Cinco beneficios de la hiperautomatización en los procesos internos de las empresas españolas

La llegada de soluciones disruptivas, como la inteligencia artificial, ha propiciado un cambio de paradigma en la gestión empresarial, que permite automatizar acciones rutinarias para mejorar el rendimiento y la eficiencia. En este sentido, surge el concepto de hiperautomatización como sistematización de todos los procesos de una compañía de inicio a fin.

Image description

Según un estudio de Strand Partners, más del 91% de las empresas españolas reconoce el papel fundamental de la tecnología en sus objetivos de crecimiento a cinco años. Además, el 36% ya la ha adoptado en su sistema de trabajo y el 72% afirma que la decisión ha tenido un impacto positivo en sus ingresos. Sin embargo, a pesar de este aumento generalizado de la conciencia sobre la importancia de la tecnología, tan solo una pequeña parte de las compañías españolas ha incorporado la automatización en todas las fases de su proceso productivo.

Para concienciar sobre los beneficios de la adopción de la hiperautomatización, los expertos de Seresco, tecnológica española especializada en la transformación digital de empresas y administraciones públicas, han elaborado un decálogo en el que se recogen las 5 ventajas de implementar la hiperautomatización en los procesos de las empresas:

Aumento de la eficiencia: la hiperautomatización combina tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para optimizar flujos de trabajo complejos. La incorporación de estas tecnologías aumenta significativamente la productividad y la eficiencia general de la empresa. A modo de ejemplo, en procesos de nómina, los sistemas automáticos permiten el procesamiento de los pagos, teniendo en cuenta datos como las horas trabajadas, deducciones, bonificaciones y otros factores sin intervención manual.

Reducción del margen de error: los sistemas automatizados siguen reglas precisas y consistentes. Por ello, son capaces de procesar grandes cantidades de datos con una exactitud superior a las capacidades humanas, especialmente en tareas repetitivas y complejas. Por ejemplo, una compañía puede sacar provecho de esta solución al revisar miles de transacciones en segundos y detectar anomalías que podrían pasar desapercibidas a la vista.

Agilización de procesos: delegar las actividades repetitivas a la automatización permite la ejecución rápida y fluida de procedimientos complejos, lo que resulta en una mayor velocidad de operación, así como tiempos de respuesta más cortos, permitiendo que el funcionamiento interno pueda fluir con mayor rapidez. Como ejemplo, en la gestión de consultas internas, el departamento de Recursos Humanos puede optar por un sistema automatizado para resolver problemas comunes de forma automática y redirigir a un trabajador cuando sea necesario.

Mejora en la toma de decisiones: la hiperautomatización permite recopilar, procesar y analizar grandes cantidades de datos en tiempo real, proporcionando soluciones precisas a partir de una visión holística y actualizada del negocio. Al integrar información de todas las partes del ciclo productivo, los responsables empresariales pueden tomar decisiones basadas en evidencias sólidas. Por ejemplo, en procesos de contratación, los sistemas automatizados pueden seleccionar a los candidatos más adecuados para una vacante en base al currículum.

Reducción de costes: pese a que la inversión inicial suele ser sustancial, automatizar tareas repetitivas y optimizar procesos permite reducir el gasto operativo. Esto se logra a través de la disminución de errores costosos y la mejora en la asignación de recursos, lo que se traduce en ahorros significativos a largo plazo. Podemos verlo reflejado en la optimización de las cargas de trabajo, pudiendo identificar si los trabajadores existentes están bien aprovechados o si es necesario ampliar la plantilla.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.