Susana Camarero invita al sector del ocio a “crear espacios libres de agresiones sexuales” y reitera el compromiso “inequívoco y firme del Consell en la lucha contra esta lacra”

La vicepresidenta segunda ha presentado el nuevo sello con el que locales, festivales y eventos se adhieren a la creación de espacios seguros.

Image description

La vicepresidenta segunda y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha hecho un llamamiento al sector del ocio de la Comunitat Valenciana “para crear espacios libres de agresiones sexuales y seguros” y ha reiterado “el compromiso inequívoco y firme del Consell en la lucha contra esta lacra”. 

Susana Camarero ha presentado el sello ‘Espacio libre de agresión sexual’ impulsado por la Conselleria “para mostrar y visibilizar el compromiso del sector del ocio con la prevención y lucha de las agresiones sexuales”. Al acto, que se celebrado en la sala Loco Club de València, han asistido la secretaria autonómica de Igualdad y Diversidad, Asunción Quinzá, y el Comisionado para la Lucha contra la Violencia sobre la Mujer, Felipe del Baño,

Esta iniciativa, ha señalado Camarero, es una medida más puesta en marcha desde el Consell “dirigida a prevenir y atender una realidad en la que todos y todas debemos concienciemos e involucrarnos, tanto en la asistencia y atención a las víctimas, como en la prevención y la sensibilización”.  

Se trata de un distintivo, diseñado por Javier Valiente, para que los locales de ocio, festivales de música, fiestas populares o cualquier otro evento multitudinario se adhiera al ‘Protocolo de actuación contra las Violencias Sexuales en espacios de ocio de la Comunitat Valenciana’, que la Conselleria ha adaptado a las circunstancias actuales para hacerlo más ágil, eficaz y sencillo.

La vicepresidenta segunda ha agradecido la colaboración y el compromiso en esta iniciativa de la Policía Autonómica, la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, la Federación de Ocio, Turismo y Juego de la Comunitat Valenciana (Fotur), la Asociación Provincial de Empresarios de Salas de Fiesta, Baile y Discotecas de Alicante (Asabal), la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (Ashotur), la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia y a Turismo Valencia. 

Junto a estas federaciones y asociaciones que engloban el sector del ocio en la Comunitat Valenciana, se va a difundir la adhesión a este Protocolo a través de la web de la Conselleria, con un acceso fácil y directo desde el Comisionado para la lucha contra la violencia sobre la mujer. 

Esta adhesión implica contar con un responsable en los locales, festivales o eventos para coordinar el Protocolo y al que se acudirá en caso de que exista algún tipo de agresión sexual. Además, se facilitará a los establecimientos un decálogo que van a tener en pegatinas visibles con códigos QR para que puedan tenerlo en lugares visibles y accesibles para el personal del local. 

En definitiva, ha explicado la vicepresidenta segunda, el objetivo es “facilitar las medidas necesarias para poder actuar en caso de que haya una agresión sexual, atender a la posible víctima, coordinar a los servicios de atención a la misma y poner a su disposición los recursos existentes”.

“Herramientas como la que hoy presentamos resultan esenciales no sólo para conocer la realidad, sino que su difusión constituye un medio inmejorable para la prevención y para lograr una sociedad que debe crecer en el respeto y la solidaridad con quienes sufren estas situaciones” ha destacado.

Delitos contra la libertad sexual 

Según datos del Ministerio del Interior, en 2023 se cometieron en España 19.981 delitos contra la libertad sexual, un incremento del 15,1 % respecto al año anterior. En el caso de la Comunitat Valenciana, estos delitos ascienden a 2.385, es decir, suben un 8,6 % en relación a 2022. 

Concretamente, los Centros Mujer 24 horas atendieron en 2023 a un total de 250 mujeres víctimas de agresiones sexuales, siendo el 14,9 % (36) mujeres menores de edad. En el 66,5 % de los casos, estas mujeres presentaron denuncia. 

Susana Camarero ha señalado que estos datos reflejan “una cuestión especialmente preocupante, un problema en el que necesitamos que toda la sociedad se involucre, con educación, prevención y poniendo medios y recursos suficientes para la erradicación de las violencias sexuales, que forman parte también de la violencia sobre la mujer”. 

En este sentido, se ha referido a los tres nuevos Centros de Atención Integral 24 horas para Víctimas de Agresión Sexual que abrirán sus puertas en Alicante, Castelló de la Plana y València antes de que finalice el año, “con atención todos los días del año para la prevención y atención integral e interdisciplinar en el marco de las violencias sexuales”.

