Startup Valencia analiza las mejores prácticas de transferencia de tecnología (de la mano de referentes nacionales e internacionales del sector)

Startup Valencia ha reunido a referentes en innovación y transferencia de tecnología entre las universidades y la empresa privada. Elisa Rivera, directora General de Planificación, Coordinación y Transferencia de Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; y Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Valencia han acudido a este encuentro organizado por el Comité Tech Transfer de la asociación en el hub tecnológico que Innsomnia tiene en La Marina de Valencia.

Image description

El objetivo de esta jornada ha sido dar a conocer la estrategia de transferencia de tecnología del Gobierno de España, de la mano de Elisa Rivera, directora General de Planificación, Coordinación y Transferencia de Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Rivera ha destacado que Valencia tiene grandes experiencias relacionadas con la transferencia de ciencia “y es importante seguir propiciando y mejorando estas iniciativas".

Para analizar esta estrategia y los retos y oportunidades que plantea, el evento ha contado con los integrantes del Comité Tech Transfer de Startup Valencia, un grupo de trabajo creado para promover y fortalecer la conexión de la oferta científica y tecnológica con las startups y el sector productivo e industrial.

Judith Saladrigas, coordinadora del Comité, secretaria de Startup Valencia y socia del Área de Innovación y Emprendimiento de RCD, ha sido la moderadora del encuentro. Los miembros del grupo José Capmany, cofundador de iPronics y VLC Photonics, catedrático de Fotónica UPV y Premio Rei Jaume I de Nuevas Tecnologías 2012; Andreu Climent, CEO y cofundador de Corify Care; Narcís Cardona, director de iTEAM Research Institute y cofundador de FiveComm; Miguel del Cañizo, founding partner de Bullnet Capital, y Fernando Conesa, director de UPV Innovación, han participado en una mesa redonda en la que se ha realizado un análisis del punto de situación de la actividad de transferencia de tecnología y emprendimiento basado en conocimiento, desde las distintas perspectivas de los agentes participantes del ecosistema.

En este debate se ha señalado que nuestro país es líder en investigación y necesita alinear la política y los apoyos para poder dinamizar la transferencia a la empresa. También han coincidido en destacar que hace falta potenciar el espíritu emprendedor en la investigación, que desde el principio del proceso se piense en transferir el conocimiento e incentivar en el profesorado el emprendimiento.

Para aportar la experiencia internacional y las buenas prácticas en esta materia, el encuentro ha contado con Javier García Martínez, fundador de Rive Technology, spin-off del MIT, catedrático en la Universidad de Alicante y Premio Nacional de Investigación 2023; y Pepe Sepúlveda, Vicerrector de Tecnología y Transformación Digital de VIU-Universidad Internacional de Valencia y ex director de la Oficina de Transferencia de la Universidad de Singapur.

El encuentro también ha contado con la participación de Nacho Mas, CEO en Startup Valencia, que ha apuntado que “la transferencia tecnológica no sólo impulsa la innovación y la competitividad, sino que también desempeña un papel fundamental en la creación de empleo, el crecimiento económico sostenible y la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.