El empleo turístico en España roza los tres millones en el tercer trimestre (casi el 14% de la economía española)

El empleo turístico en España alcanza los 2,95 millones de ocupados en el tercer trimestre del año, lo que representa un incremento del 6,5% respecto al mismo periodo de 2022, según los datos publicados este lunes por Turespaña que asegura que los ocuados vinculados a esta actividad suponen ya casi el 14% del total del empleo de la economía nacional.

Image description

Entre julio y septiembre de 2023, las actividades vinculadas al turismo registraron 180.604 empleados más que en el mismo trimestre del año anterior, lo que representa uno de cada cuatro empleos creados durante ese período en el conjunto de la economía española (720.000). Es decir, el 25,1% de los nuevos trabajos han sido fruto de las actividades vinculadas al turismo.

Los trabajadores activos en turismo en el segundo trimestre del año han superado los tres millones (3,2 millones), un 5,5% más que en el mismo periodo del año anterior. Con ello los ocupados en el sector turístico han constituido el 13,9% del empleo total en la economía española.

En relación a la tasa de paro, se situó en el tercer trimestre en el 8,1%, un 0,4% menos que en el segundo trimestre de este año y una cifra inferior a la del mismo trimestre del año 2022. El porcentaje de parados sobre activos en las mujeres (8,8%) fue mayor que en de los hombres (7,4%).

"Seguimos transformando las condiciones materiales del empleo vinculado al turismo: más ocupados, más asalariados, más contratos indefinidos y más jornadas completas: en resumen, más y mejores empleos para reforzar la naturaleza social del turismo", afirmó el ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez.

Aumento en todas las actividades

En este tercer trimestre, las principales actividades turísticas han registrado crecimientos, como ya sucedió en el trimestre precedente. La hostelería aumentó un 7,7%, debido a la evolución positiva tanto de los servicios de comidas y bebidas (7,9%) como de los servicios de alojamiento (7,0%). En transporte de viajeros la variación interanual fue del 10,9%.

El crecimiento principal del tercer trimestre se ha dado entre los asalariados (10,1%) ascendiendo hasta los 2,49 millones. Los asalariados mostraron aumentos en todas las actividades turísticas. En transporte de viajeros (19,4%), en hostelería (11%) y en otras actividades turísticas (4,5%).

Los asalariados en el sector turístico con contrato indefinido (79,1%) han aumentado un 17,9%, lo que supone la novena subida consecutiva, según datos de Turespaña, que asegura que por el contrario los los asalariados con contrato temporal han registrado un descenso del 12,1%. En este sentido, la tasa de temporalidad en el sector turístico fue del 20,9%, una cifra inferior a la del mismo periodo del año anterior, que fue del 26,1%.

En relación al tipo de jornada, los asalariados con jornada completa representaron el 77,9% del total de asalariados y aumentaron un 9,6%, mientras que los asalariados a tiempo parcial aumentaron un
11,9% y representaron el 22,1%.

Por su parte, los autónomos han descendido un 9,1% respecto al mismo periodo de 2022, llegando a los 458.373. Se han registrado descensos en otras actividades turísticas (-12,3%), en transporte de viajeros (-12,9%) y hostelería (-7%).

Los ocupados extranjeros del sector turístico aumentaron hasta los 708.973 empleados en el tercer trimestre del 2023 (un 17,7% más). Dentro de este colectivo, los autónomos disminuyeron (-9,5%) y los
asalariados aumentaron (23,6%).

Para Héctor Gómez, el crecimiento constante de los asalariados con contrato indefinido es "un hito en la historia de la industria española del turismo" y una muestra de que "las políticas vinculadas a propuestas turísticas de calidad y desestacionalizadas tienen consecuencias positivas en los destinos: consecuencias en forma de trabajos más seguros y mejor remunerados para la ciudadanía".

Madrid y Cataluña a la cabeza de la ocupación

Las comunidades autónomas que han registrado un mayor número de ocupados de julio a septiembre son Cataluña (513.831), Madrid (424.390), Comunidad Valenciana (297.481) y Canarias (267.801).

En este periodo creció el número de ocupados en todas las comunidades autónomas, excepto en País Vasco, Castilla y León, Cantabria y Navarra.

Las comunidades autónomas donde más creció el número de ocupados fue Extremadura, con un crecimiento del 20,7% interanual, Murcia, con un 20,6%, y Galicia, con un 20%.

Las comunidades autónomas con mayor número de flujos turísticos (Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía, la Comunidad Valenciana y Madrid) son las que suman, conjuntamente en el tercer trimestre, el 74,6% del total de ocupados en el sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.