Mano a mano con Álvaro Pérez, socio fundador de La Clandestileria The Mediterranean Craft Destilery (La Ginebra de Autor, puramente Valenciana)

(Por Sandra Molina) Como bien lo dice su site, La Clandestilería es una destilería artesanal, de autor ubicada en pleno corazón de la comarca de La Safor, comarca de la provincia de Valencia de la Comunidad Valenciana, con capital en Gandía.

Image description

“A través de métodos tradicionales de elaboración, y partiendo de materias primas totalmente naturales y de primerísima calidad, crea sus destilados en pequeños lotes mediante un alambique de cobre tradicional. Un proceso totalmente realizado a mano que nos permite dedicar todo el tiempo y cuidado necesario para que cada partida sea única”.

InfoNegocios Valencia: ¿Cómo describes a La Clandestileria, y quién eres en ella?

Álvaro Pérez: Soy Álvaro Pérez, uno de los socios fundadores de La Clandestileria, una destilería artesanal. Estamos en Beniflá, cerquita de Gandía, y hemos logrado elaborar una Ginebra Artesanal, con todo el sabor mediterraneo, se llama Gin Roders.

INV: La pregunta ineludible (e imaginable).... ¿Por qué se llama La Clandestileria?

AP: Se llama así por nuestros inicios, que fueron un poco clandestinos… (risas), empezamos en un garito en el medio del bosque, con una olla haciendo un alambique, y lo que empezó siendo un cocido alcohólico, terminó siendo una Ginebra reconocida a nivel mundial… No está nada mal… (risas).

INV: Valencia es ciudad del Gin, hay muchas en el mercado, ¿por qué surgió crear otra Ginebra?

AP: Fué un poco un cúmulo de cosas, se había perdido la tradición de elaborar la ginebra “decente”, como se hacía hace antaño, con Alambiques.

Ahora el 98% de las ginebras que hay en el mercado, son industriales, que se elaboran a base de saborizantes y demás, entonces ahí nosotros queríamos eso del tema Mediterraneo y sus productos, lo autóctono. Y en eso usamos botánicos diferenciados. Son botánicos que son de la zona. 

Entonces tenemos la destilería entre campos de naranjos, ya que usamos la piel de naranja, también tenemos limones de aquí. Le damos un toque diferenciador con la menta amarga, que no es muy común.

Y algo muy característico que usamos es el cantueso , una planta de la familia de las lavandas y el tomillo, es autóctona, de la zona del Elche (Alicante), nos da un aroma muy característico.

INV: Es un producto de proximidad o de KM0… ¿hacen difusión desde ese formato?

AP: Si, de hecho, nosotros estamos dentro de Programas de la Comunidad Valenciana, para promoción turística de la zona, con experiencias singulares. Hay bodegas y cervecerías, pero destilerías que estén activas y que destilan, hay pocas en España en general.

INV: ¿Y cuál es el resultado en la gente (turistas) después de hacer una “Experiencia singular” de visitar una destilería?

AP: A la gente le encanta, le sorprende, muchos no saben del proceso de la destilación artesanal…Y claro, le hacemos degustar las diferencias en las ginebras existentes en el mercado.
“En España se dice: El Ron y el Whisky bueno, se toman solo o con hielo” y la Ginebra, la asocian al Gin Tonic. Entonces, ahí también, vamos generando cultura, si la Ginebra es buena, también puedes tomarla sola. Que si, como Gin Tonic, va muy bien, pero saber, que nuestra Ginebra, puedes tomarla sola si quieres. En Europa del norte, esto está más arraigado, y es más común.

INV: ¿Cómo diferenciamos una ginebra artesanal de una industrial?

AP: Lo artesanal es a mano, desde la selección de los botánicos que son naturales, no hay químicos. Provienen de cultivos ecológicos de la zona, y también de otros lugares de la región. Es un proceso lento, gota a gota… Actualmente, producimos a demanda…tiradas de unas 500 botellas.

Nosotros preferimos llegar hasta donde llegamos, y ser un producto exclusivo. Estamos en un proceso de hacer marca, darnos a conocer, y nuestra intención es instalarnos en tiendas especializadas, restaurantes y sitios de copas, con un tope de 40 a 50 mil botellas al año.

Después veremos si creamos o sacamos un producto premium, con botánicos de estación… son proyectos nuevos y diferentes.

INV: Una Ginebra Premium... suena muy bien ese plan. ¡Ya vendremos a degustar!

Tu opinión enriquece este artículo:

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.