China anuncia una batería de medidas antes de las negociaciones comerciales con EEUU

Las autoridades financieras y monetarias de China, incluyendo el Banco Popular de China (BPC) y la Comisión Reguladora de Valores de China, han anunciado la introducción de un paquete de medidas de política monetaria, financieras y de apoyo a las empresas, incluyendo la bajada del tipo de interés a corto plazo y de la ratio de reserva exigida a los bancos del país, con el fin de estabilizar las expectativas de los mercados.

Image description

En una conferencia de prensa este miércoles, coincidiendo con el anuncio de que altos funcionarios de China y EEUU se reunirán esta semana en Suiza para iniciar conversaciones comerciales, el gobernador del Banco de China, Pan Gongsheng, acompañado de Li Yunze, director de la Supervisión y Administración Financiera del Estado, y del presidente de la Comisión Reguladora de Valores de China, Wu Qing, ha desgranado las medidas para paliar el impacto de la guerra comercial y apuntalar la estabilidad de la economía y el sistema financiero de China.

En concreto, Pan Gongsheng ha avanzado una decena de medidas monetarias, incluyendo un recorte de 10 puntos básicos del tipo de interés aplicado a las operaciones de recompra ('repo') inversa en el mercado con un plazo de siete días.

De este modo, el banco central chino reducirá a partir del 8 de mayo la tasa aplicada a las operaciones de recompra inversa (repos) con vencimiento a siete días, que pasará a ser del 1,40% en vez del actual 1,50%, "con el fin de implementar una política monetaria moderadamente laxa y fortalecer el apoyo a la economía real".

El banco central chino decidió también hoy reducir el coeficiente de reserva de depósitos de las instituciones financieras en 0,5 puntos porcentuales y reducir el coeficiente de reserva de depósitos de las compañías de financiación de automóviles y las compañías de arrendamiento financiero en 5 puntos porcentuales a partir del 15 de mayo de 2025.

La entidad precisó que la medida pretende implementar "una política monetaria moderadamente flexible y mejorar la previsión, la pertinencia y la eficacia del control macroeconómico".

En este sentido, el banquero central chino anticipó que con el alivio de la ratio de reservas de la banca se espera liberar aproximadamente 1 billón de yuanes (121.870 millones de euros) de liquidez a largo plazo al mercado.

Asimismo, "para desempeñar mejor la función de incentivo de las herramientas de política monetaria estructural y guiar a las instituciones financieras para que aumenten el apoyo a las estrategias principales", el Banco Popular de China reducirá la tasa de refinanciación en 0,25 puntos porcentuales a partir del 7 de mayo, por lo que los tipos para apoyar a la agricultura y las pequeñas empresas serán del 1,2% y el 1,4%, mientras que el tipo de interés de los préstamos hipotecarios será del 1,5%, el tipo de interés de los instrumentos especiales de política monetaria estructural será del 2% y el tipo de interés de los instrumentos especiales de política monetaria estructural será del 1,5%.

Por otro lado, se reducirá la tasa de interés de los préstamos del fondo de previsión para vivienda individual 25 puntos básicos, mientras que se aumentará la cuota de représtamos para la innovación científica y tecnológica y la transformación tecnológica en 300.000 millones de yuanes (36.562 millones de euros), alcanzando así los 800.000 millones de yuanes (97.500 millones de euros).

"El Banco Popular de China había anunciado posibles recortes de tipos desde finales de 2024, por lo que esta medida no fue inesperada", señala Louise Loo, economista principal para China de Oxford Economics, para quien "los recortes de tipos en este momento son una opción obvia" al considerar la disminución de las presiones depreciatorias sobre el yuan, la inminente desaceleración de la actividad por los aranceles y la liquidez necesaria para respaldar una mayor expansión fiscal.

Si bien la experta advierte de que el impacto de la flexibilización monetaria en el crecimiento "puede no ser directo ni significativo", el efecto mecánico de los recortes de tipos sobre la confianza aún puede ser beneficioso, aunque subraya que la modestia del ajuste de la tasa de referencia "también refleja la necesidad de preservar la munición para una posible guerra comercial prolongada", mientras que el mayor recorte de la ratio de reserva subraya el papel de apoyo de las operaciones de liquidez del banco central en la implementación de la agenda de estímulo fiscal del Gobierno.

MEDIDAS DE APOYO

Por otro lado, según recoge la cadena estatal china CCTV, Li Yunze, director de Supervisión y Administración Financiera del Estado, anuncio la introducción de una serie de medidas para acelerar la introducción de sistemas de financiación compatibles con el nuevo modelo de desarrollo inmobiliario para estabilizar el mercado, así como el ajuste y optimización de las normas regulatorias con el fin de reducir aún más los factores de riesgo de las inversiones en acciones de las aseguradoras y apoyar un mercado de capitales estable y activo.

Asimismo, se implementará un paquete de políticas para apoyar la financiación de pequeñas empresas y microempresas, además de formular e implementar políticas y medidas para los sectores bancario y de seguros que impulsen el desarrollo del comercio exterior y la prestación de servicios a las entidades más afectadas por los aranceles.

De su lado, Wu Qing, presidente de la Comisión Reguladora de Valores de China (CSRC), subrayó que la entidad continuará promoviendo el funcionamiento del mercado de capitales y hará todo lo posible para ayudar a las empresas afectadas a afrontar el impacto de los aranceles estadounidenses.

En este sentido, se optimizarán los mecanismos regulatorios para ayudar a superar las dificultades a las empresas cotizadas afectadas por los aranceles.

CONVERSACIONES COMERCIALES

El Gobierno de Estados Unidos anunció este martes que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante de Comercio, Jamieson Greer, se reunirán esta semana con una delegación china para iniciar conversaciones comerciales tras la imposición de aranceles por parte de la Administración de Donald Trump hacia el gigante asiático, que tomó medidas similares en represalia.

Tanto la oficina de Bessent como la de Greer han informado de que viajarán esta semana a Suiza. Allí el secretario del Tesoro se reunirá con el representante principal de Asuntos Económicos de China --si bien no ha dado detalles sobre su identidad-- y Greer se verá con su homólogo chino "para tratar asuntos comerciales".

El representante de Comercio estadounidense ha explicado que, siguiendo las directrices de Trump, está "negociando con los países para reequilibrar" las relaciones comerciales "a fin de lograr reciprocidad, abrir nuevos mercados y proteger la seguridad económica y nacional de Estados Unidos".

"Espero tener reuniones productivas con algunos de mis homólogos, así como visitar a mi equipo en Ginebra, que trabajan todos diligentemente para promover los intereses de Estados Unidos en una serie de cuestiones multilaterales", ha manifestado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.