Valencia Digital Summit 2023 generará más de 10 millones de volumen de negocio en el evento tecnológico internacional (que celebrará el 26 y 27 de octubre)

Valencia Digital Summit (VDS2023) prevé generar un volumen de negocio de más de 10 millones de euros. El evento tecnológico internacional organizado por Startup Valencia volverá a superar en esta sexta edición los 10.000 profesionales procedentes de más de 80 países distintos. Además, reunirá a más de 400 inversores internacionales con una cartera de inversión de más de 8.000 millones de euros, contará con más de 250 ponentes de prestigio internacional y convocará a más de 1.500 startups.

Image description

Así lo ha anunciado Juan Luis Hortelano, presidente de Startup Valencia, durante la presentación a medios de VDS2023, que ha tenido lugar esta mañana en el Museo de las Ciencias de Valencia. El encuentro también ha contado con la participación de Nuria Montes, Consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana; Juan Ramón Adsuara, Diputado de Fondos Europeos, Administración Electrónica e Innovación de la Diputación de Valencia y Paula Llobet, Concejal de Turismo, Innovación, Empleo y Emprendimiento del Ayuntamiento de Valencia.

Hortelano también ha explicado que el evento, que se celebra del 26 y 27 de octubre en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, reunirá a líderes de prestigiosas compañías y personalidades inspiradoras. Entre los ponentes confirmados destacan Vala Afshar, CIO de Salesforce; Ángel Rivera, Consejero Delegado de Banco Santander; Ángel Sáenz, Country Manager de España y Portugal en LinkedIn; Alejandro Mullor, Industry Digital Strategist de Microsoft; Guenia Gawendo, Directora de Telefónica Ventures; Vladimer Botsvadze, Advisory Board Member de United States Artificial Intelligence Institute; Ann Hiatt, con más de 15 años de experiencia en Silicon Valley como Executive Business Partner de Jeff Bezos (fundador y CEO de Amazon) y de Eric Schmidt (CEO/Executive Chairman de Google); Felipe Peñacoba, CIO de Revolut; o Alba Redondo, Campeona del Mundo con la Selección Española Femenina de Fútbol, entre muchos otros.

Asimismo, ha destacado la importancia de esta cita para consolidar a Valencia como ecosistema innovador y tecnológico de referencia internacional y para atraer inversión y talento hacia la región. “Podemos estar orgullosos de afirmar que las startups que han participado desde 2018 en Valencia Digital Summit han conseguido alcanzar más de 11.500 millones de dólares de inversión. 

También de que el año pasado VDS generó un volumen de negocio de más de 10 millones de euros y todas las previsiones apuntan a que este año se superará esa cifra. Y es que por primera vez, y en el marco de VDS, se va a desarrollar Smart Mobility Valencia con el clúster de automoción AVIA y el foro de innovación logística y portuaria más importante del sector con Valenciaport, lo que eleva al evento a una nueva dimensión y lo consolida como uno de los eventos tecnológicos más destacados del sur de Europa”, ha apuntado.

La consellera Nuria Montes avanzó que “los resultados del informe del Observatorio Startup de la Comunidad Valenciana que se van a presentar en VDS demuestran la buena salud de la que goza nuestro ecosistema innovador que sigue creciendo tanto en número de startups con un 15% más que el año anterior, como en empleo cualificado directo, con un total de 16.396 personas”.

El diputado provincial Juan Ramón Adsuara, ha destacado durante la presentación del encuentro, que “este evento supone una oportunidad para que la provincia de Valencia se posicione como escenario ideal para atraer talento y desarrollar modelos de negocio innovadores”. En este sentido, Adsuara destaca “el esfuerzo que se está realizando desde la Diputación para ayudar a los municipios a emprender acciones tecnológicas orientados a la ciudadanía”, y ha puesto como ejemplo “las ayudas a proyectos Smart City o el programa Connecta Valencia, que utiliza marcadores inteligentes para mejorar las experiencias turísticas”.

Por su parte, la concejala Paula Llobet ha puesto en valor a “Startup Valencia como entidad referente de las empresas tecnológicas e innovadoras que a través de la organización de VDS ayuda a visibilizar nuestro talento, nuestras empresas, nuestras universidades y todos los que trabajan en la ciudad para liderar la transformación económica y social”. 

En este sentido cabe destacar la magnitud del ecosistema innovador y tecnológico valenciano, que experimenta un crecimiento exponencial desde 2017. Según datos del Observatorio Startup de la Comunidad Valenciana elaborado por Startup Valencia, las startups valencianas crecen un 15% y generan 16.396 empleos.

Durante VDS2023 se presentará el último informe del Observatorio Startup de la Comunidad Valenciana que recoge un crecimiento del 15% de startups que alcanza un total de 16.396 empleos cualificados directos.

Sobre VDS2023

La sexta edición de Valencia Digital Summit, cuyo lema es ‘Building the Good Future’ cuenta con la colaboración de organizaciones como Banco Santander, HP, Damm, EY, Opentop, AVIA, DreamHack, Elewit, Wayra, Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Smart Mobility Valencia, ADEIT, Burda Principal Investments, Banco Sabadell, CaixaBank o GoHub y el apoyo del Gobierno de España, Generalitat Valenciana, Diputación de Valencia, Ayuntamiento de Valencia, Parc Científic UV y el IVF.

Durante una semana VDS2023 convertirá a la ciudad en el epicentro mundial de la innovación y posicionará el ecosistema valenciano a nivel global, poniendo en valor startups destacadas de la región como Igenomix, PLD Space, Zeleros, Voicemod, Quibim, Internxt, Sesame, Sales Layer, ARTHEx Biotech y Fourvenues, entre otras.

Este encuentro internacional ha experimentado un crecimiento exponencial. Desde su primera edición, en 2018, ha aumentado un 1.500% su número de asistentes y esto ha contribuido a que actualmente el ecosistema innovador y tecnológico valenciano se haya consolidado como el tercero a nivel nacional por volumen de inversión, con más de 1.200 startups y más de 700 millones de euros invertidos en ellas en los últimos años.

Sobre Startup Valencia

Startup Valencia es una organización privada sin ánimo de lucro que, desde 2017, representa e impulsa el ecosistema innovador y tecnológico valenciano para convertir a la región en un hub tecnológico de referencia a nivel internacional.

La entidad cuenta actualmente con más de 350 asociados y con la colaboración de GoHub Ventures (Global Omnium), BStartup (Banco Sabadell), Wayra (Grupo Telefónica), Elewit (Redeia, Grupo Red Eléctrica), Zeus, Plug and Play, HP, Helloprint, BBVA Spark, Fresh People, Tbig Finance, Marina de Empresas y Banco Santander como Partners; y Transparent Edge, Sales Layer, DWF-RCD, Damm, Aktion, Voicemod, Google for Startups, Sesame, Zubi Labs, OVHcloud, Opentop (Valenciaport Innovation Hub), Internxt y Next Tier Ventures como Supporters.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.