PwC elimina por completo sus emisiones de gases de efecto invernadero al abastecer sus oficinas con energía renovable

La consultora PwC ha reducido un 100% sus emisiones de gases efecto invernadero al proveer a sus oficinas de energía renovable, según se desprende del Informe de Medio Ambiente 2024 publicado por la firma este jueves.

En concreto, PwC España ha logrado reducir en un 100% sus emisiones de gases de efecto invernadero de Alcance 1 y 2 como consecuencia de que la totalidad de la energía consumida por las 19 oficinas de la firma en el país proviene de fuentes renovables.

En este sentido, PwC ha señalado que dicho logro forma parte de la estrategia global 'Net Zero' de PwC, que tiene como objetivo alcanzar la neutralidad en carbono para 2030.

A nivel global, la compañía ha reducido sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 71% con respecto al año fiscal 2019, abarcando los 149 países en los que opera. Esta meta de Net Zero está alineada con el compromiso internacional de limitar el calentamiento global a 1,5 grados, tal y como se establece en el Acuerdo de París, con el fin de mitigar los efectos más adversos del cambio climático y contribuir a la construcción de un futuro sostenible.

Además, PwC ha obtenido la calificación 'A' en la evaluación del 'Climate Disclosure Project' por su desempeño ambiental y divulgación de información, al tiempo que ha logrado reducir en un 43% las emisiones generadas por los viajes de negocios desde 2019. Asimismo, ha renovado la certificación de Aenor que valida su sistema de gestión ambiental implementado en sus 19 oficinas, bajo la norma ISO 14001.

En los últimos años, la firma ha impulsado la eliminación del plástico de un solo uso en sus oficinas, promoviendo el uso de botellas de cristal y vasos compostables. Además, ha reducido un 100% el consumo de papel por empleado.

Como parte de su compromiso Net Zero, PwC también compensa cada tonelada de CO2 emitida, invirtiendo en proyectos de reducción de dióxido de carbono. Asimismo, de cara a 2025, la consultora tiene previsto que el 50% de sus proveedores de bienes y servicios establezca objetivos validados por la ciencia para reducir su impacto climático.

Hasta la fecha, el 17% de los proveedores de la firma de servicios profesionales ha establecido objetivos NetZero, hecho que ha sido posible gracias a la actualización de su política de compras sostenibles de acuerdo con la nueva normativa vigente en materia de sostenibilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025

La solución GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, propuesta por un equipo de investigadores de los Centros Tecnológicos ITENE, ITECAM, AITIIP, AIJU y CTC ha resultado la ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025 impulsado por la compañía Enagás y que ha contado con la participación de más de 20 Centros Tecnológicos. Los equipos, apoyados por profesionales de Enagás, han desarrollado soluciones para tres grandes desafíos industriales: la sensorización avanzada de infraestructuras, el uso de materiales sostenibles y el diseño de modelos predictivos basados en IA y datos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.