El puerto del vino: Valencia gestiona en seis meses la exportación de más de un millón de toneladas a 132 países (e Italia es el país que más compra esta bebida)

El Puerto de Valencia ha gestionado en los últimos seis meses la exportación de más de un millón de toneladas de vino a 132 países. Italia es el principal país importador de los caldos españoles con 301.457 toneladas, seguido por Estados Unidos, con 58.521 toneladas.

Image description

Así, según los datos de la Autoridad Portuaria de València (APV), el vino que se produce en España -y que sale a través de los muelles valencianos- mantiene relaciones comerciales con 132 países. Así, en los últimos seis meses, se han gestionado desde Valenciaport 1.032.959 toneladas de vino con destino a América, África, Asia, Oceanía y Europa.

Y es que, la APV mantiene conexiones con casi un millar de puertos de 168 países diferentes del mundo. En este sentido, la conectividad marítima permite una mayor participación en el comercio internacional y un mejor acceso a los mercados y, por ello, Valenciaport es un enclave estratégico para las empresas españolas exportadoras, destaca la entidad en un comunicado.

Italia es el país que más vino español compra: y en 2024 absorbe el 29,2% de tráfico total con 301.457 toneladas importadas. En conjunto, Europa es el continente que más vino compra a España, en concreto el 53,74% del total que se exporta. Así, países como Grecia, Países Bajos, Dinamarca, Bélgica, Eslovenia, Francia, Rumanía o Alemania cuentan con una amplia demanda del apreciado caldo español.

La segunda posición la ocupa el continente americano, en concreto solo Estados Unidos compra 58.521 toneladas de vino a través de Valenciaport. Una visión global muestra que el continente americano es un excelente comprador de vino español que llega a lugares como Argentina, Venezuela, Guatemala, Honduras, Perú, Puerto Rico, Panamá, Ecuador, Colombia o Chile.

Por su parte, los países asiáticos ocupan el tercer puesto en el ranking de continentes siendo China y Japón los mayores exportadores con 80.656 y 48.084 toneladas, respectivamente.

AUSTRALIA, "PROTAGONISMO INDISCUTIBLE"

Australia cuenta con un protagonismo indiscutible en el mercado de las importaciones de vino a nivel mundial, con más de 33,5 millones de litros importados de todos los rincones en 2022.

Según ICEX España Exportación e Inversiones, la Península Ibérica se encuentra en sexto lugar por volumen de importaciones. En este sentido, los muelles valencianos son uno de los principales suministradores ya que solo desde Valenciaport se han importado en lo que va de año 4.501 toneladas.

Las importaciones de vino en Nueva Zelanda y Australia han ido en aumento en los últimos años, a excepción del 2020, cuando se registró un descenso a consecuencia de la pandemia. Según las cifras registradas por Valenciaport en los seis primeros meses de 2024, Nueva Zelanda ya ha importado más de 1.000 toneladas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.