RootedCON Valencia 2023: los expertos en ciberseguridad coinciden que la vía principal de entrada de un ciberataque es la ingeniería social

El pasado 16 de septiembre InfoNegocios Valencia estuvo con los expertos en ciberseguridad de reconocido talento nacional e internacional que han presentado sus últimos trabajos e investigaciones en RootedCON Valencia 2023. Entre los temas que se han tratado han estado presentes la Inteligencia Artificial, los DeepFakes, el vishing, la identidad digital o el espionaje a través de aparatos tecnológicos, como un robot aspirador. 

Image description

Alrededor de 300 profesionales en ciberseguridad se han dado cita este fin de semana en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia para abordar algunas de las últimas novedades del sector. Ha sido en el marco de la octava edición de RootedCON en esta ciudad, el evento más destacado de ciberseguridad y tecnología del panorama nacional y uno de los más relevantes de Europa.

El objetivo de este evento, que celebra ediciones en diferentes lugares de España y llega a acoger a más de 4.000 personas en Madrid, es crear bajo una premisa de neutralidad un espacio en el que la Comunidad de la ciberseguridad comparta conocimiento. Para ello, engloba a gran diversidad de perfiles, desde hackers éticos o responsables de ciberseguridad en empresas líderes, hasta representantes de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado e instituciones públicas. 

Entre los numerosos temas que se trataron, estuvieron presentes los retos que presenta el desarrollo de la Inteligencia Artificial, cómo podemos protegernos de los DeepFakes y otras vías de ciberataque como el vishing, qué avances deben producirse a nivel legislativo para defender nuestra identidad digital o cómo pueden hackearse aparatos tecnológicos, como podría ser un robot aspirador, para llevar a cabo espionajes. Todo ello, de la mano de expertos del calibre de David Meléndez, Gabs García, Martín Campos, Nacho Brihuega, Antonio Jose Juanilla, Sara Martínez Giner, Roger Sanz o Nacho Alamillo, el gran experto y referente a nivel mundial en identidad digital. 

Estos profesionales presentaron sus últimos trabajos e investigaciones y realizaron un análisis de diversos temas de especial interés general, coincidiendo todos ellos en una cosa: independientemente de las herramientas que se utilicen, la principal vía de entrada para ser víctima de un hackeo continúa siendo la ingeniería social. Así mismo, el mejor método de defenderse es la conciencia y el sentido común. “Sea por la vía que sea, quien nos está intentando engañar es en última instancia una persona. 

Por eso, no debemos responder a cualquier petición que reclame urgencia”, destaca Arantxa Sanz, presidenta de RootedCON. 

Responder ante un ataque por cualquier canal

En palabras de Arantxa Sanz, presidenta de RootedCON, “un ataque puede llegar de cualquier manera. Aunque haya vías que puedan ser más comunes, como correos electrónicos, mensajes de Whatsapp, SMS, llamadas o redes WIFI, no podemos prestar atención solo a algunos canales, pues realmente podemos ser engañados incluso por una persona física, que nos convenza de algo que luego sea trasladado al entorno digital”. 

En este sentido, también es positivo prestar atención a los sistemas y esquemas de fraude habituales, que pueden ser repetitivos, tal y como advierte Sanz, “como cuando un técnico nos ofrece ayuda para librarnos de un virus que desconocíamos, nos solicitan contraseñas u otros datos con determinada urgencia. Lo importante siempre es no ceder”. 

“Ahora, además, con el desarrollo de la inteligencia artificial, se pueden hasta recibir llamadas con la voz exacta de un familiar. Entonces, ¿cómo no vas a fiarte de una supuesta llamada, por ejemplo, de tu hermano pidiéndote dinero o tus credenciales? Cada vez es más fácil que podamos ser engañados, por lo que debemos agilizar nuestra agudeza”, añade la presidenta de RootedCON. 

Desde la organización de RootedCON defienden que el cibercrimen no tiene problemas para compartir su conocimiento. Por este motivo, es necesario potenciar la divulgación en materia de ciberseguridad y crear espacios en el que los expertos muestren sus últimos descubrimientos. Además, han querido agradecer el apoyo que hace posible la puesta en marcha de cada edición del evento. En este caso, de Tarlogic, el CCN-CERT y BeDisruptive. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.