Una más para Valencia: será la Capital Verde Europea en el 2024 (premiada por sus políticas medioambientales ecológicas y limpieza)

Valencia será en el año 2024 la Capital Verde Europea, un distintivo dotado con 600.000 euros que premia a las ciudades líderes en políticas medioambientales ecológicas y limpias y que hasta ahora en España sólo había obtenido Vitoria en 2012. El Alcalde Joan Ribó considera que está denominación es “un compromiso para seguir trabajando en una ciudad cada vez más verde, sostenible y amable con sus ciudadanos”. En un acto celebrado en Grenoble, la Comisión Europea también concedió el título de Hoja Verde Europea 2024 a las ciudades de Elsinore en Dinamarca y Velenje en Eslovenia.

Image description

En la concesión del galardón, la Comisión Europea ha reconocido los logros pasados y actuales de Valencia en el campo del turismo sostenible, la neutralidad climática, así como la transición verde justa e inclusiva. En este sentido, destaca que el 97 % de los habitantes de la ciudad viven a 300 metros de zonas verdes urbanas y que el municipio ha demostrado también su compromiso con la mejora de la calidad del aire y la restauración de los ecosistemas naturales, como las dunas y humedales de Devesa. 

La Comisión ha valorado asimismo el Programa de Vecindad y Alimentación de Valencia que persigue conseguir una producción de alimentos más “saludable, sostenible e inclusiva”. La Comisión ha estimado positivamente los 12 indicadores de València cómo la calidad del aire, la medición del ruido, la gestión de los residuos, la calidad del agua, la natura y la biodiversidad, los usos del suelo, la eco innovación, la mitigación del cambio climático, la adaptación al cambio climático, la movilidad, el rendimiento energético y la gobernanza. 

Beneficios del galardón 
Haber ganado la capitalidad verde supone que València obtendrá 600.000 euros de ayudas europeas para la implementación de políticas medioambientales. Pero, más allá del beneficio económico, el galardón implica un incremento del prestigio de la ciudad, que se sitúa como líder europea de las políticas verdes. Con este galardón, València se une al grupo de Estocolmo (Suecia), Hamburgo (Alemania), Vitoria, Nantes (Francia), Copenhague (Dinamarca), Bristol (Reino Unido), Liubliana (Eslovenia), Essen (Alemania), Nijmegen (Países Bajos), Oslo (Noruega), Lisboa (Portugal), Lahti (Finlandia), Grenoble (Francia) y Tallín (Estonia), las ciudades europeas que hasta ahora han ostentado la capitalidad.
 
València será, además, la segunda ciudad española en conseguir este distintivo. Sólo Vitoria lo consiguió en 2012. Además, con esta distinción, València ya es también miembro de la red de ciudades capitales verdes, un grupo de intercambio local de políticas de sostenibilidad con otros municipios de Europa. La capitalidad verde supondrá también una atracción de talento e inversiones al situar la ciudad como un referente medioambiental de Europa y un lugar que ofrece calidad de vida e innovación ecológica y medioambiental. 

Con la elección de València, la Comisión Europea premia por primera vez una ciudad mediterránea y una de las más meridionales, junto con Lisboa. València es también la segunda ciudad europea, junto con Grenoble, que consigue el galardón en la primera ocasión en que se presenta. El Alcalde de Valencia, Joan Ribó, recuerda que “la lucha por la capitalidad verde europea viene de lejos, de las luchas sociales de finales del franquismo, cuando la gente de esta ciudad salió a la calle a reivindicar el Saler para el pueblo o que el Jardín del Turia no fuera una autopista”. Joan Ribó, que ha agradecido el “trabajo de todos los trabajadores de los servicios y departamentos de este Ayuntamiento, a las entidades autónomas y todos los que se han implicado en esta tarea colectiva porque han hecho muy buen trabajo y esto no es una casualidad”, ha destacado que “esta no es una cosa del equipo de gobierno, ni siquiera del Ayuntamiento, es una tarea de toda la ciudad”. Ribó considera que este premio implica reconocimiento y responsabilidad “porque tenemos muchas cosas que hacer y las queremos hacer con todos los valencianos y valencianas para hacer una ciudad más verde, más habitable, más amiga, más saludable, y una ciudad que luche contra el cambio climático, que se plantee el uso de nuevas energías”. 
Desde el Ayuntamiento se incide en que València se ha consolidado como una ciudad de plazas, de carriles bici, de espacios recuperados para la ciudadanía, una ciudad que aparca el coche y que conjuga el jardín urbano más largo de Europa, un parque natural como l’Albufera, un bosque mediterráneo como la Devesa, y un paraje protegido como l’Horta”. 

Tallin en 2023 
Tallin ha sido candidata a la Capitalidad Verde en diferentes ocasiones y, finalmente, la capital de Estonia ha recibido el reconocimiento este año 2023. Se trata de una ciudad mediana, de poco más de 420.000 habitantes que ha apostado en los últimos años por las políticas de sostenibilidad y crecimiento verde, en la misma línea que la ciudad de València. Ambas urbes han hecho de la apuesta por la neutralidad climática y del liderazgo en políticas verdes y sostenibles su principal seña de identidad.

Reconocimiento de la UE 
La UE reconoce que las ciudades desempeñan un papel crucial en la consecución de los objetivos del Pacto Verde Europeo, a fin de lograr una sociedad hipocarbónica, eficiente en el uso de los recursos, sostenible y resiliente. Con más del 70 % de los europeos que viven en zonas urbanas, las ciudades desempeñan un papel importante en la transformación medioambiental y económica. El Premio Capital Verde Europea fue lanzado en 2010 por la Comisión Europea para alentar a las ciudades a ser más ecológicas y limpias, y así mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. El Premio reconoce los esfuerzos de las ciudades que se han comprometido a seguir actuando en consonancia también con los ambiciosos objetivos del Pacto Verde Europeo y, más concretamente, con el Plan de Acción de Contaminación Cero, el Plan de Acción para la Economía Circular y la Estrategia sobre la Diversidad Biológica. El Premio Europeo de Hoja Verde (EGLA) se creó para reconocer los esfuerzos y logros medioambientales de los pueblos y ciudades más pequeños (20.000-100.000 habitantes)

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.