Carmencita alcanza los 96 millones de euros de facturación en el ejercicio 2023 (tras aumentar un 10% las ventas)

La empresa alimentaria Jesús Navarro, con sede en Novelda (Alicante), matriz de Carmencita, ha cerrado el ejercicio 2023 con una facturación de 96 millones de euros, lo que representa un incremento del 10 por ciento respecto a 2022, lo que "consolida a la empresa como líder absoluto en la elaboración y comercialización de especias y condimentos en España".

Image description

Asimismo, el resultado se ha incrementado un 84% respecto al 2022, año de las "grandes tensiones" en costes, y ha alcanzado la cifra de 3,4 millones de euros, según ha indicado la mercantil en un comunicado.

En cuanto a los canales de distribución, el 'retail' absorbe el 90% de las ventas, con Carmencita "presente en la práctica totalidad de las cadenas de distribución españolas, garantizando el 60% de las especias y el 50% de los edulcorantes que se comercializan en este canal, gracias en parte a la alianza estratégica con Mercadona".

Uno de los objetivos de la marca en los últimos años pasa por impulsar el crecimiento en el sector de hoteles, restaurantes y cafeterías. Para ello, ha creado, en colaboración con la Universidad de Alicante (UA), la Cátedra Carmencita de estudios del sabor gastronómico, como un centro de reflexión, debate e investigación en el campo de la gastronomía y artes culinarias.

Al mismo tiempo, colabora con las principales escuelas gastronómicas del país, como Basque Culinary Center (de la que Carmencita es patrocinadora), Mom o Gasma, con la intención de estar en contacto con los chefs que "van a liderar la gastronomía en el futuro".

En el mercado internacional, Carmencita está presente en más de 70 países, lo que representa el 28% de las ventas de la marca. Se estableció una filial en Florida con el objetivo de aumentar la presencia en el mercado norteamericano.

La plantilla de Carmencita se ha estabilizado en 422 personas, de los que son indefinidos "la práctica la totalidad de los contratos" y continúa con el plan de igualdad aprobado en 2010 y que ya ha entrado en su cuarta fase.

Las inversiones durante 2023 han alcanzado los 4,4 millones, destinados "a mejorar la eficiencia en la cadena de montaje y en buena medida a la finalización de la nueva fábrica", que estará plenamente operativa en 2025 y que --con 27.000 metros cuadrados y una inversión aproximada de 20 millones-- será "una de las más modernas de Europa".

NUEVOS PRODUCTOS

Dentro de su política de innovación, Carmencita lanzó una colección 1.923 de mezclas de especias gourmet recogidas por diversos países en nuevos formatos diseñados por Manuel Estrada, así como un molinillo de artesanía, desarrollado en colaboración con la fábrica gallega de cerámica Sargadelos.

Durante 2023, Jesús Navarro ha entrado en nuevo nicho de mercado, con el refresco multivitamínico Mano de Santo, "un energético sano, sin azúcar ni cafeína que revitaliza después de hacer deporte y después de una fiesta". En 2024 se ha rediseñado y ampliado la gama de molinillos Carmencita y se ha lanzado una línea de shaker fries y de especias para café.

En su compromiso social, Carmencita ha seguido colaborando con Alicante Gastronómica Solidaria en la alimentación de los más desfavorecidos, donando furgones para repartir los menús en condiciones óptimas, además de todo el personal voluntario y especias para la preparación de dichos menús. También se ha hecho una alianza con Asindown en sus centros de la Mare que Va y el de Envejecimiento Activo.

Durante 2023 se ha celebrado el centenario de la empresa, que ha supuesto "un homenaje a los cientos de familias que a lo largo de todos estos años han colaborado con la compañía".

Asimismo, Carmencita ha recibido varios reconocimientos, como el Premio al Mérito Empresarial y Social 9 d'Octubre de la Generalitat Valenciana, el Premio Valencia Plaza a la trayectoria empresarial, el reconocimiento de Alicante Gastronómica por los 100 años, Premio Agricultura a la internacionalización del diario Información y el Premio Empresa Gastronómica de la Academia de Gastronomía de la Comunitat Valenciana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.