Más de 800 firmas del Hábitat y Textilhogar se citan los próximos días en València (en la mayor convocatoria del sector)

Feria Valencia acoge desde el martes una nueva convocatoria de Feria Hábitat València y Home Textiles Premium by Textilhogar, que crecen hasta ocupar ocho pabellones y 96.000 metros cuadrados de superficie expositiva. 

Image description

Vuelve Hábitat y Textilhogar. Y lo hacen a lo grande. Desde este martes 19 y hasta el viernes 22, Feria Valencia acoge la celebración de lo que es la mayor convocatoria profesional del sector de la decoración, interiorismo y contract en nuestro país. Las cifras abruman y suponen el regreso en este segundo semestre de las ferias de gran formato y con capacidad de convocatoria internacional.

Así, este año vuelve a ser de crecimiento tras los buenos resultados de la última edición, en la que se celebró la Capital Mundial del Diseño. Por ejemplo, la convocatoria de mueble, decoración e iluminación, Feria Hábitat València, registra en esta edición 435 expositores directos y 631 firmas y marcas representadas -un 19% de las mismas procedentes de 12 países– con una ocupación propia que crece más del 20%. Por su parte, la histórica cita textil Home Textiles Premium (HTP) by Textilhogar acogerá 81 expositores directos y 250 firmas y marcas representadas procedentes de cinco países.

En total, la oferta de ambos certámenes se eleva hasta las 881 firmas y marcas internacionales, que ocuparán de forma completa los ocho pabellones del Foro Centro y Oeste de Feria Valencia. Un total de 96.000 metros cuadrados de superficie expositiva bruta, una extensión similar a la del año pasado con la salvedad que en esta edición no se celebra Espacio Cocina SICI, de carácter bienal.

La mayor Hábitat de la década en el mejor momento del sector

Esta edición supone la consolidación de Feria Hábitat València como la gran feria de referencia en España del sector del mueble, iluminación y decoración. El sector se encuentra en un buen momento, con una producción de 4.690 millones de euros en 2022 y un crecimiento del 1’6% en el primer trimestre del año, según el Observatorio de AIDIMME. Además, las exportaciones siguen en auge con crecimiento del 6’6% en el primer semestre, según ANIEME, mientras que el comercio de muebles creció un 11% el último año, según la consultora DBK.

Todo ello se traslada a una Feria Hábitat València que vuelve a superar el techo del año pasado y celebrará la mayor edición de la última década con la presencia de la práctica totalidad de las firmas más relevantes españolas y una amplia y variada selección de muebles, iluminación, decoración y productos para el descanso. Este año, Hábitat, además, ha redoblado su campaña de visitantes profesionales invitados con más de 3000 confirmaciones y una ambiciosa campaña internacional, de la mano de IVACE, ICEX y las asociaciones ANIEME y Fedai en mercados que este año cobran especial importancia como el de Estados Unidos. Hay que recordar que, en la última edición, un 15% de los 48.000 visitantes procedían de 70 países.

Además, Hábitat se convierte en el punto de encuentro del diseño y prueba de ello es que los recientemente nombrados Premios Nacionales de Diseño estarán la próxima semana en Feria Valencia: la firma Ondarreta exponiendo y los diseñadores Alvaro Catalán de Ocón y Jordi Iranzo, de Clap Estudio, participando en las conferencias del Ágora nude. Será una feria de tendencias, donde el diseño, la innovación y la sostenibilidad desempeñan un papel fundamental, con materiales vanguardistas y soluciones ecológicas: desde fibras PET reciclables y materias primas renovables hasta superficies muy duraderas y textiles de alto rendimiento, con, por ejemplo, mecanismos digitales integrados y asistidos por voz.

HTP by Textilhogar, un evento internacional de referencia para el sector

Por su parte, Home Textiles Premium by Textilhogar, se ha convertido en un evento internacional de referencia para el sector. Este año, compradores de 43 países, incluyendo Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Costa de Marfil, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Egipto, Filipinas, India, Japón, Jordania, Malasia, Malta, Nueva Zelanda, Puerto Rico, Qatar, República Dominicana, Sudáfrica y Uruguay, entre otros muchos, se preparan para descubrir las últimas tendencias en textiles para el hogar.

Todo ello gracias a la organización de una Misión Inversa en colaboración con la patronal textil ATEVAL – Home Textiles from Spain, IVACE Internacional e ICEX, que facilita nuevas oportunidades de colaboración y expansión a nivel internacional para las empresas presentes en el certamen. 

