Mano a mano con Enrique Martínez González, director del Centro de Empresas de Castellón (y ex Branch Director de Work Café Santander de Valencia)

(Por Sandra Molina) En esta entrevista, Enrique Martínez González nos da la primicia: la constitución de un fondo de 100 millones de euros, en alianza con Inveready, una de las mayores gestoras independientes especializadas en activos alternativos y líder en venture debt en España.

Image description

InfoNegocios Valencia: en una charla distendida, le preguntamos por el modelo Work Café Santander, y nos dice: 

Enrique Martínez González: ¿Nuestra función? Un banco como tal, solo que somos un banco diferente o somos un banco un poco distinto. Work Café representa una nueva forma de relacionarnos con los clientes y con la sociedad. Son oficinas bancarias, pero con servicios no financieros diferenciales: tenemos una zona de cowork, donde damos cobertura a emprendedores, startups, skylabs, scaleups, para que puedan trabajar allí, sean o no clientes, y además tenemos salas de reuniones, cinco en total, donde los clientes o no clientes, se pueden reunir, hacer entrevistas o lo que necesiten. Cuentan con todos los medios de comunicación y conexión.

También tenemos una cafetería, un cafeshop, con 2 baristas internacionales… (uno de ellos, por cierto, es argentino, Walter).

Y, por supuesto, también la parte de banca. Es muy importante porque tenemos que dar servicio y cubrir las necesidades o dar soluciones a todos los clientes.

Todo esto ocurre en el mismo espacio y hacemos que todo fluya en estos metros, ofreciendo diversidad de experiencias que generan emociones y superan las expectativas.

INV: Debo decirlo: es una parada ineludible pasar por el Work Café Santander cuando venimos a Valencia, ¿te lo han dicho? ¿Será solo una costumbre argentina?

EMG: La comunidad argentina colabora con nosotros constantemente. Incluso en cualquier tipo de eventos, como los dedicados a startups, siempre nos encontramos con ellos, también con clientes de la oficina. 

Nosotros, en el Work Café hacemos eventos. Eventos que retransmitimos a toda la Red Work Café España y, por lo tanto, damos visibilidad a las empresas que están iniciándose, ya sea para conseguir fondos de inversión o para darse a conocer. Es un evento, es un servicio que damos gratuito, incluso también hacemos hackathon, skylabs, ponemos en contacto a empresas que tenemos como clientes, damos premios … llevamos haciendo esto dos años y medio, el tiempo que llevamos abiertos en Valencia. 

INV: En estos dos años y medio han logrado varios retos y satisfacciones, seguramente. Ahora, ¿cuál es el propósito de Work Café Santander en Valencia?

EMG: De lo que más orgullosos estamos en estos años es de lo que vemos: el cambio y la forma de relacionarnos con nuestros clientes.

Además, hemos ayudado a muchas empresas y emprendedores a crecer, no solo mediante la financiación, sino también dándoles visibilidad, presentándoles a posibles clientes y colaboradores, etc.

Los clientes, por otro lado, lo están percibiendo de manera muy grata y eso nos satisface. 
Nuestro objetivo es conseguir que la experiencia del cliente sea lo mejor posible y, como banco, contribuir al progreso de las personas, las empresas y la sociedad, en general.

INV:¿Crees que Santander, de esta manera, está marcando un diferencial en el mundo de la banca? ¿Están, humanizando la relación con el cliente, el emprendedor, los acerca más?

EMG: Totalmente. Eso es.  Si hablamos de Work Café hablamos de:

  • Experiencia: experiencia que generamos con nuestros espacios.
  • Comunidad, puesto que nuestros espacios de cowork son punto de encuentro, donde se reúnen personas con las mismas inquietudes e intereses. En estos espacios se comparten intereses creativos y experiencias con otros empresarios, emprendedores y estudiantes.
  • Tomarse un café mientras se intercambian ideas gana cada vez más adeptos.
  • Este interés por trabajar o estudiar en un lugar de encuentro diferente que favorezca el networking, garantice un buen uso de la tecnología y momentos de desconexión, ha ido aumentando a lo largo de los años
  • Progreso e innovación, que nos permite integrar el mundo físico y digital, dónde el cliente puede relacionarse con el banco en cada momento. Esto es lo que estamos viendo, un cambio del banco que viene de hace tiempo y ahora se hace visible. 

