Ya son 42 empresas privadas las que se suman a los planes de descarbonización de Valenciaport a la estrategia medioambiental

Se trata de empresas que operan en los recintos gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), que han revisado sus compromisos medioambientales adicionales al Sistema de Gestión Ambiental de cada una de ellas. 

Image description

Federico Torres, jefe de Transición Ecológica en la APV, ha puesto en valor el compromiso de la comunidad portuaria con la descarbonización. La comunidad portuaria integrada en el grupo Ecoport II avanza con paso firme hacia la descarbonización de su actividad. 

Esta iniciativa – impulsada por la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) – está formada por empresas logístico/portuarias que desean optimizar el estado ambiental de los puertos de València, Sagunto y Gandia. En este proyecto participan en la actualidad un total de 42 compañías que operan en los recintos portuarios valencianos y que se han adherido a la iniciativa de forma voluntaria.

En la reunión mantenida para hacer balance del primer semestre, han repasado los objetivos medioambientales realizando un análisis de su implicación en la estrategia ‘Valenciaport 2030, cero emisiones’, revisando los compromisos adquiridos y que son adicionales al Sistema de Gestión Ambiental de cada una de ellas. 

En concreto, las empresas que componen el Comité Ambiental de Ecoport II han desgranado su participación en un total de nueve objetivos medioambientales de libre cumplimiento: incremento del porcentaje de residuos valorizados; disminución del consumo de agua 1%; reducción del consumo de combustible en un 1%; disminución del consumo eléctrico 1%; uso de fuentes de energía alternativas; cálculo de la huella de carbono; participación en iniciativas ambientales; identificación de la economía circular; y adaptación al cambio climático.

Asimismo, se ha realizado un repaso de algunas de las iniciativas que la APV tiene en marcha para conseguir convertirse en un puerto 100% verde en el año 2030: H2PORTS, Green C Ports, Ecclipse, Samoa 2, Ealing y Plan Cero Emisiones 2030. Además, se han detallado las actuaciones basadas en energías renovables y los planes de descarbonización.

Formación y sensibilización

Además del compromiso con los objetivos medioambientales, estas 42 empresas han adquirido un compromiso ambiental de formación y sensibilización. En este contexto se ha impartido en las aulas de la Fundación Valenciaport un curso formativo sobre la ‘Descarbonización en Puertos’ y un taller posterior sobre la transición energética.

Federico Torres, jefe de Transición Ecológica de la APV, ha dado la bienvenida a las empresas y ha iniciado la jornada de formación que se ha celebrado tras la reunión y que ha finalizado con un taller de SEANERGY. En él se ha hablado de la transición necesaria hacia fuentes de energía limpias, las principales barreras para conseguirlo y los principales impulsores de esta transición.

Visibilizar el compromiso medioambiental de las empresas portuarias

La comunidad portuaria de la APV está asumiendo, cada vez más, prácticas medioambientales empresariales para ser un puerto neutro en emisiones, una hoja de ruta que también tiene un reconocimiento y proyección en muestras que se realizan en el Edificio del Reloj del Puerto de Valencia periódicamente. La última de estas muestras, que recibió el nombre ‘Por un presente eficiente, renovable, inclusivo y sostenido’, resaltó la labor que está desarrollando la comunidad portuaria en la descarbonización y la sostenibilidad ambiental y acogió a más de 3.231 personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.