Casi el 80% de las empresas tiene dificultades para incorporar profesionales especializados en ESG

El 85% reconoce que la demanda de profesionales ESG ha aumentado y el 95% prevé que continúe haciéndolo, según un estudio.

Image description

Casi ocho de cada diez (78%) empresas reconoce encontrar dificultades a la hora de incorporar profesionales especializados en ESG (medio ambiente, social y gobernanza, por sus siglas en inglés) ante una oferta académica "escasa y poco alineada" con sus necesidades.

Por este motivo, este mismo porcentaje está apostando por poner en marcha iniciativas de 'upskilling' y 'reskilling' de sus profesionales con el objetivo de superar esta limitación y contar con el conocimiento en materia ESG que requieren las compañías.

Así se desprende del informe 'Talent Forecast: Raíces para un futuro sostenible' impulsado por KPMG, y en colaboración con CEOE, Fundación Telefónica, LinkedIn, Microsoft, Universia y Fundación Seres.

En el estudio también se revela que el 85% de empresas reconoce que la demanda de profesionales especializados en ESG se ha intensificado y el 95% prevé que continúe haciéndolo en los próximos años.

Ante este contexto, el informe desarrolla un total de doce acciones específicas para enfrentar esta situación, como la creación de itinerarios formativos en la empresa y el sistema educativo o el desarrollo de un 'KIT' ESG para mayor involucración de las pymes, todas ellas enfocadas a impulsar la colaboración público-privada con el objetivo de abordar la brecha del talento y alinear la oferta y la demanda de los profesionales ESG.

Durante la presentación del estudio este miércoles en Madrid, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha animado a tejer alianzas y trabajar en la formación continua ante el hecho de que las empresas están empezando a incluir la escasez de talento y perfiles adecuados a las nuevas realidades en su "mapa de riesgos".

Por su parte, Juanjo Cano, presidente de la alianza NODO Talento y de KPMG en España, ha urgido a "actuar" para "adaptar la formación a las transformaciones que estamos viviendo, con un mayor peso del aprendizaje práctico y de competencias como el liderazgo, la innovación o el trabajo en equipo" y a hacerlo a través de la colaboración.

"El talento, y especialmente en los temas ESG, no solo sirve para mejorar la productividad, sino para mejorar la sociedad en el sentido de hacerla más sostenible y también para cerrar las brechas sociales y tecnológicas", ha indicado, por su parte, el secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.