Cloudera refuerza su cartera de Inteligencia Artificial y adquiere la plataforma Verta

Cloudera, la empresa de datos para la IA empresarial, continúa apostando por la Inteligencia Artificial en el entorno empresarial a través de la adquisición de la plataforma de IA Verta. Tras esta compra, el equipo de Verta se sumará a la plantilla de Cloudera y reportará directamente a Dipto Chakravarty, Chief Product Officer.

Image description

Con esta incorporación, Cloudera refuerza su posición de mercado gracias a la tecnología de aprendizaje automático (ML) e Inteligencia Artificial que aporta esta plataforma. El equipo de Verta aportará su experiencia para seguir mejorando la hoja de ruta de Cloudera en el ámbito de la IA y permitirá a la empresa anticiparse eficazmente a las necesidades de sus clientes a nivel global.

“La IA representa el futuro de la gestión de datos. Por ello, en Cloudera hemos reforzado nuestro equipo y ampliado nuestras capacidades de Inteligencia Artificial a través de esta adquisición", afirma Charles Sansbury, CEO de Cloudera. “Buscamos la innovación constante para proporcionar a nuestros clientes las tecnologías que necesitan para que desarrollen sus iniciativas de datos e IA. Este es el primero de muchos movimientos estratégicos que esperamos llevar a cabo a medida que ampliamos nuestro liderazgo en ser el partner perfecto para los datos y la IA empresarial de confianza”, concluye.

Fundada a partir de la investigación llevada a cabo en el MIT por el Dr. Manasi Vartak, antiguo CEO de Verta, y desarrollada posteriormente por el Dr. Conrado Miranda, antiguo CTO de Verta, la compañía fue pionera en la gestión de modelos y la gobernanza para la IA predictiva y generativa (GenAI). Además, facilita uno de los mayores obstáculos en los despliegues de IA al permitir a las organizaciones crear, poner en funcionamiento, supervisar, proteger y escalar modelos de forma eficaz en toda la empresa.

La tecnología de la compañía simplifica el proceso de convertir conjuntos de datos en aplicaciones personalizadas que ofrecen resultados generativos, permitiendo a cualquier desarrollador, independientemente de su nivel de experiencia, crear y optimizar LLMs ya preparados para la empresa.

“Los datos de calidad son la clave para desarrollar una IA óptima, por eso las tecnologías de Verta y Cloudera encajan a la perfección”, afirma Manasi Vartak, fundador y CEO de Verta. “Cloudera es la plataforma que gestiona una mayor cantidad de datos en el mundo, lo que la convierte en la mejor opción para desarrollar todo el potencial de la IA en toda la organización y ayudar a cada empleado a tomar decisiones basadas en datos”.  

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.