Cinco beneficios de la hiperautomatización en los procesos internos de las empresas españolas

La llegada de soluciones disruptivas, como la inteligencia artificial, ha propiciado un cambio de paradigma en la gestión empresarial, que permite automatizar acciones rutinarias para mejorar el rendimiento y la eficiencia. En este sentido, surge el concepto de hiperautomatización como sistematización de todos los procesos de una compañía de inicio a fin.

Image description

Según un estudio de Strand Partners, más del 91% de las empresas españolas reconoce el papel fundamental de la tecnología en sus objetivos de crecimiento a cinco años. Además, el 36% ya la ha adoptado en su sistema de trabajo y el 72% afirma que la decisión ha tenido un impacto positivo en sus ingresos. Sin embargo, a pesar de este aumento generalizado de la conciencia sobre la importancia de la tecnología, tan solo una pequeña parte de las compañías españolas ha incorporado la automatización en todas las fases de su proceso productivo.

Para concienciar sobre los beneficios de la adopción de la hiperautomatización, los expertos de Seresco, tecnológica española especializada en la transformación digital de empresas y administraciones públicas, han elaborado un decálogo en el que se recogen las 5 ventajas de implementar la hiperautomatización en los procesos de las empresas:

Aumento de la eficiencia: la hiperautomatización combina tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para optimizar flujos de trabajo complejos. La incorporación de estas tecnologías aumenta significativamente la productividad y la eficiencia general de la empresa. A modo de ejemplo, en procesos de nómina, los sistemas automáticos permiten el procesamiento de los pagos, teniendo en cuenta datos como las horas trabajadas, deducciones, bonificaciones y otros factores sin intervención manual.

Reducción del margen de error: los sistemas automatizados siguen reglas precisas y consistentes. Por ello, son capaces de procesar grandes cantidades de datos con una exactitud superior a las capacidades humanas, especialmente en tareas repetitivas y complejas. Por ejemplo, una compañía puede sacar provecho de esta solución al revisar miles de transacciones en segundos y detectar anomalías que podrían pasar desapercibidas a la vista.

Agilización de procesos: delegar las actividades repetitivas a la automatización permite la ejecución rápida y fluida de procedimientos complejos, lo que resulta en una mayor velocidad de operación, así como tiempos de respuesta más cortos, permitiendo que el funcionamiento interno pueda fluir con mayor rapidez. Como ejemplo, en la gestión de consultas internas, el departamento de Recursos Humanos puede optar por un sistema automatizado para resolver problemas comunes de forma automática y redirigir a un trabajador cuando sea necesario.

Mejora en la toma de decisiones: la hiperautomatización permite recopilar, procesar y analizar grandes cantidades de datos en tiempo real, proporcionando soluciones precisas a partir de una visión holística y actualizada del negocio. Al integrar información de todas las partes del ciclo productivo, los responsables empresariales pueden tomar decisiones basadas en evidencias sólidas. Por ejemplo, en procesos de contratación, los sistemas automatizados pueden seleccionar a los candidatos más adecuados para una vacante en base al currículum.

Reducción de costes: pese a que la inversión inicial suele ser sustancial, automatizar tareas repetitivas y optimizar procesos permite reducir el gasto operativo. Esto se logra a través de la disminución de errores costosos y la mejora en la asignación de recursos, lo que se traduce en ahorros significativos a largo plazo. Podemos verlo reflejado en la optimización de las cargas de trabajo, pudiendo identificar si los trabajadores existentes están bien aprovechados o si es necesario ampliar la plantilla.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turoperadores británicos visitan la Costa Blanca y Benidorm a través de un 'fam trip' en el que colabora Turisme Comunitat Valenciana

Un grupo de agentes de viaje de Reino Unido especializados en viajes enfocados al turismo de negocios y reuniones (MICE) visitarán estos días la Comunitat Valenciana, en un viaje de familiarización organizado por la Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana junto con Benidorm Convention Bureau, Costa Blanca, Alicante Convention Bureau y Turespaña.

Vecttor automatiza su flota con una solución de llave digital de Geotab a través de Telefónica Tech

Vecttor, empresa de transporte urbano de pasajeros mediante vehículos con conductor, y filial del grupo Cabify, da un paso más en su apuesta por la innovación y digitalización junto a Telefónica Tech y la empresa de soluciones de transporte conectado Geotab. La empresa de vehículos VTC implementará, de la mano de ambas compañías, la solución tecnológica 'Keyless' para optimizar su eficiencia operativa y seguir avanzando hacia una movilidad más sostenible y segura.

Agricultura invierte 20,4 millones de euros en la provincia de Castellón para el desarrollo de infraestructuras rurales y mejoras hidráulicas

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca destina 20,4 millones de euros del presupuesto 2025 a inversiones en la provincia de Castellón. Esta inversión está centrada en la mejora de infraestructuras rurales, la reparación de caminos afectados por la dana, y la optimización de la red hidráulica en diversas comarcas de la provincia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.