Salomé Pradas defiende que el Aeropuerto de Castellón será “un espacio pionero para el desarrollo de empresas del sector aeroespacial”

La consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, ha defendido que el Aeropuerto de Castellón lleva camino de erigirse en “un espacio pionero para el desarrollo de empresas del sector aeroespacial” gracias al programa de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) que ha elegido las instalaciones de Vilanova de Alcolea para crear una incubadora de ‘start-ups’ de alta tecnología cuya puesta en marcha está prevista para 2024.

Image description

La consellera ha clausurado este jueves la III edición del Aeroport Castelló Business Fórum que ha reunido a representantes de empresas del sector turístico y que ha contado también con la participación de representantes de la industria aeroespacial como la firma PLD Space, que completó recientemente con éxito el lanzamiento del Miura-1, el primer cohete español.

Salomé Pradas ha destacado que el proyecto de la ESA  -promovido a través de la empresa pública Aeropuerto de Castellón en colaboración con el consorcio espacial valenciano ValSpace- “se concibe como una ventana de oportunidades para el desarrollo del sector aeroespacial de la Comunitat Valenciana y forma parte de la decidida apuesta del Consell que preside Carlos Mazón por el emprendimiento, la innovación, el conocimiento y la retención de talento”.

Para Pradas, gracias a esta iniciativa, el Aeropuerto de Castellón “se erigirá como uno de los espacios pioneros en el desarrollo de las nuevas tecnologías con este programa de tres años de duración que permitirá impulsar un total de 12 proyectos empresariales”. El objetivo es apoyar el nacimiento y consolidación de start-ups del sector aeroespacial, así como la transferencia de soluciones innovadoras a partir de las tecnologías del espacio hacia otros sectores.

Las cifras del Aeropuerto de Castellón

Por otra parte, la consellera también ha destacado los “beneficios” que el aeropuerto sigue generando y que demuestran que la decisión de dotar a Castellón de una puerta aérea “fue acertada”.

En este sentido, la consellera ha explicado que de enero a noviembre han pasado por sus instalaciones más de 270.000 pasajeros y se prevé cerrar el año con más de 280.000, “con lo que prácticamente duplicamos el registro de 2022 cuando se alcanzaron los 150.000”. En este tiempo, además, se han operado 11 rutas, las cuales, se convertirán en 16 con las 5 nuevas que se acaban de adjudicar por parte del Consell.

“Nos hemos marcado el objetivo de situar el aeropuerto en el grupo de los que tienen más de 300.000 pasajeros anuales. En concreto, la previsión para el próximo año es alcanzar los 350.000 pasajeros”, ha concluido Salomé Pradas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.