El ‘Boulevar de Editores’ compartirá espacio con importantes firmas de diseño de mueble español

Home Textiles Premium by Textilhogar ha potenciado en esta edición su espacio único y exclusivo, donde reúne a las firmas TOP del sector, el ‘Boulevar de Editores’. Un espacio con las propuestas más innovadoras, creativas y donde se presentan las últimas colecciones especializadas en tapicería textil de alta calidad y diseño, papeles pintados y revestimientos murales.

Como novedad en esta edición, el ‘Boulevard de Editores’ compartirá espacio junto a grandes firmas de diseño de muebles español en el pabellón 1 del recinto ferial, una forma de integrar y poner en valor el potencial del sector textil en la decoración.

Contract, diseño y mucho más en la agenda del Ágora nude

Junto a la oferta de las más de 800 firmas y marcas presentes, en la inminente edición de Feria Hábitat València y Home Textiles Premium by Textilhogar destaca su extenso programa de actividades y conferencias, que se celebrarán en el Ágora nude, ubicada en el Pabellón 4 del Nivel 3, y que contarán con profesionales internacionales de primer nivel.

A lo largo de las cuatro jornadas de feria se abordarán aspectos como el negocio del contract desde el punto de vista hotelero y del interiorista, con una jornada que se celebrará el miércoles en el Ágora nude con la presencia de empresarios del sector como Kike Sarasola, reconocidos interioristas como Tomás Alía, representantes de HOSBEC y las principales cadenas hoteleras. También conferencias en torno a la sostenibilidad, como el aprovechamiento de residuos plásticos, nuevos materiales para espacios interiores, tendencias textiles, la competitividad y promoción del diseño o el papel de la mujer en el diseño. Todo ello con la presencia de profesionales del diseño como Inma Bermúdez, Héctor Serrano, José Manuel Ferrero, Héctor Ruiz, Ana Mir, Isabel López Vilalta o el recientemente premiado Álvaro Catalán de Ocón.

Tendencias textiles para 2024

Un año más, AITEX descubrirá durante la celebración del certamen las tendencias que marcarán el textil hogar en 2024. La charla tendrá lugar el jueves 21 de septiembre a las 11 horas en el Agora nude donde presentarán el monográfico resultado de la investigación de tendencias focalizadas en el producto textil para el hogar y que se ha realizado a lo largo del presente año y donde destacan seis tendencias clave, siendo la ‘Eco-tech’ una innovación transversal y que viene apoyada por propuestas de producto, texturas, motivos gráficos o gamas de color.

Además, HTP by Textilhogar otorga en la exposición comercial un mayor protagonismo a las tendencias. A partir del monográfico elaborado por AITEX y con la colaboración de las firmas participantes en la exposición, ha creado un espacio exclusivo impactante en el centro del pabellón (Nivel 3 Pabellón 3) que resume de manera magistral todo el contenido del monográfico. El objetivo no ha sido otro que proporcionar al visitante profesional una forma rápida y eficiente de descubrir las claves que marcarán la próxima temporada en el mundo de los textiles para el hogar.

Exposiciones: del Salón nude a Gabriel Teixidó

Además, los visitantes no deben perderse las exposiciones monográficas que se desarrollarán a lo largo de todo el espacio expositivo de Hábitat y HTP by Textilhogar. Entre ellas destacan la exposición de talento emergente en diseño Salón nude (Nivel 3 Pabellón 4), que cumple ya su décimonovena edición y que cuenta con la presencia de nueve jóvenes diseñadores y nueve escuelas y universidades de diseño.

También serán protagonistas exposiciones como el homenaje que se tributará a la trayectoria del diseñador Gabriel Teixidó (Nivel 3); además, de la mano de Santa & Cole desembarcará en Hábitat una exposición del maestro del diseño español Miguel Milá (Nivel 2 – Acceso Foro Centro) mientras que el diseñador valenciano José Manuel Ferrero regresará a sus orígenes del NUDE celebrando 20 años con una exposición conceptual (Nivel 3).

El Nivel 3 del Pabellón 4 también acogerá la muestra ‘Escenarios de un futuro cercano’, que adelanta la vivienda del futuro; la exposición sobre sostenibilidad ‘Beyond the plastic wave’ impulsada por Andreu World y la exhibición sobre nuevos materiales ‘Materialidad Contemporánea’ de la biblioteca Matter.

La celebración del hábitat no acaba en feria y durante toda la semana, los profesionales del sector pueden acudir cada día a las decenas de actos y exposiciones previstas en la agenda de la València Design Fest.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.