Andalucía (líder en exportaciones de aceite de oliva) supera por primera vez los 2.000 millones de euros en ventas

Andalucía ha batido el récord de exportaciones de aceite de oliva entre enero y mayo de 2024, al superar por primera vez en la historia los 2.000 millones en ventas, concretamente, ha facturado 2.043 millones de 'oro líquido', lo que ha supuesto un crecimiento del 75% respecto al mismo periodo del año anterior.

Image description

En una nota de prensa, la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos ha explicado que estos datos han sido elaborados por Andalucía Trade-Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico. Estos datos han reflejado que la comunidad ha exportado hasta 685 millones más en aceite de oliva que su anterior récord conseguido en 2017 con 1.358 millones. Así, la comunidad ha reforzado "la posición como líder mundial" de ventas al concentrar el 68% del todo lo que exporta España, es decir, casi tres de cada cuatro euros de las ventas de aceite de oliva español al mundo.

Además, ha aportado un saldo positivo a la balanza comercial de la comunidad de 1.475 millones, ya que las exportaciones de aceite de oliva han multiplicado por 2,6 a las importaciones, según los datos de Andalucía Trade. La Junta ha destacado que el 62% de las ventas de aceite de oliva andaluz al mundo en los cinco primeros meses de 2024 han sido de aceite virgen extra, lo que ha reflejado la apuesta de las empresas del sector para lanzar al exterior el producto de la máxima calidad.

En este sentido, la Consejería ha recordado que el aceite de oliva es uno de los principales productos asociados al "prestigio de la Marca Andalucía en el mundo y uno de los valores de referencia de la fortaleza de la agroindustria andaluza", así lo ha considerado como un sector estratégico que ha registrado ventas de 7.770 millones de euros, gracias a un crecimiento interanual del 14,7%.

De este registro récord, han sido responsables las empresas exportadoras que han crecido un 0,3% en este periodo hasta alcanzar las 384. De ellas, el 66% (255) han sido exportadoras regulares desde hace más de cuatro años de forma continuada y han representado el 98% de las ventas.

SEVILLA LÍDER EN EXPORTACIÓN

Entre los citados meses, las ocho provincias han aportado valor al negocio internacional del aceite de oliva, registrando crecimientos por encima de los dos dígitos respecto al mismo periodo del año anterior. Así, la provincia que ha liderado las exportaciones ha sido Sevilla con 1.005 millones de euros, reflejando el 49% de las ventas andaluzas, además ha experimentado un incremento del 70% respecto a los cinco primeros meses de 2023; le ha seguido Córdoba con 376 millones de euros, el 18,4% del total, con un alza del 66% y, Málaga con 315 millones con el 15,4% que ha crecido un 68%

En cuarta posición se ha encontrado Jaén con 149 millones, el 7,3% del total, que ha aumentado sus ventas un 115%, más del doble; seguida por Granada con 131 millones (6,4%), que ha registrado un ascenso del 75%; Cádiz con 41 millones (2%) y un ascenso del 341%, el segundo incremento más alto de las provincias; Huelva con 17,2 millones (0,8%) y un alza del 300%, multiplicando por cuatro las exportaciones, y Almería con 8,4 millones (0,4%) y una subida del 403%, la más alta de este periodo que quintuplica sus registro.

La Junta ha detallado que las ventas de aceite de oliva de Andalucía están "muy diversificadas en el mundo" ya que entre los primeros diez destinos de exportación se encuentran países de cuatro continentes. En este periodo, han crecido las ventas en 19 de sus primeros 20 destinos, 18 de ellos por encima del 30%. Entre los países donde más han avanzado las ventas se han encontrado algunos de Norteamérica y Asia, "claves para que el aceite de oliva andaluz amplíe su mercado mundial".

Dentro del top diez, en el continente americano, Estados Unidos ha ocupado el primer puesto con ventas por valor de 397 millones (19,4%) y con crecimiento del 68% interanual. Asimismo, en séptima posición se ha encontrado México, con 69 millones (3,4%) y un incremento del 92%.

En Asia, ha destacado la subida de las ventas en Japón, noveno mercado andaluz, con un 17,6% más de exportaciones, hasta los 49 millones (2,4%). Y en Oceanía, Australia ha comprado un 104% más de aceite (3,4%) hasta llegar a los 70 millones de euros.

En Europa se ha agrupado "el gran montante de venta", ha destacado la Administración, con el 57% de las exportaciones; Italia ha sido el segundo mercado internacional del aceite de oliva de Andalucía, con 371 millones (18,2%) entre enero y mayo de 2024 y ha registrado un alza del 112% respecto al mismo periodo del año anterior. El tercero ha sido Francia, con 218 millones (10,6%) que ha crecido un 82%; y cuarto, Portugal, con 204 millones (10%) que ha reflejado una subida del 50%. En quinto lugar, se ha posicionado Reino Unido con 91 millones (4,5%) y alza del 60%.

Octava ha sido Alemania, con 69 millones (3,4%), lo que ha supuesto un avance del 81% con respecto al período de enero y mayo de 2023, por último, en décima posición se ha encontrado Países Bajos con 49 millones (2,4%) y una subida del 99%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las 10 tendencias que están definiendo el panorama tecnológico de 2025

Los avances de la tecnología están propiciando oportunidades en todas las industrias, pero también están generando nuevos desafíos que afrontar. DES – Digital Enterprise Show 2025, el mayor evento en Europa sobre tecnologías exponenciales e IA celebrado en Málaga, ha analizado los retos y posibilidades que las herramientas digitales tienen por delante como palanca para el liderazgo geopolítico, la ciberdefensa o la competitividad de las organizaciones. De los 612 expertos reunidos en el encuentro, DES2025 ha sacado las conclusiones para elaborar las 10 tendencias que están definiendo el panorama tecnológico de 2025. 

Tres tendencias que marcarán el rumbo del sector asegurador antes de que acabe 2025

El sector asegurador encara el último tramo del año en un contexto de cambios acelerados que transforman tanto la forma de relacionarse con los clientes como la organización interna de las compañías. La transformación digital y el impacto del cambio climático se perfilan como los factores que marcarán el rumbo de un mercado en el que las aseguradoras deben adaptarse con agilidad para seguir siendo competitivas.

OneNext gestionará la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en Madrid

OneNext, la marca de oficinas gestionadas del grupo inversor inmobiliario Agartha Real Estate (ARE), será la encargada de gestionar la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en la zona de Azca, Madrid. Este nuevo espacio, situado a los pies de la Torre Picasso, acogerá a un equipo de 65 profesionales y dará servicio a los más de 300 alumnos anuales que forman parte de los programas de The Bridge.

Confluent nombra a Stephen Deasy director de tecnología

Confluent, Inc. (Nasdaq: CFLT), pionera en streaming de datos, ha anunciado el nombramiento de Stephen Deasy como director de tecnología. Stephen dirigirá el desarrollo y la ampliación de la plataforma de Confluent, liderando la visión y la estrategia. Se centrará en mejorar la plataforma de streaming de datos de Confluent para impulsar más inteligencia artificial e inteligencia en tiempo real a escala global. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.