Valenciaport promueve en el evento #LIFE (Panamá) el liderazgo femenino en el sector marítimo-portuario

Valenciaport impulsa una vez más la promoción del talento femenino y la creación de oportunidades inclusivas en el ámbito marítimo y portuario. Como patrocinadora del evento #LIFE, programa formativo que promueve el poder de la mujer en la industria portuaria, la Autoridad Portuaria de València (APV) ha colaborado en el desarrollo de las actividades organizadas para formar a 45 mujeres directivas provenientes de diversas empresas navieras, operadores y administraciones portuarias.

Image description

Celebrada esta semana en Panamá, la cita formativa ha contado con alumnas de 18 países de América Latina y España. Este evento de liderazgo femenino en el sector marítimo-portuario ha sido organizado por PR PORTS LLC Empresa Multimodal S.A.S. con el objetivo de poner el foco en el papel, el poder y la influencia de las mujeres en la industria portuaria.

El evento #LIFE ha propiciado además la creación de un espacio de networking y de fomento de desarrollo personal para las mujeres participantes, convirtiéndose en un catalizador para el cambio y el avance de la industria portuaria.

Valenciaport fomenta el liderazgo femenino

Uno de los pilares de la estrategia de negocio de Valenciaport es el fomento del liderazgo femenino en el ámbito portuario. De hecho, el Centro Portuario de Empleo de València es un referente en la incorporación de la mujer al sector ya que el 80% de las estibadoras de España trabajan en el puerto de València. Y para seguir trabajando es este ámbito, la APV ha creado una beca de máster en el marco del evento #LIFE que ha otorgado a la alumna Nuria Bianco, directora de Marketing de Porto Panamá. Asimismo, ha colaborado en el desarrollo del programa del evento y ha patrocinado la cita.

En este sentido, la directora de Formación de la Fundación Valenciaport, Ana Rumbeu, ha colaborado como ponente con «POWER SKILLS: Impulsando el liderazgo femenino». Rumbeu, con más de dos décadas de experiencia en el sector, se unió a otras ponentes de reconocido prestigio en el mundo del coaching y la marca personal. Además, Carmen Garcia Vilar, jefa de Gestión del Territorio de la APV, ha participado como alumna de este programa. “La iniciativa ha resaltado el papel fundamental de las mujeres en el sector, poniendo en valor su valiosa contribución y reafirmando sus posiciones de liderazgo. La experiencia, pasión y visión de las líderes de la industria marítimo-portuaria están forjando el camino hacia un futuro más equitativo y exitoso”, ha destacado García Vilar tras el evento.

Elvia Bustavino, Deputy Administrator de la Autoridad Marítima de Panamá y ViceMinister of Maritime Affairs, ha colaborado con Valenciaport y la Fundación Valenciaport para el desarrollo de su participación en el evento. Bustavino ha sido una de las impulsoras de #LIFE y es además alumna del Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal que se imparte en el Puerto de València.

Sobre LIFE

LIFE es un programa dirigido a mujeres latinoamericanas que ocupan puestos de gerencia e intermedios en empresas e instituciones de la industria marítimo-portuaria. Su objetivo es ofrecer un espacio de aprendizaje y desarrollo de habilidades y capacidades de liderazgo, implementando herramientas de negociación, trabajo en equipo, gestión de conflictos, toma de decisiones y autoconfianza para presentaciones efectivas.

El programa permite hacer un diagnóstico personal de competencias para identificar debilidades y fortalezas, y diseñar un plan de mejora que tenga impacto positivo en la organización a la que pertenecen. Además de ser un espacio para el desarrollo personal y la reflexión, LIFE busca que las participantes puedan generar una red de networking y oportunidades de negocios entre directivas de diferentes países, empresas e instituciones de la cadena logística.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Reyes agradecen en Valencia la ayuda a afectados y los esfuerzos por recuperar la economía tras la dana

Representantes del empresariado valenciano y español han reclamado "rebajar la crispación política" para que haya "mayor conexión, más corresponsabilidad y mayor coordinación" entre el Gobierno central y la Generalitat Valenciana en la reconstrucción tras la dana. Además, han pedido un pacto de Estado sobre inversiones en infraestructuras hídricas y mejorar los protocolos de emergencia ante la situación climatológica.

Indra presenta 'IndraMind', su inteligencia artificial de uso militar y civil

Indra ha presentado 'IndraMind', una inteligencia artificial (IA) de uso dual diseñada para la automatización de "operaciones críticas y asegurar la superioridad en operaciones multidominio" en el ámbito de la defensa y también para la modernización de infraestructuras civiles "clave", según ha informado la compañía en un comunicado.

Más de la mitad (62%) de las organizaciones sufrió al menos un robo de cuentas en 2024

Proofpoint, empresa líder en ciberseguridad y cumplimiento normativo, ha presentado datos recientes de estos intentos de apropiación mediante el análisis de aproximadamente 63 millones de cuentas. Respecto a las conclusiones generales de este estudio, el 99% de los clientes inquilinos supervisados fue objeto de tomas de control de cuentas durante 2024. En ese periodo, el 62% experimentó al menos una adquisición de cuenta, siendo la media de 12. Ambas cifras muestran una elevada prevalencia de toma de control de cuentas, que en algunos casos llegan a cientos de ataques exitosos por organización.

Canarias refuerza su apuesta por las energías renovables en el III Foro de Energías Renovables

Canarias se enfrenta a un reto estratégico en su camino hacia la sostenibilidad energética. Con un potencial único para el aprovechamiento de fuentes renovables, el archipiélago busca consolidar su transición hacia un modelo energético más eficiente y sostenible. La apuesta por las energías renovables se ha convertido en una prioridad tanto para el sector público como para el privado, que trabajan en la búsqueda de soluciones innovadoras que permitan reducir la dependencia de los combustibles fósiles y avanzar hacia una mayor autonomía energética. En este proceso, la cooperación y el desarrollo de estrategias eficaces resultan fundamentales para materializar el potencial renovable del archipiélago.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.