RootedCON Valencia 2023: los expertos en ciberseguridad coinciden que la vía principal de entrada de un ciberataque es la ingeniería social

El pasado 16 de septiembre InfoNegocios Valencia estuvo con los expertos en ciberseguridad de reconocido talento nacional e internacional que han presentado sus últimos trabajos e investigaciones en RootedCON Valencia 2023. Entre los temas que se han tratado han estado presentes la Inteligencia Artificial, los DeepFakes, el vishing, la identidad digital o el espionaje a través de aparatos tecnológicos, como un robot aspirador. 

Image description

Alrededor de 300 profesionales en ciberseguridad se han dado cita este fin de semana en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia para abordar algunas de las últimas novedades del sector. Ha sido en el marco de la octava edición de RootedCON en esta ciudad, el evento más destacado de ciberseguridad y tecnología del panorama nacional y uno de los más relevantes de Europa.

El objetivo de este evento, que celebra ediciones en diferentes lugares de España y llega a acoger a más de 4.000 personas en Madrid, es crear bajo una premisa de neutralidad un espacio en el que la Comunidad de la ciberseguridad comparta conocimiento. Para ello, engloba a gran diversidad de perfiles, desde hackers éticos o responsables de ciberseguridad en empresas líderes, hasta representantes de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado e instituciones públicas. 

Entre los numerosos temas que se trataron, estuvieron presentes los retos que presenta el desarrollo de la Inteligencia Artificial, cómo podemos protegernos de los DeepFakes y otras vías de ciberataque como el vishing, qué avances deben producirse a nivel legislativo para defender nuestra identidad digital o cómo pueden hackearse aparatos tecnológicos, como podría ser un robot aspirador, para llevar a cabo espionajes. Todo ello, de la mano de expertos del calibre de David Meléndez, Gabs García, Martín Campos, Nacho Brihuega, Antonio Jose Juanilla, Sara Martínez Giner, Roger Sanz o Nacho Alamillo, el gran experto y referente a nivel mundial en identidad digital. 

Estos profesionales presentaron sus últimos trabajos e investigaciones y realizaron un análisis de diversos temas de especial interés general, coincidiendo todos ellos en una cosa: independientemente de las herramientas que se utilicen, la principal vía de entrada para ser víctima de un hackeo continúa siendo la ingeniería social. Así mismo, el mejor método de defenderse es la conciencia y el sentido común. “Sea por la vía que sea, quien nos está intentando engañar es en última instancia una persona. 

Por eso, no debemos responder a cualquier petición que reclame urgencia”, destaca Arantxa Sanz, presidenta de RootedCON. 

Responder ante un ataque por cualquier canal

En palabras de Arantxa Sanz, presidenta de RootedCON, “un ataque puede llegar de cualquier manera. Aunque haya vías que puedan ser más comunes, como correos electrónicos, mensajes de Whatsapp, SMS, llamadas o redes WIFI, no podemos prestar atención solo a algunos canales, pues realmente podemos ser engañados incluso por una persona física, que nos convenza de algo que luego sea trasladado al entorno digital”. 

En este sentido, también es positivo prestar atención a los sistemas y esquemas de fraude habituales, que pueden ser repetitivos, tal y como advierte Sanz, “como cuando un técnico nos ofrece ayuda para librarnos de un virus que desconocíamos, nos solicitan contraseñas u otros datos con determinada urgencia. Lo importante siempre es no ceder”. 

“Ahora, además, con el desarrollo de la inteligencia artificial, se pueden hasta recibir llamadas con la voz exacta de un familiar. Entonces, ¿cómo no vas a fiarte de una supuesta llamada, por ejemplo, de tu hermano pidiéndote dinero o tus credenciales? Cada vez es más fácil que podamos ser engañados, por lo que debemos agilizar nuestra agudeza”, añade la presidenta de RootedCON. 

Desde la organización de RootedCON defienden que el cibercrimen no tiene problemas para compartir su conocimiento. Por este motivo, es necesario potenciar la divulgación en materia de ciberseguridad y crear espacios en el que los expertos muestren sus últimos descubrimientos. Además, han querido agradecer el apoyo que hace posible la puesta en marcha de cada edición del evento. En este caso, de Tarlogic, el CCN-CERT y BeDisruptive. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.