Estos tres centros, van reforzados de un teléfono específico de atención a agresiones sexuales que se puso en marcha en marzo de este año, el 900 22 00 22, y que solo en tres meses ha recibido 242 llamadas.  

Además, y hasta que los centros estén operativos, se han creado oficinas móviles de prevención y atención a víctimas de agresión sexual en fiestas como Fallas o la Magdalena, que también estarán presentes en festivales de música durante el verano, donde, además, se repartirá material informativo de los Centros de Atención a Agresiones Sexuales. 

Por último, la vicepresidenta segunda ha recordado que, por primera vez en la historia, el Consell cuenta con un Comisionado para la lucha contra la violencia sobre la mujer, “una dirección general específica, dedicada, ocupada y preocupada todo el día sobre las cuestiones que tienen que ver con la violencia sobre la mujer”.

Tu opinión enriquece este artículo:

3 startups españolas entre las 20 finalistas de South Summit Korea 2025 que competirán por ser el mejor proyecto de Deep Tech e IA

South Summit Korea 2025, co-organizado por IE University en colaboración con el Gobierno de Gyeonggi, GBSA (Gyenggido Business & Science Accelerator) y Unimotto, celebrará su segunda edición del 1 al 2 de octubre en el Centro de Convenciones de la ciudad surcoreana de Suwon (provincia de Gyeonggi). Esta edición ya cuenta con las 20 startups finalistas de su Startup Competition, procedentes de 12 países distintos (uno más que en la edición del año pasado), que competirán por coronarse como la mejor startup en los campos del Deep Tech y la Inteligencia Artificial.

El 60% organizaciones esperan que la IA sea un miembro activo del equipo o supervise a otras IA en los próximos 12 meses (según Capgemini)

La IA Generativa (Gen AI) se está consolidando rápidamente como tecnología central, con una adopción e inversión empresarial en fuerte crecimiento. Así lo refleja el último informe del Instituto de Investigación de Capgemini, que prevé que casi 6 de cada 10 organizaciones integren la IA como miembro activo de sus equipos o como supervisor de otros sistemas de IA en los próximos 12 meses, frente al 44% actual. No obstante, las compañías reconocen que aún no están preparadas para una colaboración fluida entre humanos e IA: dos tercios admiten que deberán reestructurar sus equipos para facilitarla, y la mayoría anticipa una evolución en sus modelos organizativos.

JUPITER el superordenador más potente de Europa despega imparable

Eviden, la marca de productos del Grupo Atos líder en computación avanzada, productos de ciberseguridad, sistemas de misión crítica e Visual IA, anuncia la inauguración de JUPITER Booster, la partición diseñada por Eviden para simulaciones a gran escala y entrenamiento de inteligencia artificial. El acto tuvo lugar en el Centro de Supercomputación de Jülich (Alemania), con la presencia de Friedrich Merz, canciller de la República Federal de Alemania; Hendrik Wüst, ministro-presidente del estado de Renania del Norte-Westfalia; Dorothee Bär, ministra federal de Investigación, Tecnología y Espacio; e Ina Brandes, ministra de Cultura y Ciencia de Renania del Norte-Westfalia.

Las 10 tendencias que están definiendo el panorama tecnológico de 2025

Los avances de la tecnología están propiciando oportunidades en todas las industrias, pero también están generando nuevos desafíos que afrontar. DES – Digital Enterprise Show 2025, el mayor evento en Europa sobre tecnologías exponenciales e IA celebrado en Málaga, ha analizado los retos y posibilidades que las herramientas digitales tienen por delante como palanca para el liderazgo geopolítico, la ciberdefensa o la competitividad de las organizaciones. De los 612 expertos reunidos en el encuentro, DES2025 ha sacado las conclusiones para elaborar las 10 tendencias que están definiendo el panorama tecnológico de 2025. 

Tres tendencias que marcarán el rumbo del sector asegurador antes de que acabe 2025

El sector asegurador encara el último tramo del año en un contexto de cambios acelerados que transforman tanto la forma de relacionarse con los clientes como la organización interna de las compañías. La transformación digital y el impacto del cambio climático se perfilan como los factores que marcarán el rumbo de un mercado en el que las aseguradoras deben adaptarse con agilidad para seguir siendo competitivas.

OneNext gestionará la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en Madrid

OneNext, la marca de oficinas gestionadas del grupo inversor inmobiliario Agartha Real Estate (ARE), será la encargada de gestionar la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en la zona de Azca, Madrid. Este nuevo espacio, situado a los pies de la Torre Picasso, acogerá a un equipo de 65 profesionales y dará servicio a los más de 300 alumnos anuales que forman parte de los programas de The Bridge.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.