Mano a mano con Enrique Martínez González, director del Centro de Empresas de Castellón (y ex Branch Director de Work Café Santander de Valencia)

(Por Sandra Molina) En esta entrevista, Enrique Martínez González nos da la primicia: la constitución de un fondo de 100 millones de euros, en alianza con Inveready, una de las mayores gestoras independientes especializadas en activos alternativos y líder en venture debt en España.

Image description

InfoNegocios Valencia: en una charla distendida, le preguntamos por el modelo Work Café Santander, y nos dice: 

Enrique Martínez González: ¿Nuestra función? Un banco como tal, solo que somos un banco diferente o somos un banco un poco distinto. Work Café representa una nueva forma de relacionarnos con los clientes y con la sociedad. Son oficinas bancarias, pero con servicios no financieros diferenciales: tenemos una zona de cowork, donde damos cobertura a emprendedores, startups, skylabs, scaleups, para que puedan trabajar allí, sean o no clientes, y además tenemos salas de reuniones, cinco en total, donde los clientes o no clientes, se pueden reunir, hacer entrevistas o lo que necesiten. Cuentan con todos los medios de comunicación y conexión.

También tenemos una cafetería, un cafeshop, con 2 baristas internacionales… (uno de ellos, por cierto, es argentino, Walter).

Y, por supuesto, también la parte de banca. Es muy importante porque tenemos que dar servicio y cubrir las necesidades o dar soluciones a todos los clientes.

Todo esto ocurre en el mismo espacio y hacemos que todo fluya en estos metros, ofreciendo diversidad de experiencias que generan emociones y superan las expectativas.

INV: Debo decirlo: es una parada ineludible pasar por el Work Café Santander cuando venimos a Valencia, ¿te lo han dicho? ¿Será solo una costumbre argentina?

EMG: La comunidad argentina colabora con nosotros constantemente. Incluso en cualquier tipo de eventos, como los dedicados a startups, siempre nos encontramos con ellos, también con clientes de la oficina. 

Nosotros, en el Work Café hacemos eventos. Eventos que retransmitimos a toda la Red Work Café España y, por lo tanto, damos visibilidad a las empresas que están iniciándose, ya sea para conseguir fondos de inversión o para darse a conocer. Es un evento, es un servicio que damos gratuito, incluso también hacemos hackathon, skylabs, ponemos en contacto a empresas que tenemos como clientes, damos premios … llevamos haciendo esto dos años y medio, el tiempo que llevamos abiertos en Valencia. 

INV: En estos dos años y medio han logrado varios retos y satisfacciones, seguramente. Ahora, ¿cuál es el propósito de Work Café Santander en Valencia?

EMG: De lo que más orgullosos estamos en estos años es de lo que vemos: el cambio y la forma de relacionarnos con nuestros clientes.

Además, hemos ayudado a muchas empresas y emprendedores a crecer, no solo mediante la financiación, sino también dándoles visibilidad, presentándoles a posibles clientes y colaboradores, etc.

Los clientes, por otro lado, lo están percibiendo de manera muy grata y eso nos satisface. 
Nuestro objetivo es conseguir que la experiencia del cliente sea lo mejor posible y, como banco, contribuir al progreso de las personas, las empresas y la sociedad, en general.

INV:¿Crees que Santander, de esta manera, está marcando un diferencial en el mundo de la banca? ¿Están, humanizando la relación con el cliente, el emprendedor, los acerca más?

EMG: Totalmente. Eso es.  Si hablamos de Work Café hablamos de:

  • Experiencia: experiencia que generamos con nuestros espacios.
  • Comunidad, puesto que nuestros espacios de cowork son punto de encuentro, donde se reúnen personas con las mismas inquietudes e intereses. En estos espacios se comparten intereses creativos y experiencias con otros empresarios, emprendedores y estudiantes.
  • Tomarse un café mientras se intercambian ideas gana cada vez más adeptos.
  • Este interés por trabajar o estudiar en un lugar de encuentro diferente que favorezca el networking, garantice un buen uso de la tecnología y momentos de desconexión, ha ido aumentando a lo largo de los años
  • Progreso e innovación, que nos permite integrar el mundo físico y digital, dónde el cliente puede relacionarse con el banco en cada momento. Esto es lo que estamos viendo, un cambio del banco que viene de hace tiempo y ahora se hace visible. 

INV: ¿Cuál es el nuevo proyecto para los próximos meses o el 2024?

EMG: Acabamos de lanzar una oferta completa de servicios y productos dirigida a las startups y empresas innovadoras con potencial de escalabilidad y crecimiento. Además de soluciones financieras específicas y adaptadas a cada etapa en el ciclo de crecimiento de estas empresas, el banco pone a su disposición toda una batería de medidas para acompañarlas y facilitarles el camino en su desarrollo, lo que contribuirá a impulsar el ecosistema de innovación y emprendimiento en España.

Entre las iniciativas más relevantes se incluye la constitución de un fondo de 100 millones, en alianza con Inveready, una de las mayores gestoras independientes especializadas en activos alternativos y líder en venture debt en España, una modalidad que permite financiar a las startups en etapas tempranas a cambio de una participación mínima en la empresa. El fondo contará con una aportación inicial por parte de Santander de 67 millones de euros. Los 33 millones restantes serán aportados por otros inversores, así como la propia gestora, lo que lo convertirá en el fondo de venture debt más grande de España.

También, estamos haciendo muchas otras cosas muy buenas, como, por ejemplo: mentorizando a través de la Cámara de Comercio y también de la Asociación de Jóvenes Empresarios. Mentorizar, acompañar, ayudarles a las empresas en cosas simples como productos bancarios a disposición, que son necesarios y que muchas veces las startup o los scaleup no lo saben.

INV: Enrique, te encanta lo que haces, lo cuentas con mucha pasión, ¿es así?

EMG: (sonríe) Sí, es así. Siempre me he dedicado a la empresa y la verdad es que el tipo de negocio ahora ha cambiado, y me gusta mucho. El mundo de las startups y los emprendedores es fascinante, yo veo gente joven tan brillante, con esas ideas, que no lo he visto nunca antes. Emociona ver gente haciendo pitch, que hablan tan bien, que defienden sus ideas… y me hace mucha ilusión que su idea triunfe, eso es maravilloso y nosotros aportamos nuestro pequeño granito de arena. 
¡Son gente brillante, y me encanta!

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.