Startup Valencia analiza las mejores prácticas de transferencia de tecnología (de la mano de referentes nacionales e internacionales del sector)

Startup Valencia ha reunido a referentes en innovación y transferencia de tecnología entre las universidades y la empresa privada. Elisa Rivera, directora General de Planificación, Coordinación y Transferencia de Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; y Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Valencia han acudido a este encuentro organizado por el Comité Tech Transfer de la asociación en el hub tecnológico que Innsomnia tiene en La Marina de Valencia.

Image description

El objetivo de esta jornada ha sido dar a conocer la estrategia de transferencia de tecnología del Gobierno de España, de la mano de Elisa Rivera, directora General de Planificación, Coordinación y Transferencia de Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Rivera ha destacado que Valencia tiene grandes experiencias relacionadas con la transferencia de ciencia “y es importante seguir propiciando y mejorando estas iniciativas".

Para analizar esta estrategia y los retos y oportunidades que plantea, el evento ha contado con los integrantes del Comité Tech Transfer de Startup Valencia, un grupo de trabajo creado para promover y fortalecer la conexión de la oferta científica y tecnológica con las startups y el sector productivo e industrial.

Judith Saladrigas, coordinadora del Comité, secretaria de Startup Valencia y socia del Área de Innovación y Emprendimiento de RCD, ha sido la moderadora del encuentro. Los miembros del grupo José Capmany, cofundador de iPronics y VLC Photonics, catedrático de Fotónica UPV y Premio Rei Jaume I de Nuevas Tecnologías 2012; Andreu Climent, CEO y cofundador de Corify Care; Narcís Cardona, director de iTEAM Research Institute y cofundador de FiveComm; Miguel del Cañizo, founding partner de Bullnet Capital, y Fernando Conesa, director de UPV Innovación, han participado en una mesa redonda en la que se ha realizado un análisis del punto de situación de la actividad de transferencia de tecnología y emprendimiento basado en conocimiento, desde las distintas perspectivas de los agentes participantes del ecosistema.

En este debate se ha señalado que nuestro país es líder en investigación y necesita alinear la política y los apoyos para poder dinamizar la transferencia a la empresa. También han coincidido en destacar que hace falta potenciar el espíritu emprendedor en la investigación, que desde el principio del proceso se piense en transferir el conocimiento e incentivar en el profesorado el emprendimiento.

Para aportar la experiencia internacional y las buenas prácticas en esta materia, el encuentro ha contado con Javier García Martínez, fundador de Rive Technology, spin-off del MIT, catedrático en la Universidad de Alicante y Premio Nacional de Investigación 2023; y Pepe Sepúlveda, Vicerrector de Tecnología y Transformación Digital de VIU-Universidad Internacional de Valencia y ex director de la Oficina de Transferencia de la Universidad de Singapur.

El encuentro también ha contado con la participación de Nacho Mas, CEO en Startup Valencia, que ha apuntado que “la transferencia tecnológica no sólo impulsa la innovación y la competitividad, sino que también desempeña un papel fundamental en la creación de empleo, el crecimiento económico sostenible y la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

La Universidad Francisco de Vitoria crea un Instituto Universitario de Inteligencia Artificial para impulsar la innovación ética en España

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha aprobado la creación del Instituto  Universitario de Inteligencia Artificial, un nuevo centro propio que nace con el propósito  de impulsar la investigación, la formación y la reflexión ética sobre la Inteligencia  Artificial (IA), así como de favorecer su aplicación responsable en la docencia, la  ciencia y la sociedad. 

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo. 

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.