INV: ¿Cuál es el nuevo proyecto para los próximos meses o el 2024?

EMG: Acabamos de lanzar una oferta completa de servicios y productos dirigida a las startups y empresas innovadoras con potencial de escalabilidad y crecimiento. Además de soluciones financieras específicas y adaptadas a cada etapa en el ciclo de crecimiento de estas empresas, el banco pone a su disposición toda una batería de medidas para acompañarlas y facilitarles el camino en su desarrollo, lo que contribuirá a impulsar el ecosistema de innovación y emprendimiento en España.

Entre las iniciativas más relevantes se incluye la constitución de un fondo de 100 millones, en alianza con Inveready, una de las mayores gestoras independientes especializadas en activos alternativos y líder en venture debt en España, una modalidad que permite financiar a las startups en etapas tempranas a cambio de una participación mínima en la empresa. El fondo contará con una aportación inicial por parte de Santander de 67 millones de euros. Los 33 millones restantes serán aportados por otros inversores, así como la propia gestora, lo que lo convertirá en el fondo de venture debt más grande de España.

También, estamos haciendo muchas otras cosas muy buenas, como, por ejemplo: mentorizando a través de la Cámara de Comercio y también de la Asociación de Jóvenes Empresarios. Mentorizar, acompañar, ayudarles a las empresas en cosas simples como productos bancarios a disposición, que son necesarios y que muchas veces las startup o los scaleup no lo saben.

INV: Enrique, te encanta lo que haces, lo cuentas con mucha pasión, ¿es así?

EMG: (sonríe) Sí, es así. Siempre me he dedicado a la empresa y la verdad es que el tipo de negocio ahora ha cambiado, y me gusta mucho. El mundo de las startups y los emprendedores es fascinante, yo veo gente joven tan brillante, con esas ideas, que no lo he visto nunca antes. Emociona ver gente haciendo pitch, que hablan tan bien, que defienden sus ideas… y me hace mucha ilusión que su idea triunfe, eso es maravilloso y nosotros aportamos nuestro pequeño granito de arena. 
¡Son gente brillante, y me encanta!

Tu opinión enriquece este artículo:

Advanced Manufacturing 2025 reúne la próxima semana en Madrid a las grandes voces de la innovación industrial

Los días 5 y 6 de noviembre de 2025, los pabellones 8 y 10 de IFEMA Madrid volverán a convertirse en el gran punto de encuentro de la industria avanzada con la 17ª edición de Advanced Manufacturing Madrid. Este evento, consolidado como la cita más relevante del sector manufacturero en España, reunirá a más de 600 empresas expositoras y contará con un completo programa de ponencias, jornadas técnicas, tours por los expositores y actividades que ubicarán la innovación industrial en su centro.

Telefónica y Factorial se alían para impulsar la digitalización del área de RRHH en las pymes

Telefónica ha firmado una alianza con Factorial, scaleup que desarrolla software de gestión empresarial, para impulsar conjuntamente la digitalización del área de personas de las pequeñas y medianas empresas. Gracias a este acuerdo de colaboración, acens part of Telefónica Tech integra la plataforma líder en software de gestión de personas de Factorial en su catálogo de soluciones digitales para el sector empresarial. 

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

El 38% de los mandos intermedios priorizan la conciliación familiar frente a la digitalización

Los mandos intermedios se encuentran en el punto de inflexión entre la transformación digital y la necesidad de equilibrio personal. Según el informe “Nuevos liderazgos para nuevos tiempos”, elaborado por Claire Joster People first, la firma de selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, el 38 % de los mandos intermedios identifica la conciliación familiar como su principal reto, situándola por encima de la adopción de nuevas tecnologías (29 %) y de la atracción y retención del talento (27 %). 

Mónica Allés se incorpora a Volotea como nueva Chief People Officer

Volotea, la aerolínea de las pequeñas y medianas ciudades europeas, ha incorporado a Mónica Allés como hief People Officer. Con este nombramiento, la compañía refuerza su equipo directivo en una etapa de crecimiento y consolidación, con el objetivo de seguir impulsando una gestión del talento orientada al desarrollo de las personas y a la mejora continua de su cultura corporativa. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.