Panasonic Connect asegura la óptima conectividad de la industria portuaria

Panasonic Connect, empresa líder en el desarrollo de tecnologías innovadoras y soluciones profesionales, pone al abasto de las compañías y operarios portuarios su tecnología móvil ultraresistente, sus TOUGHBOOK. Estos portátiles y tabletas disponen de 5G, lo que brinda conectividad ultrarrápida y confiable a alta velocidad, y gracias a ello, se posibilita la transferencia de datos en tiempo real, facilitando una comunicación fluida y el intercambio de información entre todas las partes interesadas, como las autoridades portuarias, compañías navieras y los distintos proveedores de logística. 

Image description

Los puertos, proveedores de redes de logísticas al completo en la actualidad

Regidos por la rapidez y el alto volumen de envíos, muchas infraestructuras portuarias están valorando cómo aprovechar y construir ecosistemas 5G privados de última generación dentro de sus propiedades. Esto persigue el objetivo de acelerar su transformación digital hasta convertirse en espacios inteligentes para seguir impulsando su óptimo servicio.

“En una era de globalización económica, los puertos están evolucionando rápidamente, pasando de ser interfaces terrestres y marítimas tradicionales a convertirse en proveedores de redes logísticas completas. Afrontan desafíos que van desde la fabricación y la subcontratación, y el rápido crecimiento en el volumen del transporte marítimo mundial, hasta una mayor competencia entre operadores”, constata Thorsten Lutz, EU Solution Architect de Panasonic TOUGHBOOK. El experto añade que “Dado que estos servicios desempeñan un papel esencial en la red logística y de gestión de la cadena de suministro global, estos retos han llevado a una necesidad urgente de aumentar la productividad y la eficiencia en este tipo de infraestructuras”. 

La necesidad de una conectividad móvil ultrarrápida, sostenible y segura

Los puertos y el transporte marítimo son cruciales para la economía y el comercio a nivel mundial. Ante la creciente demanda de transporte y logística, combinada con la necesidad de que sus operaciones sean seguras, las innovaciones impulsadas por 5G aseguran múltiples beneficios para la eficiencia de los espacios portuarios. 

Estas redes privadas son altamente seguras y escalables, y mejoran la seguridad y la protección en cualquier rincón, aumentando la productividad y ofreciendo eficiencias operativas. Es por esto que Panasonic Connect busca dar respuesta dotando a sus dispositivos robustos de tecnología 5G. “Somos pioneros en la adopción de este tipo de red en toda Europa, combinando los beneficios que aporta con las múltiples funcionalidades de TOUGHBOOK, creados para 5GSA y que cuentan con el soporte técnico necesario para mantener las operaciones funcionando sin interrupciones”, afirma Lutz.

El despliegue de IoT habilitado para este tipo de conectividad, sensores para monitorear la calidad del aire y otros factores ambientales apoyan también la idea de ser respetuoso con el medioambiente. Esta red posibilita sistemas inteligentes de gestión de energía y dispositivos de monitoreo, ya que permiten la utilización eficiente de recursos, como la electricidad y el agua. Sin embargo, esto únicamente será posible con una conexión 5G privada y confiable.

20 años apoyando a puertos, organizaciones marítimas y logísticas

Históricamente, Panasonic Connect y su división TOUGHBOOK han dado soporte a la industria portuaria al completo. Durante más de 20 años, la compañía tecnológica ha ofrecido soluciones móviles, resistentes, portátiles y soportes para vehículos, adaptadas para contribuir al cumplimiento de sus objetivos. Este hecho da la oportunidad a los gerentes y trabajadores de envío y logística de toda la cadena de suministro de poder estar completamente conectados digitalmente, estén donde estén y sean cuales sean las condiciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.