones españolas, con una tasa de cobertura de exportaciones sobre importaciones del 110 %. Las exportaciones de la Comunitat Valenciana representan el 10 % del total exportado por España. 

Por provincias, Valencia ha exportado producto por valor de 21.946,1 millones de euros, con un incremento del 1,6 % con respecto al mismo periodo del año anterior, Castellón cifra sus exportaciones en 9.089,8 millones de euros, con un descenso del 17 %, mientras Alicante exporta producto por valor de 6.978,1 millones de euros, lo que representa un descenso del 1,3 %. 

En cuanto al comportamiento de los distintos sectores en el año 2023, destaca la contribución positiva del sector alimentación y bebicas, con un ascenso de las exportaciones del 6,6 % y una contribución de 1,1 puntos. También los bienes de equipo contribuyen al crecimiento, con un ascenso de las exportaciones de 19,7 % y la contribución en 1 punto. 

Exportaciones por áreas 

La Unión Europea concentra el 57,2 % de las exportaciones valencianas en el año 2023, con un descenso del 3,5 %. Francia se sitúa como el primer destino de las exportaciones valencianas con un valor de 4.913,4 millones de euros y un descenso del 1,1 % con respecto al año anterior. A continuación, se sitúa Alemania, con 4.181 millones de euros y un descenso del 5,4 %. Estados Unidos se sitúa en 2023 como el tercer destino de la exportación de la Comunitat Valenciana, con un valor de 3.366 millones de euros y un ascenso del 2,7 %. Italia se sitúa en cuarta posición con 3.356 millones de euros, lo que representa un descenso del 5,4 %. Estos cuatro mercados concentran el 42 % del valor exportado por la Comunitat en 2023. 

Destaca el ascenso de las exportaciones valencianas a Turquía, en el resto de Europa, con un incremento del 26,2 %. Reino Unido registra un valor de 2.677 millones de euros, cifra similar a la del año 2022. 

Asia y África experimentan descensos cifrados en un 14 % y un 15,5 % respectivamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

DES2025 congrega a 17.639 directivos en lo que supone su mayor edición en Málaga

DES – Digital Enterprise Show 2025, el mayor evento en Europa sobre tecnologías exponenciales e IA, ha cerrado este jueves sus puertas en Málaga. El encuentro ha citado a 17.639 directivos procedentes de 36 países que, durante sus tres jornadas, han conocido las últimas soluciones digitales del mercado para impulsar la competitividad de empresas y administraciones públicas.

Los principales errores jurídicos que cometen las ‘start-ups’

La revolución digital ha transformado profundamente nuestra forma de vivir, relacionarnos y trabajar. Este cambio también ha alcanzado a la forma de operar el tráfico mercantil, lo que ha impulsado el nacimiento de nuevos modelos de negocio como las start-ups, compañías jóvenes impulsadas mayoritariamente por emprendedores que utilizan la tecnología como base para ofrecer productos y servicios.

Casal Córdoba en Barcelona: el puente cultural entre Argentina y Cataluña

En el corazón de Barcelona, donde las historias de migración se entrelazan con la vida cotidiana, hay un rincón donde la identidad cordobesa late con fuerza. La Asociación Cultural Casal Córdoba en Cataluña no es solo un espacio de encuentro, sino un verdadero espacio para quienes buscan mantener vivas sus raíces mientras abrazan nuevas tierras.

Berlín, la ciudad extranjera preferida por los estudiantes en España

Con este curso escolar a punto de finalizar, los estudiantes ya tienen la vista puesta en el próximo. Sobre todo aquellos que se enfrentan al reto de encontrar alojamiento en una nueva ciudad, ya sea en el extranjero o a lo largo del territorio nacional. Cada vez más alumnos de toda Europa siguen la recomendación general de empezar cuanto antes la búsqueda de habitación para evitar la elevada competencia que se da en verano, justo antes del inicio del nuevo semestre. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.