Mano a mano con Sergio López, CEO de Viviendea (la primera plataforma digital de España que conecta la oferta con la demanda real de vivienda)

(Por Sandra Molina) Viviendea es valenciana, y es la primera plataforma digital de España que conecta la oferta con la demanda real de vivienda (Ganadora del Premio ASPRIMA-SIMA 2023 mejor startup inmobiliaria ). Conversamos con su CEO y nos contó esto:

Image description

InfoNegocios Valencia: ¿Por qué Viviendea? Y, ¿Quién es Sergio López en Viviendea? 

Sergio López: Siempre cuento que soy arquitecto técnico, arquitecto desde el 2015 y soy el CEO. ¿Por qué Viviendea? Porque nací profesionalmente, como arquitecto técnico en el 2001, en pleno boom inmobiliario. En un mercado totalmente artificial, donde se construía todo y se vendía todo, donde se construía de más y se vendía de más. Y ahí es donde aprendí a dedicarme al mercado de la obra nueva. Entre el 2007/2008, cuando fue el estallido de la burbuja, hubo promotores que desaparecieron, ya no están en el mercado de la comunidad valenciana.
Yo recuerdo tener proyectos en cartera para montar un despacho de arquitectura, que no llegué a montar nunca.

Después de una vorágine de 6 a 7 años… en el 2013, me cansé de esperar, no había trabajo, no tenía otras posibilidades/emigrar, por ejemplo, entonces, me hice con los pocos clientes que tenía en ese momento, que hicieron reforma, o sea compraban segunda mano, para reforma. Y con un grupo de amigos y otro de inmobiliarias, hice un Estudio de Demanda, para saber por qué no estaban comprando vivienda de obra nueva, y por qué compraban de segunda mano. Pues resulta, que todos respondieron, que era porque no había oferta.

Y en un mundo de capital, que haya demanda y no se genere oferta, me parecía absurdo. Más aún cuando, el negocio del arquitecto dedicado a obra nueva, a largo plazo, está en los proyectos de obra nueva. Entonces dije, ‘cómo puedo articular una herramienta que me permita detectar la demanda para generar un proyecto acorde a esa demanda real’, y no lo encontré. Eso fue en el 2014, hablé con un buen amigo que es informático, otro diseñador y empezamos a hacer los primeros briefs.

INV: Y vino la pregunta. ¿Qué quieres hacer?
SL: Ahí fue donde empezamos a trabajar en lo que se quería lograr, sabiendo que lo que había (plataformas inmobiliarias, portales), no eran lo que buscábamos. ¿Cuál es el perfil del demandante? En 2014 me llevé los deberes de vacaciones, y a finales de ese año ya estaba lista. Y la sacamos a la luz. Lanzamos Viviendea en julio de 2015 (cuando no había ninguna grúa en Valencia).

INV: ¿Y qué es Viviendea?
SL: En aquel momento, no sabía lo que era una startup. Me empezaron a llamar CEO, y al ingresar en ese mundo, donde todo es con palabras en inglés, fue cómo… ¿de qué va todo esto? (risas).

Viviendea es una plataforma que agrupa demandantes de vivienda de obra nueva que definen la vivienda que quieren recibir del promotor o del gestor de cooperativas. Y, por otro lado, tenemos gestores de cooperativas y promotores que inician sus proyectos desde la demanda real, no desde el dato.

Siempre digo que el dato da color. Es una fotografía de hoy hacia el pasado. El cliente, es de hoy hacia el futuro. Esa es la diferencia. Nosotros trabajamos con la demanda real. Eso es Viviendea.

INV: Nos volvemos un poco atrás…  cuéntanos ¿cómo fue el momento de la idea, el efecto eureka…
SL: Siempre cuento que la idea surgió en el momento en el que estaba replanteándome si cambiar de sector o cambiar el sector, porque no había trabajo. Y ahí, la que fue un gran apoyo, fue mi mujer. Un día le dije, tengo ahorros como para comprarme una moto (un capricho), o los invierto. Y decidí invertirlos, y ella me dijo: ¡Tira!! Vamos a ver qué pasa. Y aquí estamos.
Siempre hay que buscar apoyo en la gente que te quiere, porque vas a empezar un viaje que no sabes a dónde te va a llevar. Mi “business angel” principal es mi mujer y mis hijos.
De hecho, los primeros años de inversión, los hicimos “a pulmón”. Hemos hecho un I+D de nuestro propio trabajo. Y hemos mejorado la herramienta sin capital externo.

INV: Y entonces… ¿Cómo fue su lanzamiento?
SL: El primer fin de semana de lanzamiento se apuntaron + de 3.000 personas a nivel nacional, unas 1.800 de Valencia. Y allí cómo el 60% eran clientes finales. Básicamente, 1.000 personas, habían definido la vivienda que querían recibir del promotor. Promotores no había muchos en ese momento, y nos dijeron…a ver…no es el momento para esto. Entonces, cambiamos la manera de usar la herramienta, de usar Viviendea, para auto promover. Y lo hicimos. A final de 2019, con una mercantil paralela construimos 24 viviendas para 24 compradores y validamos el negocio. Donde siempre digo que llevamos al cliente a lo absurdo.

INV: ¿ Cómo fue eso?
SL: Que eligiera lo que le diera la gana. Logramos un edificio que es un auténtico despropósito. Precioso. La obra ha sido muy bonita. Y en todo ese proceso aprendimos, lo que me preguntabas, cuál es el diferencial de Viviendea: “generar la mejor oferta posible, para llegar al mayor número de compradores posibles, de fase inicial”. Aportamos valor en las dos partes de la cadena; al usuario le damos una herramienta, un altavoz, para que el promotor pueda escucharle. Y al promotor, le rompemos ese miedo a escuchar al usuario. El promotor quiere vender, y el proceso de venta es súper complicado. Ahora el promotor tiene una herramienta para generar una oferta acorde a la demanda, y el usuario tiene la vivienda que quiere. Ese es el valor de Viviendea. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.